YUDIARIO. Este es el diario de los yudocas, yu-yitsucas y deportistas que practican con Wladimiro Martín y Naira Pérez. Esta es la voz del CDE WLAC Yudo. Madrid. (Spain).
Además, Yigoro Kano fue representante de Japón en el Comité Olímpico Internacional (COI) y su sueño fue que se incluyera al yudo en los Juegos Olímpicos. Tal anhelo se hizo realidad en 1964, año en que Tokio los organizó. Sin embargo, Kano había fallecido hacía años, el 4 de mayo de 1938, a bordo del buque Hikawa Maru cuando realizaba un viaje de regreso al Japón. El maestro no pudo ver realizado su sueño. Claro que se ahorró el ver cómo el holandés Antón Geesink ganaba la medalla de oro en la máxima categoría, derrotando por ipón al representante nipón, Akio Kaminaga.
Hemos tenido un nuevo fin de semana de yudo del bueno. Se lo debemos en gran parte a nuestro amigo y compañero Javier Linger. Pero también, por supuesto, a un buen puñado de padres y madres que entienden nuestro deporte como una fenomenal oportunidad de educar a sus hijos. No todo el mundo está dispuesto, una mañana de domingo, a desplazarse a medio centenar de kilómetros de sus casa para ver a su hijo entrenando en un deporte tan complicado como el nuestro. Gracias por ese esfuerzo sin el que el nuestro no tendría sentido.
Pero no es menos cierto, que estamos plenamente convencidos de que esos mismo padres se sorprendieron viendo a sus hijos tan entregados en un duro entrenamiento como supo llevar Javier Linger, sin dejar de mantener el interés vivo de los muchachos.
Para empezar, diremos que nos reunimos casi dos docenas de yudocas. Convocamos a mangas amarillas y cadetes, con lo que dimos oportunidad a los infantiles y cadetes de ultimar su preparación para el próximo ‘Ranking’ Autonómico en el que esperamos tengan muy buenos resultados.
Pero, claro, no íbamos a desperdiciar la ocasión para dar cita a muchachos que, seguramente no van a participar en este campeonato de participar en un entrenamiento fenomenal para jóvenes cargados de energía. De este modo, movilizamos a los mangas amarillas que mejor trabajaron durante la semana, viniendo a premiar así su actitud en nuestras clases.
De este modo, vimos sobre el doyo (la coqueta sala de yudo) de Ajalvir a algunos cinturones blancos que siguieron, no obstante, con sus programas técnicos. En ese sentido felicitamos a nuestros nuevos yudocas Cristina moreno y Gonzalo Nuevo por haber participado en nuestra sesión de yudo. Ya van apuntando maneras y su actitud ha quedado clara. No faltaron a la excursión en bicicleta del pasado fin de semana y no han faltado a este entrenamiento de yudo en Ajalvir.
Además, tuvimos invitados del Gimnasio Fraymor, con su director, Javier mora a la cabeza. También se excusaron nuestros amigos del Club Silver de Torrejó de Ardoz, que no pudieron acudir a la cita por diversos motivos. Les esperamos para la siguiente convocatoria. Es decir, que algunos de los asistentes se desplazaron desde San Sebastián de los Reyes, desde Pinto, desde Parla, desde Torrejón de Ardoz. Precisamente desde esta localidad llegó en bicicleta el profesor Wladimiro, que con este gesto quiso dar algo de ejemplo y seguir sacando tiempo para ponerse en forma.
En el entrenamiento hubo de todo un poco. La preparación física se cuidó mucho y se dio tiempo para trabajar algo de técnica, tanto en suelo como en pie. Pero lo más importante era aprovechar que había compañeros nuevos por lo que se pudieron organizar nada menos que diez randoris (cinco en suelo y cinco en pie). En total fueron casi 90 minutos de acción, con momentos de estiramiento y edificantes charlas para descansar, entre esfuerzo y esfuerzo. Javier Linger recordó algunos aspectos en cuanto a la figura que proyecta un buen yudoca y a la actitud del campeón. Nos acordamos mucho de aquella maravillosa frase de Antón Geesink: “If you want to be a champion, just look like a Champion”. Como todos nuestros alumnos estudian inglés en sus colegios ni nos molestamos en traducirla porque seguro que lo han comprendido a la primera.
En total entrenaron ocho cadetes, seis infantiles y seis mangas amarillas. Entre ellos estaban nuestros cadetes Sonia Sieiro, José Manuel Sieiro, Carlos Mingorance, Itziar Sánchez, Oscar Manchado, Daniel Ruedas y Gonzalo Nuevo; y nuestros ‘mangas amarillas’ Olga Corredera y Cristina Moreno. A todos ellos les felicitamos de corazón y deseamos mucha suerte a sus compañeros que no asistieron. Seguro que no acudieron porque tenían algo muy importante que hacer; seguro.
