28.8.24

Yudo. Integración. Igualdad

 


En nuestro club no existe ningún grupo específico para niñas o mujeres. Todos lo son. Cuando una niña o niño se acerca por primera vez a nuestro deporte, tenga la edad que tenga, se le invita a incorporarse al grupo más acorde a su edad y a practicar con el resto de compañeros. Eso es todo.


Cuando se decide a practicar con nosotros se le recomienda compre un yudogui (son iguales para hombres y mujeres). No existe esta prenda en versión masculina o femenina. También se explica que no se deben llevar pendientes o anillos, ni las uñas largas, o que el pelo largo debe estar recogido en un moño. Esto se advierte tanto a chicas como a chicos.


El yudo es un deporte altamente igualitario, aunque no siempre se ensalza debidamente. Las grandes citas internacionales no discriminan a hombres de mujeres. Cuando llega el campeonato del Mundo, los europeos, etc., No existe una convocatoria masculina y otra femenina como ocurre en muchos otros deportes. Hace poco se han celebrado lo Juegos Olímpicos en París y se ha podido comprobar. Hombres y mujeres compiten en una misma cita. Incluso lo pueden llegar a hacer a la misma vez; unos en un tatami y otras en otro.


Existe, en las grandes citas un torneo por selecciones. Se suele celebrar el último día del evento. En parís, recientemente, Francia se impuso en la final a la todopoderosa Japón. España también estuvo a punto de eliminar a los nipones. Sólo cedió en el encuentro por el desempate.


En este torneo, los equipos lo componen tres varones y tres mujeres. Cada victoria suma un punto, sea quien sea el que lo consiguiera. El equipo español estuvo compuesto por Ariane Toro, Salvador Cases,Cristina Cabaña, Ai Tsunoda, Tristani Mosakhlisvili y Nikolov Sherazadishvili. ¡Todos españoles, claro! Aunque los padres de algunos son de otra procedencias. Otra prueba más del carácter integrador del yudo.


En las grandes citas de yudo, cuando salen a competir las mujeres (y ya hemos dicho que a veces coinciden con los hombres) nadie se marcha del estadio por no tener interés. De hecho, muchas mujeres yudocas despiertan más afición que otros varones.


En nuestro club (y desde hace algún tiempo en la Federación, en algunas pruebas) los niños y las niñas compiten juntos en los torneos que organizamos. Sobre todo hasta la categoría alevín. Por nuestra experiencia, hasta esa edad las niñas desarrollan la misma fuerza que sus compañeros (si no más…).


Con toda nuestra humildad, hemos conseguido que más de una docena de muchachas consiguieran el cinturón negro. Estamos muy orgullosos de ello, pero no ocultamos que nos parece poco. En el mismo tiempo, formamos a casi cuatro docenas de cinturones negro muchachos. Es decir apenas una de cada cuatro de nuestros deportistas presentados al examen de cinturón negro logran el objetivo. Estamos trabajando en mejorar esta estadística y esperamos en el futuro dar mejores noticias en este sentido.


De momento seguimos apostando por la integración con el yudo y presumiendo de que nuestro deporte sea de los más igualitarios. NOS VEMOS EN LOS TATAMIS.

20.4.24

Entrevista a Wladi Martín (antigua)

 


https://www.facebook.com/groups/67162021225/permalink/10161035430101226/

2.3.24

Visita del campeón parleño Aharón Santamaría

El miércoles 24 de enero tuvimos la visita del campeón Aharón Santamaría, formado en las Escuelas Municipales del Ayuntamiento de Parla y coordinadas por el Club WLAC yudo. El parleño ya consiguió en la etapa en la que estuvo vinculado a las Escuelas Municipales importantes clasificaciones en campeonatos nacionales. Posteriormente, puso guinda (de momento) a su brillante carrera, obteniendo el bronce en el Campeonato Mundial Junior celebrado en Odivelas (Portugal). Fue en 2023.



El joven yudoca, que en la actualidad cuenta con 20 años de edad, dirigió los entrenamientos (desde las 17.00 hasta las 21.00 horas) y participó en el último con muchos de los que fueron sus compañeros. Al final de cada sesión dedicó un tiempo a firmar una postales diseñadas para la ocasión y a responder las preguntas de los cerca de 100 yudocas que se dieron cita en el evento celebrado en la sala de yudo del Polideportivo Francisco Javier Castillejo.



Al acto acudieron el alcalde de Parla, Ramón Jurado, y el concejal de Deportes, Javier González, que agradecieron a Aharón que lleve el nombre de Parla por todo el mundo. Junto a ellos se encontraba el director del CDE WLAC yudo, Wladimiro Martín, que regaló a Aharón una equipación (camiseta y chándal) y un libro escrito por él mismo. Aprovechó para recordar a los presentes que el campeón siempre fue un defensor de lo que en la casa se define como el cóctel del éxito; el que lleva dos ingredientes. Esfuerzo y diversión. En todas las fotos antiguas se le ve sudando y con una amplia sonrisa. “Nunca ha olvidado los valores que supimos inculcarle. Además es un excelente estudiante. En la actualidad cursa una doble carrera universitaria”, declaró Martín.



