31.12.16
Feliz Año. Feliz 2017
26.12.16
Despidiendo un gran 2016
Estamos acabando el año a todo trapo; se puede decir que
como lo empezamos. Y esto parece estar convirtiéndose en costumbre. De manera
que ya llevamos tiempo con la sospecha de que lo que ocurre es que vivimos intensamente con esto del yudo. Nuestra
vida es yudo.
Pero el calendario nos concede una pequeña tregua entre
natividades, solsticios de invierno y luces de colores -cada cual con lo suyo-
y lo vamos a aprovechar para ponernos un poco al día. Hablamos de lo
informativo porque de lo demás vamos cubiertos y no es por presumir. Sólo en
este último mes del año hemos conseguido dos nuevos cintos negros en el club,
hemos tenido un viaje a Logroño con 15 representantes del WLAC Yudo, hemos
organizado un magnífico Festival para cerca de 200 yudocas, tuvimos una pareja
en el Trofeo Nacional de Katas Navarro de Palencia (Guadalajara) …y nos estamos
preparando para un año 2017 de grandes retos.
En este YUDIARIO nos faltaba dar cuenta de los últimos
acontecimientos de manera que vamos con ellos en las dos entradas de más abajo:
PARLAVIDAD'16 y Curso de yudo en
Logroño.
Antes de que sigáis leyendo os deseamos una feliz despedida
de año y que 2017 llegue cargado de retos y vosotros de fuerza y salud para
afrontarlos con éxito.
NOS VEMOS EN LOS TATAMIS.
Etiquetas:
2016-17,
CasaDeporte,
chiqui-yudo,
cristinacarbonell,
defensa personal,
jiu-jitsu,
judo,
Parla,
WLAC,
wladi,
wlady,
yudiario,
yudo,
yunomichi,
yuyitsu
Genial el PARLAVIDAD'16; con cerca de 200 participantes
Llegó el momento de nuestra tradicional despedida de año con un festival de yudo que bautizamos como PARLAVIDAD y que nació en el momento en que la Federación Madrileña cambió su formato para dejarlo en una ghymkana en que no participan los profesores ni monitores con sus propios alumnos. Nos dijeron en su momento que así nos íbamos a tomar a café. Y a pesar de lo mucho que nos gusta a nosotros dicha bebida, no fue suficiente reclamo. Podemos ser los profesores más malos del mundo pero creemos que los familiares de nuestros alumnos tienen derecho a ver evolucionar a sus retoños con quienes habitualmente imparten sus clases de yudo. Y lo explicamos porque algún padre mostró recientemente interés por acudir a una de esas ghymkanas y… ni siquiera tenía dado de alta a su hijo en la Federación Madrileña de yudo.
En fin, que nosotros decidimos realizar nuestro Festival en
tres tandas dado que contábamos con menos colchonetas que en el anterior
Festival que organizamos el Día Mundial del Yudo (a finales de octubre). De
esta manera, pudimos agrupar a los participantes por turnos en los que, en ningún caso, se
sobrepasaron los 75 participantes. Y en total cerca de 200 yudocas, la mayoría
de ellos de las nuevas Escuelas Deportivas Municipales (EEDDMM) y del CDE WLAC,
aunque también tuvimos invitados en todas las tandas del Club Rincón del Jiu
Jitsu y del Gimnasio Olympo.
Se comenzó sobre la hora prevista con los niños de 3, 4, 5,
6 y 7 años (y con dos niños de 8 años que no debieron de enterarse del horario
que les correspondía). Tras el saludo protolario se comenzó con el
calentamiento de salto y se prosiguió con la tabla de musculación por parejas.
A continuación se practicó el primer grupo de la kata Seir Yoku Zen Yo Kokumin
Tai Ju. Acto seguido se dio muestra de randori en suelo para posteriormente
separar por edades en el tatami a los participantes y dar paso al San
Finaldemés.
![]() |
Ambientazo en la grada |
En este turno los destacados fueron:
En 3/4 años.
En 5 años.
En 6 años.
En 7 años.
Tras el San Finaldemés llegó el Papá Noel yudoca que deseo a
todos felices fiestas y se ubicó en el recibidor para despedir a cada niño y
entregar en persona la bolsa con regalitos. pero antes del reparto se sorteó el
primer lote de jamón serrano con queso, lomo, salchichón y chorizo que se lo
llevó Javier González. Y fue anecdótico porque el niño tuvo que acudir al
festival con muletas por un accidente en el colegio, así es que bien
recompensado su esfuerzo.