Magnífica respuesta: 50 participantes
Hemos tenido un magnífico fin de semana. Ya relatábamos la doble sesión de entrenamientos de yudo del sábado. Pero aún quedaba por llegar la fenomenal mañana del domingo en que nos congregamos casi medio centenar de personas para participar en la excursión en bici a La Fuente de la Teja. Con respuestas así a nuestras propuestas se queda uno medio loco de alegría y se recargan las pilas de manera extraordinaria. Dan ganas para seguir proyectando actividades. De hecho ya estamos con una caminata por la Sierra, metida entre ceja y ceja. A ver si la meteorología nos respeta y podemos seguir con nuestra dinámica.
A eso de las 11:30 de la mañana nos reunimos junto a la entrada del Polideportivo Castillejos los participantes y algunos familiares que acudieron a acompañar al punto de salida a sus deportistas. La salida fue espectacular dadas las dimensiones de la comitiva. Enseguida se comprobó que había muy diferentes grupos dentro del gran colectivo reunido para la ocasión. No obstante, como habíamos quedado en reunirnos en el comienzo del camino hacia Torrejón de Velasco, pudimos tomar una foto del gran grupo. Luego, de manera espontanea y natural unos se acoplaron al ritmo de otros. Como era natural, los cadetes y juveniles, con algún padre acostumbrado a montar en bicicleta fueron por delante.
Hay que decir que entre los cadetes había alguno que también había participado en el entrenamiento (duro entrenamiento) del día anterior. Es el caso de Sonia Sieiro (que no se pierde una y que además acudió acompañada de su amiga Andrea), el de Adrián Rodrigo (a quien acompañó su padre), el de David Monforte y el de Itziar (que se llevó a sus dos primitos David y Roberto).
Decíamos que los cadetes y juveniles siempre fueron por delante y añadimos que también se volvieron antes. Todos, menos Adrián Rodrigo que siguió por el camino que lleva hasta Esquivias con su padre para acudir a una reunión familiar que habrían de tener a la hora de la comida. Los que salieron antes de regreso a Parla, fueron, pues, Sergio Cortés (que tenía programado un partido de tenis a eso de las tres de la tarde), David Monforte, Sonia Sieiro, Andrea, Lidia (con sus hermanas Celia y Laura), Jose Manuel Sieiro y Carlos Mingorance (que acudió a la excursión desde Pinto)
También hay que destacar a los hermanos Heredero (Carlos -de ocho años- y Lucas -de siete-) que acudieron con su padre, Juan Carlos, desde la Alameda de Osuna. Fueron los únicos representantes del CEIP Ciudad de Guadalajara que se dejaron ver en la excursión y les estamos, por ello, muy agradecidos. Los chicos lo pasaron en grande y aprovecharon para reafirmar su amistad on los compañeros yudocas de Parla.
Por su parte, también tuvimos un representante destacado del IES El Olivo. Se trata de Jawhar El Ayai, que con tan sólo una participación en una clase de yudo en su instituto ya se ha integrado en una de nuestras actividades 'extra'. La actitud del nuevo alumno del Instituto parleño es digna de todo encomio. Está clara su voluntad de integrarse rápidamente a nuestro grupo y a nuestra dinámica. Le felicitamos por ello.
Almuerzo y juegos
La llegada a Torrejón de Velasco fue uno de los momentos de reagrupamiento. Había que sortear la carretera y, para ello, se debía encontrar el tunel adecuado. Como los profesores Cristina y Wladimiro ya habían realizado el recorrido o hubo ninguna días atrás, no hubo ninguna duda. Luego llegó el momento de recorrer algunas de las calles del pueblo. No hubo ningún problema así mismo.
Desde Torrejón de Velasco sale el camino hacia el paraje de la Fuente de la Teja. Allí fuimos lelgando todos los componentes de la comitiva. La última en llegar fue la hermanita pequeña de Carlos Pliego, María, que mostró una capacidad fenomenal. Pese a su corta edad y a disponer de una bicicleta muy pequeña, fue una auténtica jabata. Sólo para sortear el puente sobre el trazado del Tren de Alta Velocidad fue ayudada por su padre y el profe Wladi.
Al llegar a la Fuente de la Teja ocupamos todas las mesas disponibles. Menos mal que llegamos a buena hora y pudimos aprovechar las sombras. El día fue estupendo, pero el sol aún calentaba lo suficiente como para molestar un poco si uno no se resguardaba.
