- Gala de la Federación Española de yudo
- Reconocimiento a jóvenes deportistas locales parleños
La semana pasada ha sido dura. Por diferentes motivos se nos
vinieron abajo algunas de las previsiones que teníamos y nos vimos obligados a
poner en marcha planes B e incluso C o D. El caso es que con el objetivo de
organizar un gran festival anduvimos más liados de lo que se puede uno
imaginar, sobre todo, cuando las cosas acaban saliendo bien.
Para poder reunir los doscientos metros cuadrados de tatami
que dispusimos en el pabellón Castillejos hubimos de meter por tandas las
colchonetas en nuestro propio coche y llevarlas en varias jornadas que parecían
no acabar nunca. También, afortunadamente, hay que destacar que siempre hubo
alguien que nos ayudó, algún deportista del club que entendió aquello del mutuo
beneficio que es fundamento en el yudo (en el camino de la flexibilidad).
De manera que durante la semana pasada anduvimos bien
entretenidos con la organización del Parlavidad diseñando calendarios,
fabricando jasimakis, comprando regalos, cargando colchonetas, recogiendo
papeletas para la rifa, cosiendo adornos, hablando con Protección Civil o con
el departamento de prensa del Ayuntamiento, etc. Todo por nuestros chicos y esa
ilusión que tienen en este tipo de eventos.
Llegó el sábado y aún tuvimos que dar un nuevo viaje con las
últimas colchonetas que nos prestó la Federación Española de ju-jitsu a la que
estamos muy agradecidos pues sin dicho material el festival no hubiera lucido
como lució. Y antes de marcharnos a descansar tuvimos un gran acto en el que
nuestro club estuvo representado y del que pasamos a relatar algunas cuestiones
que nos parecen reseñables.
Gala de la Federación
Española de Yudo
El sábado día 19 de diciembre se realizó la gala de la
RFEJYDA en la sede del Comité Olímpico Español con presencia del presidente del
mismo D. Alejandro Blanco que también fuera, años atrás, presidente de la
Federación Española de Yudo; y yudoca, por supuesto.
En el acto se procedió a recompensar y premiar a los más
destacados yudocas del año. Entre los galardonados nos es muy grato citar al
maestro Rafael Ortega, que recibió la medalla de oro al mérito deportivo. Junto
a él, como otro reconocimiento más, fueron premiados o recompensados algunos
alumnos o ex-alumnos suyos. Con todo ello, nos resulta de especial emotividad
destacar la gran labor de Rafael Ortega, profesor de Wladi Martín, director del
Club WLAC, desde hace lustros. Rafael es hoy día referente del yudo nacional y...
¡sigue al pie del cañón! Imparte clases a diario tanto en el gimnasio Banzai
como en varios colegios a competidores, adultos y niños. Él mismo, sigue
practicando a diario, además de entrenando en varios deportes (es un apasionado
del remo, también).

Rafael Ortega acudió a la sede del COE a la gala de la
Federación Española de yudo junto a muchos amigos, familiares y alumnos. De
entre ellos me gustaría destacar a dos; una ex-alumna y un alumno. La primera es
Teresa Ortega, con la que tuve el honor de compartir tatami muchos años,
también cuando se preparaba con chavales jovencitos, como era yo entonces, para
participar en un Campeonato de Europa. En el mismo acabó conquistando la
medalla de plata y fue, con ello, la primera yudoca española en colgarse una medalla
de yudo. Teresa Campo, al igual que Rafael, fue recompensada con la medalla de
oro al mérito deportivo.

El segundo, el alumno de Rafael Ortega del que también
quiero hacer mención especial es Félix del Valle. También con mi amigo Félix he
compartido muchas horas de tatami y aventuras como las sucedidas en un viaje a
Logroño en el que mi Dyane 6 subió el puerto de Piqueras como un Pepe y, en
cambio, hubimos de sentarnos en el capó del Alfa Romeo de Félix porque derrapaba
con la nieve. A Félix del Valle se le concedió el quinto dan de yudo pudiendo
presumir de no haber dejado de practicar yudo desde que empezase, hace ya
muchos años, precisamente en el Banzai. Ah... se me olvidaba: Félix del Valle
tiene 86 años en la actualidad. Y... ¡sigue al pie del cañón!

El profesor Wladi también asistió a dicha gala para recoger
el séptimo dan de yudo. Tuvo la fortuna de quedar situado junto a la gran
yudoca Yolanda Soler que también recibió el séptimo dan. Y conviene recordar
que Yolanda obtuvo diploma olímpico en Barcelona 92 y, posteriormente, en
Atlanta 96 se colgó el bronce. Además, la yudoca madrileña fue varias veces
campeona de España y de Europa. Todo un lujo.