![]() |
El monitor Jaime consolando a Javier que acudió con muletas al Festival ...y se fue con un jamón |
Segundo turno para
niños de 8 a 12 años
Mientras se desalojaba el pabellón de niños pequeños
llegaron los medianos y ocuparon el tatami para realizar su calentamiento;
similar al anterior pero más evolucionado. También la tabla de musculación
incorporaba otros ejercicios que los compañeros menores no pueden realizar. Y,
así mismo, realizamos otros grupos más del "Kokumin Tau Ju" que
también en la grada intentaron seguir contando todos en japonés. esta es una de
nuestras señas de identidad como lo es el no llevar debajo camiseta, aunque
también alguna madre se lo saltó. Bien cierto es que hacía frío en el pabellón,
pero no lo es menos que los niños, en acción, lo podían soportar sin ningún
problema. El problema es si se suda la camiseta y se sale a la calle sin
cambiarla; es entonces cuando "se coge frío".
Cuando por fin se llevó a cabo el San Finaldemés de este
turno se vieron encuentros de mucho nivel. Todos estuvieron a gran altura. La
clasificación quedó de la siguiente manera:
8 años.
9 años.
Asier Plana, Ana Parajuá, Ainhoa Fernández y Asier Villa
10 años.
11 años.
Entrenamiento para
despedir
Tras la recogida de material y limpieza de lo utilizado nos
fuimos a tomar un refresco al cercano Circus Bar dado que lo previsto era ir a
Los Verdes y en dicho local se había producido un incendio unas horas antes. De
hecho, algunos de nuestros yudocas no pudieron acudir al festival por verse
afectados por dicha deflagración por lo que deseamos un pronto restablecimiento
de todos los heridos y que se solucione todo lo antes posible.
Los monitores acabaron dando saltos
También queremos hacer un pequeño inciso para hablar de
respeto. Del que no tuvieron los deportistas que iban a utilizar el pabellón
una vez acabáramos de recoger nosotros. Después de haber solicitado la
instalación y después de que se nos hubiera concedido nos solicitaron acabar
media hora antes para permitir que hubiera un entrenamiento a partir de las
ocho y media. Tenemos que decir que dejamos todo recogido a las ocho y diez,
pero que desde las ocho menos veinticinco invadieron el espacio que ocupábamos.
Lo invadieron sin decirnos ni buenas tardes. Se pusieron a lanzar pelotas como
si no hubiera nadie y, afortunadamente, no dieron nadie. Pero nos pareció una
vergüenza y una falta de respeto por ser suaves.
También queremos decir que el Banco de Alimentos nos dio
muchísimas gracias para repartirlas entre todos. La recogida de alimentos
solidarios no perecederos por fin pasó de los 100 Kg. A falta de confirmación
oficial parece ser que llegamos a los 140 Kg. por lo que también en eso estamos
de enhorabuena.
No queremos acabar esta crónica sin agradecer a nuestro
patrocinador Grafimark (c/ Aranjuez 4) su generosa aportación: más de 200
póster de yudo a todo color. Con amigos así, da gusto.
También aprovechamos para agradecer al Ayuntamiento de Parla,
en general, toda la ayuda prestada y a la edil de Sostenibilidad, Mantenimiento
de edificios y Servicios a la Comunidad, María Jesús Fúnez, en particular, por
su respaldo al evento con su presencia y su colaboración en la entrega de
trofeos y regalos.
Resumiendo
- El Papá Noel yudoca repartió 200 cucuruchos de golosinas (sin gluten), 200 póster, 80 álbumes de cromos, todo ello embolsado. Se entregaron 34 trofeos. Se sortearon tres lotes con jamón serrano y productos ibéricos. Se recogieron 140 Kg. de alimento no perecedero para una ONG.
- Participaron cerca de 200 yudocas en total de entre 3 y 57 años. En el primer turno (el más numeroso) con niños de 3 a 8 años, hubo 80 participantes. Hubo representantes de los colegios Ciudad de Guadalajara (Madrid), Giner de los Ríos (Parla), Magerit (Parla) y Maestro Tomás Baillo (Valdemoro); de las EEDDMM de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Parla, del CDE Rincón del Jiu Jitsu, del gimnasio Olympo y, por supuesto, del club organizado: CDE WLAC yudo.
- Como siempre que levantamos el tatami de nuestra sala se aprovecha para hacer una limpieza a fondo a cargo de voluntarios y, normalmente, a cargo de los propios profesores del club.
- El presupuesto de este evento, costeado al ciento por cien por el CDE WLAC Yudo, estuvo cerca de los 500 euros, pero no se aceptaron donativos, ni se cobró absolutamente nada a ninguno de los participantes. La mayor parte del festival se costeó con los fondos obtenidos por la venta de Lotería de Navidad y, por cierto… ¡de salud seguimos bien!