Tras dar buena cuenta, cada cual de su pitanza, algunos empezaron a corretear por el paraje. Fue el momento en que se organizó un juego para los más pequeños. Itizar ofició de monitora y algunos jugaron al popular 'pañuelo'. Al juego se unió Angélica (la hermana de Olga) que acudió en coche al paraje con sus padres y un tío. En ese momento, se alcanzó la cifra de 46 personas de nuestro grupo en la excursión. Y eso que echamos de menos a algunos que habían quedado en acudir y que, por diferentes, motivos, no pudieron sumarse a nuestra propuesta en el último momento.
Regreso escalonado
Como ya se ha comentado, algunos fueron emprendiendo el regreso a medida que iban inquietándose por la proximidad de algunos compromisos vespertinos o en orden a sus apetencias. Los mayores (cadete y juveniles) partieron antes y menos mal que así lo hicieron porque luego nos enteramos que a Sergio Cortés le habían adelantado su partido de tenis. Por su parte Adrián Rodrigo y su padre continuaron, hacia delante, por el camino que nos había llevado hasta la Fuente de la Teja. Ya hemos explicado que tenían cita en Esquivias.
Algunos tardaron en decidir el momento de regresar por estar aún reponiendo fuerzas. Finalmente se armó un grupo que compartió gran parte del viaje de regreso, cerrando la comitiva. Era el formado por la familia Heredero, Rubén Perez y su padre, Itiziar con sus dos primos (David y Roberto), Olga, la familia Pliego y los profesores Wadi y Cristi.
Al llegar al Poldeportivo todavía los hubo que continuaron montados en la bicicleta hasta sus casas, otros lo hicieron en el tranvía y, el resto, montaron las bicis en el coche para volver hasta Pinto, la Alameda de Osuna o Torrejón de Ardoz.
La intensa mañana mereció la pena. Seguro que más de uno cuando lea estas líneas aún tienen el recuerdo (molesto recuerdo) de las agujetas. Esperamos que en ese momento sean benevolentes con los organizadores. También esperamos que cuando volvamos a convocar otra actividad de este tipo hallan ya olvidado las inevitables consecuencias de hacer un esfuerzo muy de tarde en tarde. Ya avisamos que estamos en la idea de organizar una caminata por la Sierra de Madrid. Nada como empezar a salir a dar paseos para irse preparando un poco. Nos gustaría batir la marca de asistencia y, especialmente, contar con más participantes del IES El Olivo y del CEIP Ciudad de Guadalajara.
Todos los participantes.
De la Alameda de Osuna: Juan Carlos Heredero (papá), Carlos y Lucas Heredero
De Pinto: Carlos Mingorance
Del IES El Olivo: Adrián Rodrigo y Jawhar El Ayai
De Torrejón de Ardoz: Cristina Carbonell y Wladimiro Martín
De las EE.MM. de Parla: Sergio Cortés; Adrián Rodrigo y su padre; Sonia Sieiro y su amiga Andrea; José Manuel Sieiro; Carlos Mingorance; Lidia García y sus hermanas Celia y Laura; David Monforte; Itiziar Sánchez y sus primos David y Roberto; Javier Pinilla con un amigo, con el padre de ese amigo y con el suyo; Ariadna Gamito con su padre, Anselmo, y su madre; Gonzalo Nuevo con su padre, con un amigo y con el padre de su amigo; la familia Moreno Revenga al completo (Javier y Cristina con sus padres); Carlos Pliego con su hermana María y su padre; Olga Corredera con su hermana Angélica, sus padres y un tío; y Rubén Pérez con su padre.
Poco a poco, nuestros jóvenes yudocas van poniéndose en forma. Algunos hacen verdaderos esfuerzos para preparar los inminentes compromisos en los que tienen depositadas fundadas esperanzas de destacar.
No es poco el esfuerzo que hacen, decíamos, por cuanto emplean algunas jornadas destinadas, en principio al descanso. Tenemos que tener en cuenta que este pasado sábado día 10 de octubre, la federación madrileña había convocado un entrenamiento para cadetes y juveniles. Y se da la circunstancia de que se trata de un Puente que muchas familias han aprovechado para salir fuera de la ciudad a visitar a familiares o, simplemente a desconectar de la frenética actividad que ya se ha comenzado a vivir en la mayoría de los hogares madrileños.
