Sábado 9 de abril de 2016. Almonacid de Zorita vivió una gran homenaje del yudo
nacional a José Luis de Frutos con presencia de su padre, familiares y multitud
de amigos, alumnos y allegados. No podía faltar en tan importante cita el CDE
WLAC Yudo, que tuvo papel protagonista. Fue una gran jornada de yudo en
recuerdo del primer diploma olímpico del yudo español; quinto clasificado en
los Juegos de Montreal.
 |
Cartel oficial |
Todo comenzó con un mensaje de esos que contienen imagen y
que te llega por el teléfono móvil. Dos alumnos estaban pasando las vacaciones
en su pueblo y supieron que la socorrista era yudoca. ¿A ver si la conoces? Y
claro que nos conocíamos. Se trataba de Marga montes que llegó a entrenar en mi
propio gimnasio en San Sebastián de los Reyes cuando era alumna de Raúl Osuna y
yo tenía el Sempai.

Poco después llegó la proposición. Se podía hacer algo en el
polideportivo del pueblo para los niños. La madre de los niños que pasaban las
vacaciones en el pueblo, que dicho sea de paso, lleva por nombre el de
Almonacid de Zorita, podía presumir de tener contactos en el Ayuntamiento.
Empezamos a hablar de diversas posibilidades hasta que llegó la anécdota
crucial. Pedro Amalio, el marido de Marga montes me cuenta que se había tomado
un café con Antonio De Frutos. Asombrado me entero de que el padre de nuestro
añorado José Luis de Frutos vive en la residencia de Almonacid, que para colmo
era el pueblo natal de la madre.
 |
Detalle en gran grupo |
En nuestras clases de yudo en el P.M. Castillejo de Parla
contamos con la presencia habitual de Rodolfo Cruz, uno de los primeros alumnos
de José Luis de Frutos y uno de los últimos en compartir tatami con él. Le doy
la idea.
"Se podía hacer un memorial
especial, además de los que hacéis cada mes en el gimnasio Fraimor. Habla con
tu amigo Javier Mora y lo movemos". La idea le encantó a Rodolfo, pero
fue más bien poco lo que movimos. Hasta que tuvimos ocasión de reunirnos varios
yudocas entre los que estaban Javier Mora, Rodolfo Cruz y Wladi Martín. Se
retoma la idea y Javier mora ofrece trescientas colchonetas.
"¿Dónde y cuándo hay que mandarlas?"
De la reunión queda el compromiso de ponerse en contacto con Pedro Amalio
García, que es la llave del proyecto, sin duda.
 |
Yago, el maestro Lee y Pedro Amalio |
Costó ponerse en contacto con Pedro y había además una
circunstancia apremiante: el 26 de junio se cumplirían diez años de la triste
despedida del yudoca De Frutos. Mirando el calendario quedaban pocas opciones,
de manera que se empezó a trabajar a toda pastilla pensando en mediados de
julio. En cuanto Pedro Amalio tomó la idea empezó a cobrar relieve. Ya no se
trataba de una reunión de amigos con unos cuantos alumnos. Pedro transmitía la
necesidad de avisar a un número cada vez mayor de personas, todas de mucho
relieve dentro del mundo del yudo. Y así se hizo. Llegó un momento en que
parecía que se iba a congregar a tal número de muy altos grados que era posible
que nunca antes se hubiera celebrado algo similar en toda España. Pero también
se temía que las envidias,
las inquinas, las estrecheces de miras, los afanes de protagonismo, los politiqueos,
etc., dinamitaran el evento aún antes de haberse podido llevar a cabo. También
era preciso actuar sin ansias y, sobre todo, con sencillez y humildad.
 |
Impresionante aspecto del Pabellón Municipal |
Lo que faltaba se
inventaba
Los días previos al evento fueron de actividad frenética,
recalcando que los tres principales artífices seguían con sus quehaceres
habituales sin poder distraer hora alguna a sus jornadas laborales. Se empezaba
a echar de menos el poder contar con un equipo de gente mayor. Pero lo cierto
es que nunca faltó ayuda espontánea cuando parecía que no se llegaba. La
Federación Madrileña de yudo cedía cerca de 150 metros cuadrados de
colchonetas. La Federación Española de Ju-Jitsu también cedía otros 100 metros
cuadrados de tatami. La Federación Gallega, con Mario Muzas ofreció apoyo
incondicional y vino el empujón definitivo. Por su parte, Pedro Amalio
conseguía involucrar a empresas y entidades locales.