Santamaría por su parte agradeció la acogida y declaró que nunca olvidaría lo aprendido en Parla. “Me apunté a yudo aquí con cuatro años en lo que se llamaba chiqui-yudo. Estuve, aquí, más de diez años en los que aprendí a amar el yudo que tanto me ha dado. Estoy muy agradecido”, declaró. 



NOS VEMOS EN LOS TATAMIS

3.2.24

Calendario de actividades

Arrancó el 2024 con mucha energía. El pasado mes de enero, tuvimos una actividad del club de mucho fuste. Nos visitó el laureado yudoca, Aharón Santamaría, formado en nuestro club (el CDE WLAC yudo) (Escuelas Deportivas de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Parla).



El parleño, siempre que puede, recuerda con cariño sus orígenes, lo que nos llena de orgullo. Todo un honor.


Al emotivo acto asistieron el concejal de Deportes, Javier González, y el alcalde del Ayuntamiento de Parla, Ramón Jurado. Ambos destacaron la proyección de la ciudad por todo el mundo que está llevando a cabo el joven parleño.



Antes, concretamente el domingo 21 de enero, varios de nuestros yudocas ya habían participado en el primer entrenamiento federativo del año, para categorías base.


Y después de la visita de Aharón tuvimos un representante en la Copa de España junior de Colmenar Viejo. Fue Omar de la Rosa que se estrenaba en este tipo de eventos y lo hizo francamente bien.


Pero esto no ha hecho más que comenzar, como suele decirse. Este mismo mes de febrero (a finales), está previsto que se celebre el Campeonato de Madrid junior. En el siguiente, también a finales, llegará la gran cita de alevines, infantiles y cadetes: el zonal. Eso será en marzo, porque en abril los clasificados entrarán en liza en el Campeonato de Madrid.


Todo eso sin contar con los cursillos para la obtención del cinturón negro a los que cada vez tenemos más alumnos inscritos. Además, seguimos con los entrenamientos fuera de nuestro tatami, con las copas de España… Os dejamos todo en imágenes para que toméis nota y no os perdáis nada.



NOS VEMOS EN LOS TATAMIS.

Copa de España junior (Colmenar Viejo).

Hoy domingo 27 de enero se ha disputado la Copa de España junior en Colmenar Viejo. Esta competición se estrena en el calendario lo mismo que nuestro representante, Omar de la Rosa, se estrenaba en este tipo de exigentes eventos. Tuvo un gran papel pese a su falta de experiencia. Ganó el primer encuentro y estuvo a punto de hacer lo propio en el segundo. Lamentablemente, no entró en repesca, pese a lo que le damos nuestra enhorabuena, por su actitud. NOS VEMOS EN LOS TATATMIS.

Omar junto a su entrenadora Naira

NOS VEMOS EN LOS TATAMIS

Visita del medallista mundial Aharón Santamaría

El miércoles 24 de enero tuvimos la visita del campeón Aharón Santamaría, formado en las Escuelas Municipales del Ayuntamiento de Parla y coordinadas por el Club WLAC yudo. El parleño ya consiguió en la etapa en la que estuvo vinculado a las Escuelas Municipales importantes clasificaciones en campeonatos nacionales. Posteriormente, puso guinda (de momento) a su brillante carrera, obteniendo el bronce en el Campeonato Mundial Junior celebrado en Odivelas (Portugal). Fue en 2023.


El joven yudoca, que en la actualidad cuenta con 20 años de edad, dirigió los entrenamientos (desde las 17.00 hasta las 21.00 horas) y participó en el último con muchos de los que fueron sus compañeros. Al final de cada sesión dedicó un tiempo a firmar una postales diseñadas para la ocasión y a responder las preguntas de los cerca de 100 yudocas que se dieron cita en el evento celebrado en la sala de yudo del Polideportivo Francisco Javier Castillejo.



Al acto acudieron el alcalde de Parla, Ramón Jurado, y el concejal de Deportes, Javier González, que agradecieron a Aharón que lleve el nombre de Parla por todo el mundo. Junto a ellos se encontraba el director del CDE WLAC yudo, Wladimiro Martín, que regaló a Aharón una equipación (camiseta y chándal) y un libro (Autoayudo) escrito por él mismo. Aprovechó para recordar a los presentes que el campeón siempre fue un defensor de lo que en la casa se define como el cóctel del éxito; el que lleva dos ingredientes. Esfuerzo y diversión. En todas las fotos antiguas se le ve sudando y con una amplia sonrisa. “Nunca ha olvidado los valores que supimos inculcarle. Además es una gran persona y un excelente estudiante. En la actualidad cursa una doble carrera universitaria”, declaró Martín.



Santamaría por su parte agradeció la acogida y declaró que nunca olvidaría lo aprendido en Parla. “Me apunté a yudo aquí con cuatro años en lo que se llamaba chiqui-yudo. Estuve más de diez años en los que aprendí a amar el yudo que tanto me ha dado. Estoy muy agradecido”, declaró.






NOS VEMOS EN LOS TATAMIS

Entrenamiento federativo

El pasado domingo 21 de enero volvió a convocarse un entrenamiento de la Federación Madrileña para las categorías base. Y como no podía ser de otro modo, tuvimos valientes representantes en él. Hasta el Pabellón Francisco Valcárcel de Villaviciosa de Odón se desplazaron los nuestros, demostrando, una vez más, que saben combinar esfuerzo con diversión. En la imagen podemos ver a los cadetes.