Nuestra felicitación, pues, a la media docena de yudocas de AYUDAS que acudieron el pasado sábado a las instalaciones del CSD. Sergio Cortés (juvenil), David Monforte, José Manuel Sieiro, Itziar Sánchez, Daniel Ruedas y Sonia Sieiro (cadetes), a quienes podéis ver en la imagen, junto a una compañera del Gimnasio Ayala, tienen nuestro reconocimiento y quisiéramos que sirvieran de ejemplo a sus compañeros menos animosos y que, seguramente, se quedaron en casa frente al ordenador.
En todo caso, avisamos que el sábado 30 de octubre y el domingo 1 de noviembre se va a celebrar el ‘Ranking Autonómico’ de la categoría cadete. Tenemos muchachos con posibilidades de hacer un buen papel, pero creemos que deben dedicar un poco más de esfuerzo. Algunos faltan a las clases o han reducido la frecuencia de sus entrenamientos. Así no se progresa, sino, muy al contrario, se estanca uno. Luego vienen los desánimos y se mete uno en una espiral que acaba… frente al ordenador, por ejemplo.
Bromas aparte, nos gustaría que nuestros ánimos llegaran, de verdad, a los que andan todavía renqueantes. Necesitamos aplicar el ‘sita kyoei’ o beneficio mutuo. Sino, nada de esto tiene sentido, (yendo cada cual por su lado).
Aprovechamos para recordar que el próximo sábado día 17 tenemos doble convocatoria federativa. De 9:30 a 11:30 tenemos el Entrenamiento Federativo que dirigen los maestros Rafael Ortega y Manuel Jiménez. A continuación, también en las instalaciones del CSD se va a desarrollar un entrenamiento para infantiles y alevines de segundo año. Es decir, para los nacidos en 1996, 1997 y 1998. Otra hermosa mañana de yudo en el horizonte cercano.
Se celebró esta semana la Gala del Deporte madrileño y tuvimos una representante en ella. Nuestra cadete Sonia Sieiro acudió al acto presidido por Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid.
Cerca de 1.200 deportistas fueron homenajeados en la Gala del Deporte en la que también estuvo el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, a la sazón yudoca como nosotros.
Durante la Gala, celebrada el pasado miércoles en el Polideportivo Magariños, se homenajeó a deportistas de la región, de 59 federaciones, que han cosechado alguna medalla en campeonatos importantes durante la temporada 2008-2009. Aprovechamos para recordar que Sonia quedó campeona en el Ranking Autonómico (octubre de 2008) y, posteriormente, obtuvo medallas en los internacionales de Totana y Fuengirola, para acabar con medalla de bronce en el Campeonato de España de Alicante (al final de la pasada temporada).
El acto lo presentó la gimnasta Almudena Cid, destacando entre los homenajeados la nadadora Raquel Corral, componente del equipo de natación sincronizada que este verano se proclamó campeón del mundo en estilo libre en Roma.
NOTA: Nos hemos tomado la libertad de coger esta foto de la página digital de la Federación Madrileña de Judo por lo que hacemos constar su gratitud a su cesión por parte del Diario MARCA, como así se hace constar, a su vez, en la propia pagina mencionada. Podéis ver a Sonia la sexta de la fila de arriba empezando a contar por la izquierda.
Ya hemos arrancado la primera semana de clases y tenemos que decir que estamos muy satisfechos con nuestros alumnos y los grupos que se han formado. Por poner una sola objeción, tenemos que reclamar una mayor participación de los adultos que, recién comenzado el curso, ya faltan a las clases. Parece que no acabamos de arrancar en el grupo de adultos y son muchos os que andan despistados tras las Fiestas Populares de Parla. Eso en lo que a las EE.MM de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Parla se refiere. También en este ámbito seguimos registrando una marcada tendencia a dedicar a la práctica del yudo dos días en semana en lugar de tres. No podemos felicitar a quienes se cambian de grupo para entrenar un día menos, pero a menos no suspenden sus prácticas y quieren seguir entre nosotros. Tdavía recordamos cuando las clases de lunes, miércoles y viernes eran más numerosas que las de martes y jueves. Hoy día ocurre todo lo contrario. Precisamente, los dos primeros grupos de martes y jueves los tenemos con lista de espera. Sólo entre estas dos clases tenemos 44 yudocas de edades comprendidas entre los 4 y los 11 años de edad. En esas mismas horas se concentran los únicos karatecas que quedan en las EE.MM parleñas (en total 37) porque, los lunes, miércoles y viernes se han extinguido os tres grupos que había. En esos grupos tenemos otros 36 yudocas.