"Nos van a hacer tortillas para el pincho del descanso. va a haber
guías turísticos para realizar un recorrido con los acompañantes de los
participantes que no quieran pasar tantas horas en el polideportivo. La Junta
nos va a dar tal y cual…"
 |
Comida de hermanamiento en merendero de la piscina |
Uno se ocupaba del transporte de las colchonetas, otro hacía
los diplomas, otro seguía con los contactos.
"¿Quién conoce a alguien que nos filme el evento?" Allí
aparece Leticia Rodríguez con su sonrisa y su disposición. Qué maravilla tener
cientos y miles de amigos en este mundillo nuestro tan competitivo y, sin
embargo, tan entrañable; sobre todo cuando se quiere y se tiene sensibilidad
suficiente para comprenderlo.
 |
Grupo WLAC Yudo con el maestro Lee |
Se iba confirmando la presencia de yudocas de gran nivel y
significado y, sobre todo, la presencia de la familia. Junto a ellos (padre,
hermanas, hija…) muchos de los pioneros y distinguidos alumnos del Gimnasio De
Frutos. Se pudo contactar incluso con Francisco Fernández Pascual, el primer
cinturón negro formado por José Luis De Frutos en su gimnasio. Parecía no
faltar nadie; a nadie se echó de menos. Incluso es como si la voz cascada de
José Luis fuera a escucharse en cualquier momento con alguna de sus bromas o sus
juegos de palabras. A él si se le echa de menos.
 |
Recorte de prensa |
Anécdotas y recuerdos
Si se me permite voy a aportar un par de recuerdos (o tres)
de mi relación con José Luis de Frutos al que tuve idolatrado a través de mi
maestro Rafael Ortega.
 |
Wladi jugando con los niños participantes |
Visité en varias ocasiones el gimnasio de Usera del maestro,
siendo un chaval; incluso estuve en el primer gimnasio de la calle Ferroviarios,
que era incapaz de encontrar porque la calle hacía un extraño y me mandaban al
Randori -la competencia- al preguntar. También viajé con Ortega en un coche
mientras en otro iba De Frutos con sus alumnos principales: Manolo Jiménez,
Rodolfo Cruz, Mario Muniesa, de quien fui encarnizado rival y quizás el que más
sufrió su coraje y tenacidad. Dicen -algunos que aún lo recuerdan- que nuestros
duelos eran memorables. Yo, desde luego, no los olvidaré.
 |
El Campeón Ernesto Pérez con algunos niños del CDE WLAC Yudo |
En uno de esos viajes -a San Sebastián en concreto-, rebelde
como correspondía a mi edad, conseguí engañar a José Luis metiendo en su jarra
de cerveza una copa de kirsch. Creo que fue su alumno Teo el que tuvo que
conducir su coche. La anécdota es conocida en el ámbito de los gimnasios De
Frutos y Banzai y no me voy a extender más.
 |
Comida de hermanamiento en merendero de la piscina |
|
En otra ocasión fue José Luis el que me ató el brazo con un
rollo de
tensoplast. Yo estaba
empeñado en competir pese a que había sufrido una luxación de nombro unos días
atrás.
 |
El grupo infantil con el profesor Wladi |
También estuve entrenando con él en la Complutense un par de
temporadas cuando no podía hacerlo en el gimnasio Banzai. Pero también esa es otra historia.
 |
Los niños calentando con nuestro juego "encadenados" |
Además, uno de los viajes más grabados en mi humilde historia
de yudoca fue a Barcelona. Volvíamos a ir en varios coches, desde Madrid, para tomar parte en un Trofeo Junco. Creo
que José Luis en su Renault y Ortega en su Citroen blanco. Allí me dejaron
tirado sin documentación ni dinero por chiquillo y por muchas cosas más. Fue De
Frutos el que, confabulado con mi maestro -dispuesto a darme un buen
escarmiento-, me aseguró que no sabía dónde estaba Rafa Ortega y luego vi su
coche marcharse, pocos metros detrás del de mi profesor. Pensaba que era una de
esas bromas habituales en ese tipo de viajes; pero esa iba a ser sonada. Wladi
se quedó en Barcelona y tuvo que volver de polizonte en un tren, con su amigo Miguel
Ángel Gracia, del que saltaron, en marcha, antes de llegar a Madrid; a la
altura de Cogolludo. Cuenta la leyenda que llegó antes que los demás. No fue
así. Pero sí es cierto que se fue directamente, el lunes por la mañana, a
entrenar al gimnasio Banzai; allí estaba, a fin de cuentas, su bolsa con su yudogui.