En una ocasión como la que se viene relatando es más que
lógico coincidir con multitud de amigos y conocidos. Sería muy largo referirse
a todos los homenajeados. Pero sí nos vamos a detener en algunos, porque
también son parte de la familia Ortega o porque tenemos lazos de amistad con ellos.
Por ejemplo, nos sentimos muy orgullosos de los cuartos danes concedidos a
Ángel Grau y a Carlos Jodra. También con ellos ha compartido el profesor muchas
horas de tatami y alguna aventura en campamentos de verano como el celebrado en
Calarreona (Murcia) hace ya unos pocos de años. De hecho, pese a la diferencia
de edades, en dicho campamento llegaron a enfrentarse en la final del
campeonato Carlos y el profesor Wladi. Otros ex-alumnos de Ortega que
recibieron recompensas fueron Jesús Rivas (8º Dan), Pedro Rodríguez (8º Dan) y José
Luis de Antonio (4º Dan de yu-yitsu). Además, destacamos el séptimo dan de yudo
de nuestro amigo Javier Mora, director del Gimnasio Fraimor y el séptimo dan
nihon tai yitsu de nuestro amigo Antonio Enjuto.
Al acabar el acto, tras un número musical se sirvieron
bebidas y aperitivos, pero el profesor Wladi se marchó antes de acabar el número
musical pues quedaba aún mucho retoque para el día siguiente; para el
Parlavidad.
Grandioso Parlavidad
2015
A las nueve de la mañana ya estábamos un buen grupo de
voluntarios poniendo tatami, ordenando los jasimakis, colocando regalos,
marcadores y carteles, disponiendo el equipo de megafonía y sonido...
A pesar de lo repetido en varias ocasiones por escrito y de
palabra, algunos niños llegaron mucho antes de la hora en que se les había
convocado lo que da idea del interés que tenían. Pronto se les atendió
debidamente así como a los voluntarios del Banco de Alimentos que se llevaron
más de 100 kilogramos de diferentes productos no perecederos. Con ello, hemos
vuelto a batir nuestra marca y volvemos a agradecer la generosidad de nuestros
deportistas y de sus familiares. ¡Sois únicos!

Ya con los cerca de 150 yudocas sobre el tatami procedimos a
realizar el saludo tradicional a las once en punto. Tras ello, el profesor
Wladi, micrófono en mano, explicó que el festival sería distinto. Que era la
primera vez que se realizaba en Parla dicho sistema de competencia entre dos
equipos; uno rojo y otro azul. también explicó que precisamente la elección de
dicho colores en semejante fecha (Elecciones Generales) fue pura casualidad y
sólo debida a que se disponía de un tatami azul y de otro azul. Pero lo que
quedaba claro es que sólo había regalos para la mitad de participantes por lo
que el festival era una gran prueba entre dos equipos. El ganador se llevaría
los premios. Así, con cada prueba se irían subiendo puntos del mismo color del
equipo que los consiguiera en el marcador del fondo (espaldera).

Así se comenzó a realizar un calentamiento que ya puntuó.
Los dos equipos se esforzaron mucho de manera que ambos tuvieron su primer
punto. Luego llegó el repaso del kokumin
y se adelantó el equipo azul. Pero ante algunos abucheos desde el graderío se
conminó a los padres a ejecutar dicha kata de defensa personal y, entonces, los
padres de los niños del equipo rojo consiguieron volver a empatar. Tras las
primeras risas y la sorpresa para los padres de que tampoco en la grada iba a
ser un festival normal, se realizó la primera exhibición a cargo de nuestra
pareja de yunokata Marina Cabrero e Itziar Sánchez.
En el segundo bloque de juegos se pasó a organizar El
Gusanillo. Varios monitores corrían por todo el tatami con el cinturón en la
mano, arrastrándolo por el suelo, mientras los niños les perseguían intentando
pisarlo. Acto seguido se organizó la ola japonesa y la sorpresa fue que también
en las gradas los padres tuvieron que esforzarse por no sucumbir al empuje de dicha
ola. Fue otro de los grandes momentos de la jornada.
Llegó el momento de realizar una exhibición muy especial en
la que se iba indicando algunas de las características de los yudocas con
diversos ejemplos: velocidad, fuerza, equilibrio, elasticidad, agilidad...
hasta llegar al control. Sin esta cualidad de todo buen yudoca todo lo anterior
no vale para nada. Y para demostrar el control que pueden legar a tener los
yudocas se explicó que un huvo puede aguantar una presión de 25 Kg. Así, se
colocó a los monitores Sergio Cortés y Miguel Ángel Moreno un huevo bajo cada
mano y fueron capaces de realizar diez flexiones de brazos al mismo tiempo que
eran sujetados en vilo por los pies (como en posición de carretilla). Para
asombro de todos no se rompieron los huevos. pero sorpresa se produjo cuando los
protagonistas cogieron los huevos y los lanzaron a la grada. Fue otro momento
muy divertido, pero no podemos acabar de explicar por qué. Mejor os dejamos un vídeo.
En el tercer bloque de juegos se pasó a echar una partida de
submarinos y veleros. A todo esto, el equipo rojo se había adelantado en el
marcador, De manera que llegaba el último juego: el waterpolo seco. Cada gol
sería un punto para el equipo que lo marcara. Así es que todos los niños se
apresuraron a ir hacia el globo que servía de pelota. pero pronto se
sorprendieron al ver que seguían saliendo globos por doquier. También los
padres quedaron perplejos al encontrarse decenas de globos en las gradas y
verse impelidos también a meter goles en pro del equipo de sus respectivos
hijos. Fue una especie de traca final pues quedamos desbordados ante tantos
goles y sin poder computarlos. De manera que llegó nuestro Papá Noel yudoca y
dijo que era mejor decretar empate y ya se vería cómo repartir los regalos que
al final llegaron para todos los participantes. Todos los niños se fueron con
su cucurucho gigante de golosinas y con un calendario del club que fue
entregado por el propio papá Noel yudoca. pero aún había muchos más regalos
antes de dicho reparto.