NOS VEMOS EN LOS TATAMIS
Etiquetas:
2016-17,
CasaDeporte,
CiudadGuadalajara,
cristinacarbonell,
defensa personal,
festival,
jiu-jitsu,
judo,
Parla,
WLAC,
wladi,
wlady,
yudiario,
yudo,
yunomichi,
yuyitsu
Extraordinario curso de yudo en Logroño
Hacía mucho tiempo que no visitábamos a nuestros amigos de
la Escuela de yudo Balda para un curso de yudo. Decidimos, a través de la ANPEJ
(Asociación Nacional de Profesores y Entrenadores de Judo). volver al sistema
tradicional que tantos éxitos nos diera en el pasado y dejarnos de
experimentos. Así es que los profesores realizaron, encantados, un pequeño
esfuerzo, y se lanzó la idea de organizar un cursillo gratuito en el que se
vieron técnicas de alta competición que están marcando tendencia con estudio
metodológico, tanto en tachi-uasa como en ne-uasa.
Los profesores fueron Rodolfo Cruz (6º Dan) y Wladimiro
Martín (7º Dan) ambos del CDE WLAC Yudo y se congregaron en el tatami del
Gimnasio Balda una treintena de deportistas entre locales y visitantes, en un
magnífico clima de camaradería.
También los anfitriones realizaron un esfuerzo al abrir de
par en par sus instalaciones, que a la antigua usanza, dieron cobijo para
pernoctar a algunos de los yudocas viajeros. De este modo, el intercambio no
resultó oneroso para nadie que lo quisiera aprovechar y vaya que si lo aprovecharon
todos.
Algunos -la mayoría de los madrileños-salieron de viaje muy
temprano el mismo sábado por la mañana. Llegaron con tiempo suficiente para la
primera de las dos sesiones en que se dividió el trabajo. Luego, tras la comida
conjunta, se siguió en sesión vespertina en la que hubo
incluso tiempo para las bromas. Causó un gran efecto la que preparó el profesor
Wladi, con ejemplo muy gráfico, sobre el control de la fuerza en el yudo.
A la finalización del cursillo, tras la entrega de diplomas,
placas de agradecimiento y sesión de fotos, muchos de los participantes se
reunieron en la zona centro de la capital riojana donde tapearon emulando lo
que en rugby llaman "tercer tiempo" y que en yudo se conoce más
prosaicamente como "la cervecita".
Además del cursillo, se aprovechó para avanzar en proyectos
de la ANPEJ entre los que están un encuentro de Yudo Mental, al más puro estilo
de los vividos años atrás en Bu4rgos de la mano de nuestro amigo José Manuel
Zamanillo, "Zama". De hecho, se va a contactar con él para dar
viabilidad al proyecto que se espera concretar para el mes de marzo en Logroño.
![]() |
Grupo anfitriones con profesores Rodolfo y Wladi |
Grupo madrileño con anfitrión, José Luis Balda |
NOS VEMOS EN LOS TATAMIS
Etiquetas:
2016-17,
ANPEJ,
cristinacarbonell,
defensa personal,
jiu-jitsu,
judo,
Logroño,
Parla,
Rodolfo Cruz,
WLAC,
wladi,
wlady,
yudiario,
yunomichi,
yuyitsu
11.12.16
Dos nuevos cinturones negros en el club
- Empiezan a distribuirse becas para yudo en Parla
- Seguimos con muchos representantes en entrenamientos federativos
- Dos parejas del WLAC Yudo clasificadas para el III Trofeo nacional de katas en Guadalajara
- En marcha una nueva edición del Parlavidad
- Entrenamientos federativos en vacaciones
Van pasando los días, las
semanas, los meses. Parece que fue ayer cuando arrancó este esperado curso
lectivo en el que tantas ilusiones tenemos, en el que tantos proyectos
esperamos concretar. Ya se ve en la esquina del calendario la llegada de un
nuevo año y parece que fuera ayer cuando nos volvimos a reunir en el tatami con
"nuestros niños" y nuestros amigos. Algunos se van quedando, les
entra la pereza o bien buscan nuevas experiencias. Siempre les decimos lo
mismo: allá donde vayan que les traten, como mínimo, como les hemos tratado
nosotros. Y que encuentren lo que van buscando -claro- si es que no hemos
sabido dárselo.