Otra ocasión que recuerdo con nitidez fue en Sacedón, en uno
de aquellos extraordinarios Stages R. Ortega. Mis padres acudieron un fin de
semana y compraron helados para todos. Mim padre tuvo ocasión de sentarse junto
a De Frutos y preguntarle por su participación en los Juegos Olímpicos. Esa
escena está muy fresca en mi memoria. La recuerdo con mucho agrado.
 |
La familia De Frutos |
Mi cariño hacia el yudoca José Luis de Frutos es difícil de
resumir en unas líneas. Pero sí quiero dejar claro que mi participación en la
organización del evento del pasado sábado día 9 de julio de 2016 en Almonacid
viene a ser una forma de devolver un poco de lo que a mí me ha llegado. El
haber tenido el privilegio de haber estado en primera persona en esas historias
que cuento me hacen sentirme obligado a realizar los esfuerzos que antes otros
tuvieron hacia mi. Sólo espero que siga la cosa… que el principio del mutuo
beneficio (tan cacareado en nuestro mundo del yudo) siga a base de ejemplos. Si
los míos valen; genial. Si no, quédense con todo un maestro como Lee Young con
su compostura durante todo el acto y que acabó tirado en el tatami jugando con
Yago el hijo chiquitín de Pedro Amalio y Marga; y comiendo como uno más la
paella en la piscina, rodeado de niños que se querían fotografiar con él.
 |
Veteranos con el Maestro Lee |
Actos emotivos
A estas alturas sobra decir que me encantó todo el evento.
Disfruté mucho con mis alumnos, que eran casi, casi, los únicos niños
participantes en el evento. Algunos podrán decir que compartieron tatami con
los hijos de grandes campeones como Ernesto Pérez, Óscar Peñas y el propio
Pedro Amalio García.
 |
Comida de hermanamiento en merendero de la piscina |
Me pareció muy bonito el acto de imposición del sexto dan a
los maestros Marcial Romero y Carlos Montero, que se ciñó el cinto blanco y
rojo del propio De Frutos.
 |
A Cristina debemos, una vez más, la mayor parte de las fotos de nuestro reportaje |
Voy diciendo nombres y algunos de mis alumnos o sus familiares
igual no se dan cuenta de la importancia de los mismos. Ernesto Pérez fue
medalla de plata en los Juegos de Atlanta. Óscar Peñas ha participado en dos
Juegos y fue Campeón de Europa. Carlos Montero es el profesor de María Bernabéu,
quizás la principal baza del yudo nacional en los cercanos Juegos de Río, que
comienzan el 6 de agosto. El maestro Lee ha sido más años que nadie seleccionador
nacional y por sus sabias manos han pasado los principales yudocas de este
país, incluido el propio José Luis de Frutos.
 |
Carlos Montero en el centro de la imagen |
También fue muy emocionante el vídeo que trajo Mario Muzas,
presidente de la Federación Gallega y también alumno del maestro homenajeado.
Me gustó especialmente la alocución de Alfredo, el primo de
José Luis, en nombre de la familia agradeciendo el cariño mostrando y
recordando que
"si se había montado
la que se había montado en un pueblo como Almonacid, ¿qué no se podría
organizar por parte de la Federación en Madrid?". El propio Alfredo De
Frutos contó una anécdota de su primo en la que José Luis demostraba, una vez
más, su gran corazón. A pesar de estar enemistado con un guarda en una finca
cercana a la localidad abulense de Mombeltrán, en un acto popular José Luis
cedió su asiento a la esposa de dicho personaje. Su primo le preguntaba por qué
lo hacía con la de judiadas que intentaba contra él. José Luis le respondió:
"que vea que los De Frutos no son
rencorosos".
 |
Comida de hermanamiento en merendero de la piscina |
|
Otras coincidencias y
anécdotas
Habíamos quedado a las diez de la mañana y muchos fuimos
llegando con bastante antelación. Era seguro que se emplearía mucho tiempo en
saludar a mucha gente a la que se tiene particular cariño y a algunos a los que
hacía décadas no se había visto. Ver a los tres hermanos Roldán juntos fue un
verdadero placer. Y ya que hablamos de ellos, diremos que Raquel Roldán,
también alumna de José Luis de Frutos estuvo a punto de participar en los
juegos de Barcelona. No pudo acudir a la gran cita y fue sustituida por
Almudena Muñoz, que a la postre se coronó Campeona Olímpica, pese a ir siempre
por detrás de Raquel. Imaginaos el nivel.