Poco antes del comienzo del sorteo de regalos se presentó a
los nuevos cinturones negros de la escuela (Marco Antonio, Javier y Miguel
Ángel), aunque sólo pudo acudir a recibir su merecido aplauso Miguel Ángel
Moreno, que estuvo muy colaborador en toda la organización del festival y en su
desarrollo; lo que también es muy de agradecer. También se felicitó en público
a la monitora Marina Cabrero por la reciente consecución de su segundo dan de
yudo. Y llegó un momento muy emotivo cuando se anunció que nuestro amigo
Rodolfo Cruz, en la misma fecha que todos los anteriores, había conseguido el
sexto Dan de yudo. Los aplausos demostraron el gran cariño y reconocimiento que
se le tiene en nuestro club al maestro Cruz, que en el propio festival estuvo
solícito para ayudar a los pequeños más despistadillos.
Cuando, por fin, se comenzó a sortear los regalos ya
teníamos, hacía tiempo, con nosotros, a la primera teniente de Alcaldía, María
Jesús Fúnez, y al concejal de Deportes, Javier Molina, que hicieron un hueco en
su apretada agenda para respaldar nuestra actividad, lo que se estima
enormemente. Todo respaldo a nuestra actividad es bienvenida y se agradece de
corazón. De manera que empezamos a sortear llaveros de yudo, mochilas, bolsitas
de deportes, botellas de vino, juguetes... hasta que llegó el momento de los
premios grandes. Y es que esta vez no sorteamos un jamón; no. Sorteamos dos.
Bueno un jamón y una paletilla. Además, gracias a nuestro patrocinador, la
agencia de viajes Travelgar, se sorteó una
estancia para dos personas en una casa rural de Extremadura. Los premios fueron
a parar a Daniel López (estancia en casa rural), a Daniel Carrascoso (jamón
serrano) y a Enzo Taconet (paletilla serrana). Esperamos que los disfruten
muchísimo.
Tras los sorteos se anunció la salida de los más chiquitines,
nuestros bandas naranjas (niños de 3, 4 y 5 años). Fueron los primeros en ser
acompañados por los monitores para ir a recoger sus regalos de manos del Papá
Noel yudoca. Entre tanto, el resto de participantes aprovechaba para practicar
un poco más de yudo en randori (suelo). Cuando les llegó el turno de salir a
los bandas verdes (niños de 6 y 7 años) el resto de participantes comenzó con
el randori en pie. Así hasta que se dio la salida de bandas rojas (niños de 8 y
9 años) momento en el que con el resto de participantes se procedió a la recogida
de colchonetas que se produjo en un periquete. De ese modo, con el equipo
organizador (gran equipo organizador) se organizó un último momento también
especial. como el resto del evento. Nos fuimos todos a tomar un refresco para
reponer fuerzas y seguir haciendo equipo, que vale tanto como decir,
fortaleciendo nuestros lazos de amistad. De manera que sólo se puede resumir en
tres palabras lo que sentimos tras este nuevo éxito de nuestra escuela
(yu-no-michi): Gracias, Gracias, Gracias.
PICA AQUI PARA VER TODAS LAS FOTOS DEL FESTIVAL
Epílogo
En esta semana todavía hemos tenido nuestras clases de yudo
con toda normalidad y como era de esperar, hasta el miércoles día 23 en que
celebramos la última que vino a ser nuestra despedida y que fue muy divertida
con el empleo de pelotas de Pilates en varios ejercicios (
VER VÍDEO). Además,
ese mismo miércoles día 23, por la mañana, se realizó un simpático
reconocimiento a los mejores deportistas de la localidad de categorías
infantiles (incluidas las juveniles) y, como no podía ser de otra manera, allí
también tuvimos representación. Nuestras yudocas Noemí Gallego, Naira Pérez y Marta
Serrano tuvieron su particular momento de gloria entre la flor y nata de deportistas
de Parla. El acto se celebró en el salón de plenos de la Casa Consistorial
parleña con presencia del alcalde D. José Martínez Hervás y diversos ediles de
su corporación como los arriba mencionados D. Javier Molina (Concejal de
Deportes) y Dña. María Jesús Fúnez (primera teniente de alcalde). Por cierto, todos presentes en la imagen con nuestras campeonas.

Así es que ahora, con todo el pescado vendido, es ya el
momento de desear a quienes las tengan que pasen unas muy gozosas vacaciones de
invierno; a todos un buen solsticio de invierno y una no menos feliz salida y
entrada de año.
NOS VEMOS EN LOS TATAMIS