Hace unos días nos llenó de
satisfacción y orgullo la noticia de que Rafael Ortega Fernández alcanzase el
9º Dan de yudo y, por tanto, el Cinturón Rojo. Son muy pocos los privilegiados,
en todo el Mundo, que llegan a tan alto nivel y nos cabe el privilegio de poder
decir bien alto que nuestra escuela no sería tal sin la existencia de este
maestro de talla internacional.
El pasado sábado día 3 de
diciembre se celebró una nueva sesión de entrenamiento federativo dirigido por los
maestros Rafael Ortega y Manuel Jiménez. Se viene a celebrar una de estas
sesiones cada primer sábado de mes desde hace lustros y lustros. Y no suele
faltar algún representante del CDE WLAC Yudo y antes -antes de que existiera el
WLAC Yudo- algún alumno de Wladi Martín o el propio profesor, que, dicho sea de
paso, no suele perderse esta cita desde hace muchos años (desde el siglo
pasado).
En el entrenamiento federativo
hubo ocasión de felicitar en persona al maestro y dedicarle un largo y sonoro
aplauso. Allí volvimos a coincidir con multitud de amigos y, por supuesto, con
los del Gimnasio Fraimor con quienes, una vez más, posamos para inmortalizar el
momento. Nuestra más sincera felicitación a nuestros aguerridos yudocas:
Rodolfo Cruz, Sergio Cortés, José Manuel Sieiro, José Alberto Santiago, Miguel
Ángel Moreno, Aharón Santamaría y Alba Gutiérrez.
En esta ocasión tenemos que
excusar la ausencia de alguno de nuestros asiduos. Creímos conveniente que
dedicaran sus energías y tiempo a acabar de preparar una importante cita que
tendría lugar el martes día 6. Amén de evitar riesgos innecesarios. De esta
manera, Naira Pérez y Álvaro García -que no se suelen perder una- se ausentaron
del entrenamiento federativo. Pero, no por ello se libraron de ponerse el traje
de faena. Acudieron a nuestro tatami del P.M. Castillejo en Parla a seguir
preparando su examen de cinturón negro. Además, echaron una mano para que se
pudiera recoger el tatami de la FEJJTEM dado que el domingo 11 se celebraba un
extraordinario Festival de Navidad Infantil en el Gimnasio Everlast de
Móstoles.
Naira y Álvaro consiguen el Cinturón Negro
El pasado martes día 6 de
diciembre, festivo por celebrarse el Día de la Constitución, se celebraron
exámenes de cinturón negro en el P. Villaviciosa de Odón de la Federación
Madrileña de Yudo. Allí teníamos dos candidato, muy jóvenes los dos, pero
sobrados de ilusión y con una gran preparación a sus espaldas (la que da el
implicarse al cien por cien en cada una de las clase, en cada uno de los
entrenamientos).
Naira y Álvaro realizaron muy
buenas demostraciones con lo que no tuvieron problema alguno en superar la
prueba. Esperamos que sirvan de ejemplo a los que vienen por detrás con el
mismo objetivo, por su actitud y entrega. Desde aquí les felicitamos por su
esfuerzo y animamos a seguir por la vía de conjugar esfuerzo y diversión; ese
camino lleva a la consecución de todos los objetivos.
En el ENLACE podéis ver el examen
de nuestros dos nuevos cinturones negros.
Concentración Nacional de yudo
Además, tuvimos dos
representantes en la Concentración Nacional celebrada en el Centro de Alto Rendimiento
(CARD) de Madrid y que reunió a más de 200 yudocas de España y Portugal,
del máximo nivel. Así pues, también tenemos que felicitar a Sergio Cortés y a
José Alberto Santiago que acudieron a la sesión matinal del jueves día 8,
aprovechando el día festivo de muy buena manera.
Sábado de entrenamiento en Alcalá de Henares
Dar un paseo por el casco viejo
de Alcalá de Henares siempre es un placer. Y la ocasión venía por el lado de la
convocatoria de la Federación Madrileña de Yudo de celebrar un nuevo
entrenamiento para infantiles y cadetes en la ciudad Patrimonio de la
Humanidad. Ya el año pasado se celebró uno similar en el mes de febrero. En aquella
ocasión parece que hubo mejor disposición de los nuestros o, tal vez la fecha
fuera más adecuada, quién sabe. El caso es que en la anterior convocatoria
tuvimos diez representante y en la de ayer sábado sólo siete; que no está nada
mal.
De manera que felicitamos a
nuestros infantiles (Aharón Santamaría, Álvaro Fernández, Alba Gutiérrez, Paula
Cobos y Nadia Hernández) y cadetes (Naira Pérez y Álvaro García) por haber participado
en esta nueva propuesta. Y especialmente a nuestros dos representantes cadetes
que estrenaron su cinturón negro fuera del doyo (tras haberlo hecho el
miércoles pasado, día 7).