El CEIP Ciudad de Guadalajara crece
Las cifras son alentadoras y nos congratulan. Entendemos que seguimos trabajando bien y que nuestra labor de promoción no es mala del todo. Pero donde se dispararon todas las previsiones fue en el CEIP Ciudad de Guadalajara. Hay que volver a felicitar a la profesora Cristina que vuelve a poner el listón aún más alto en este colegio de la Alameda de Osuna. Recién comenzado el curso ya ha impartido una clase de yudo infantil y otra de 'chiqui-yudo' (mangas naranjas). Entre las dos tiene 36 alumnos (media docena más que el curso pasado) y entre ellos niños que exigen muchísima atención dedicación. Por otra parte, este curso se estrena la nueva modalidad que consiste en que la propia profesora o la monitora acude a recoger, aula por aula a los 'chiquiyudocas'. De momento, además, tenemos que reconocer que el profesorado del centro escolar está colaborando y esta tarea está resultando más sencilla de lo que se había imaginado en un principio.
Nuevos yudoguis
Ya hemos explicado que un yudoca debe acudir a las clases de yudo con yudogui y ni con trajes parecidos que no son de algodón 100%. Además, tenemos a disposición de nuestros socios y alumnos los yudoguis que vienen ('de fábrica') con nuestro escudo oficial y con las nuevas bandas. Ya hemos empezado a distribuir algunos de estos yudoguis y quedan chulísimos. A ver si logramos, poco a poco, ir todos uniformados a los entrenamientos, concentraciones, festivales y demás actividades que vamos organizando a lo largo del curso.
Primeros entrenamientos y concentraciones
Ya hemos felicitado a nuestros cadetes Víctor Manuel Pérez, Carlos Mingorance, Sonia y José Manuel Sieiro que asistieron a una concentración días atrás. Ahora se vuelve a convocar una de estas concentraciones y animamos a todos los cadetes y juveniles a que asistan a ella. Pero tenemos que insistir en que primero hay que tramitar la licencia. Este próximo sábado día 17 de octubre hay concentración en el CSD (instalaciones del INEF) de 10:00 a 13:00 horas, para los nacidos en 1992, 1993, 1994, 1994 y 1995. Luego vendrá el entrenamiento federativo y una concentración para infantiles y alevines. Queda de la siguiente manera:
Sábado 10 - - - Concentración (cadetes y juveniles) - - - de 10 a 13h. - - - (CSD – INEF)
Sábado 17 - - - Entrenamiento Federativo (mayores de 15 años) de 9,30 a 11,30 - - - (CSD)
Sábado 17 - - - Concentración (infantiles y alevines) - - - 12 a 14h. - - - (CSD – INEF)
Muchos ánimos a todos... que ya hemos arrancado
El grupo que ha arrancado renqueante es el de adultos. Pese a que hemos venido funcionando bien en le mes de septiembre nos hemos visto con media docena de yudocas en el primer día de clase. Es de esperar que se vayan incorporando algunos de los 'asiduos' de los últimos meses, antes del parón estival.
Por lo demás, recordamos que tenemos novedades con los yudoguis. Vamos a disponer de nuevos escudos y galones o bandas en las hombreras. Los primeros en disfrutar de los nuevos yudoguis deberán esperar, aún, a la próxima semana, pero creemos que va a merecer la pena. Aquí os dejamos el nuevo diseño que creemos ha quedado chulísimo y lucirá espléndido en los nuevos yudoguis. Lo que sí queremos aclarar es que los nuevos escudos y bandas de hombrera vienen cosidos de fábrica. Quienes opten por conseguir sus yudoguis en otros fabricantes, almacenes o tiendas no podrán llevar nuestro distintivos. Por otra parte, recordamos que para practicar yudo hay que llevar un yudogui y no un traje de kárate. La diferencia es que los yudoguis son de algodón cien por cien y, por tanto de tejido recio que no hace rozaduras ni se deforma o rompe ante tirones (que no se ejercitan en karate, por ejemplo). El algodón es un elemento natural y favorece la práctica de deporte a aquellos que tienen problemas respiratorios o de piel, coas que no sucede con fibras acrílicas o artificiales, que son más baratas, pero acaban siendo menos adecuadas. Los yudoguis que llevan los distintivos de AYUDAS son de algodón 100% y homologados por la Federación Madrileña de yudo.
Finalmente, agradecemos la colaboración de la profesora Cristina y de la monitora Itziar que han echado una inestimable mano en el primer de día de clase en que surgen multitud de dudas entre los padres y entre los propios niños. Precisamente, la profesora Cristina comenzará mañana las clases en el CEIP Ciudad de Guadalajara, mientras en el IES El Olivo el arranque de curso será el próximo martes día 6 de este mes de cotubre. Seguiremos informando, yudocas.