 |
Alfredo De Frutos, Rodolfo Cruz y Carlos Montero |
Además de los alumnos -los hermanos Serrano Sebastián- con
los que se inicia este relato y su relación con el pueblo de Almonacid,
descubrimos que otro de nuestros alumnos, Daniel Carrascoso, tiene una abuela
nacida en la misma villa de origen árabe. Pero es que el mismo día del evento,
nos enteramos que los hermanos Nogales Oliva también cuentan con familiares en
el pueblo. Increíble.
 |
Carlos Martínez, Paco Fernández Pascual y Javier Mora |
Todos ellos participaron en nuestro evento, dando una nota
de color y simpatía; eran los más jovencitos. Participaron, por nuestro
colectivo: Ainhoa Martín, Daniel Carrascoso, Víctor y Alma Vera, Javier e Irene Nogales, Iker
Onwuamaeze, Marcos Sánchez, Sara Téllez, las cadetes Naira Pérez y Noemí Gallego
y el senior Miguel Ángel Moreno. Cristina se dedicó al reportaje fotográfico y
Laura Sebastián hizo los
sandwiches
del pincho del descanso y colaboró -incansable- con la organización municipal.
Nuestra expedición la completaba el maestro Rodolfo con su mujer Rosa. En total
16 participantes. Luego en la paella fuimos 13 comensales y también agradecimos
mucho el hacer grupo hasta el final de la velada, en el merendero y en la
piscina. Allí fue donde apareció Ernesto Pérez con su medalla olímpica que
tuvimos el privilegio de contemplar y tener en nuestras manos.
 |
Pudimos contemplar la medalla de plata olímpica de Ernesto Pérez |
Tras la primera sesión infantil, que dirigió el profesor
Wladi, se dio paso a otra, general, en la que también participaron los niños,
dirigida por Carlos Montero. Luego se comenzó con alguna de las entregas de
placas. A continuación, se proyectó un documental magnífico de la Federación
Gallega y tras ello llegó el descanso para reponer fuerzas. Fue el momento del
pincho y de refrescarse con bebidas que puso a disposición de los participantes
la organización.
 |
Comida de hermanamiento en merendero de la piscina |
|
Tras el descanso llegaron las exhibiciones. Varias katas de
yudo y un poco de aikido que el maestro De Frutos también practicó. Finalmente,
antes de salir para dar buena cuenta de la paella, llegaron diferentes entregas
de regalos a los familiares. La mañana se fue en un periquete en un magnífico
ambiente de yudo y camaradería. Esperamos que los más jóvenes comprendan la
importancia de nuestros mayores, del esfuerzo que hicieron por hacer más grande
nuestro deporte y que cuando les llegue el momento cojan el testigo y sigan
dando brillo a nuestro querido yudo: el camino de la flexibilidad, no se
olvide.
 |
Rodolfo Cruz y Wladi Martín |
Colofón
Aún nos queda trabajo entre bambalinas. Queda eso que no se
ve al acabar el espectáculo. Tenemos pendiente la recogida y entrega de
colchonetas, entregar los últimos recuerdos a los que no pudieron recogerlos, hacer
balance, etc.
Los asistentes, además de todo lo narrado hasta aquí,
también se llevaron una bolsa cargada de regalos y recuerdos. Se repartieron
cerca de 200 camisetas, otras tantas muestras de miel alcarreña, calendarios,
diplomas personalizados… entre todos los participantes.
Ahora toca descansar, reponer fuerzas de cara al próximo
curso 2016 - 2017, que se presenta con grandes expectativas. También estaremos
pendientes de los Juegos Olímpicos y, en especial, del repóquer español: Julia
Figueroa, Laura Gómez, María Bernabéu, Fran Garrigós y Sugoi Uriarte.
 |
Noemi Gallego y Naira Pérez con Ernesto Pérez |
Sólo nos queda desear unas felices vacaciones, a los que las tengan, y, en todo caso, un muy feliz verano a todos.
NOS VEMOS EN LOS TATAMIS