Llegan las primeras becas para practicar yudo en Parla
La Concejalía de Deportes del
Ayuntamiento de Parla ha conseguido más de 200 plazas becadas para deporte base
a repartir entre niños y niñas de 4 a 6 años de edad. El innovador programa
surgió del compromiso de las entidades deportivas locales que colaboran con la
mencionada Concejalía en el desarrollo de las nuevas escuelas municipales. El
CDE WLAC Yudo no podía quedar fuera de este interesantísimo proyecto y ya
empieza a recibir (y a atender) solicitudes desde la Concejalía de Servicios
Sociales, que es la encargada de adjudicar dichas plazas entre los niños y
niñas que ya se encontraban en proceso de intervención en esta área municipal
por diferentes motivos. La concejala de Servicios Sociales, Marta Varón, ha
señalado que “la finalidad es garantizar
la normalización en el acceso a la actividad física de base para aquellos niños
que no pueden pagar las cuotas de cada escuela y así promocionar hábitos
saludables a través del ejercicio y del deporte”.
Os dejamos aquí EL VÍDEO con la
explicación del concejal de Deportes, Javier Molina.
Queda mucho diciembre y mucha actividad
El lunes, tras esta semana tan
singular en que los festivos se han alternado con los días lectivos, volvemos a
la rutina. Lo hacemos con las fiestas de invierno bien a la vista, pero no por
ello dejamos de tener presentes algunas actividades interesantes en los
próximos días. Vamos por orden.
CURSO EN LOGROÑO. El sábado
estaremos en Logroño en el cursillo de los profesores del club Wladi Martín (7º
Dan) y Rodolfo Cruz (6º Dan) que se combinará con entrenamiento interclubes,
auspiciado por la ANPEJ y organizado por la Escuela de Judo Balda. El grueso de
la expedición madrileña saldrá tempranito en la mañana del sábado 17 para poder
acudir a la sesión matinal: de 12.00 a 14.00 horas. Tras la comida, habrá
sesión de 16.30 a 18.30 horas.
TROFEO DE KATAS. Ese mismo sábado
tenemos dos parejas clasificadas para el III Torneo Nacional de katas de yudo
Maestro Navarro de Palencia a celebrar en el Polideportivo David de Santamaría
(Calle Francisco Aritio 93, Guadalajara) a partir de las 16.00 horas. De las
dos parejas, una renuncia. Se trata de la compuesta por Rodolfo Cruz y Miguel
Ángel moreno que están comprometidos a participar en el cursillo de Logroño. La
otra, compuesta por Marta Serrano y Alba Gutiérrez, se clasificó en Sub-15 y
esperamos tengan una gran actuación. Desde aquí les damos muchos ánimos
esperando disfruten mucho y den lo mejor de sí mismas.
PARLAVIDAD. El viernes día 23 de
este mes de diciembre queremos celebrar nuestro festival
"Parlavidad", por la tarde. Será nuestra tradicional celebración del
solsticio de invierno (la noche más larga del año) y de la llegada de un nuevo
año. También esperamos estar celebrando que nos haya tocado la Lotería o que
sigamos con buena salud; una de dos. El caso es que esperamos volver a reunir a
todos nuestros alumnos en un nuevo festival en el que esperamos volver a
recibir la vista del Papá Noel yudoca, dado que lo hemos vuelto a solicitar por
la vía oficial como en años precedentes.
Entrenamientos federativos
Para los días martes 27,
miércoles 28 y jueves 29 tendremos entrenamientos federativos para alevines
(nacidos en 2005 y 2006), infantiles (nacidos en 2003 y 2004) y cadetes
(nacidos en 2000, 2001 y 2002). Los alevines tienen sesión de 10.00 a 11.30
horas en el P. Villaviciosa de Odón. De 12.00 a 14.00 horas es para infantiles
y cadetes en el mismo lugar.
Pero también hay concentración de
los equipos junior y senior de Madrid a los que se invita,
también, a los yudocas con nivel suficiente de estas categorías. Las sesiones
serán en el mismo lugar y los mismos días, pero de 18.00 a 20.00 horas.
NOS VEMOS EN LOS TATAMIS
Etiquetas:
2016-17,
ANPEJ,
CasaDeporte,
cinturon negro,
cristinacarbonell,
defensa personal,
entrenamientos,
Excursiones,
jiu-jitsu,
ju-jutsu,
judo,
Parla,
Rodolfo Cruz,
WLAC,
wladi,
wlady,
yu-yitsu,
yudiario,
yudo,
yunomichi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)