Fantástico fin de semana con varias actividades en que destacan los representantes del CDE WLAC
El cadete David Rubio de cuelga la medalla de plata en el I Cto. de yudo suelo de la Federación Madrileña
Comenzó el fin de semana, en cuanto a nuestras actividades
deportivas se refiere, el viernes por la tarde. Lanzamos nuestro primer
entrenamiento de yu-no-michi, en sustitución del club del randori y la kata de
otros tiempos. Y fue todo un éxito. Algunos prepararon sus próximas pruebas de
pase de grado, otros se afinaron en seguir su puesta en forma para futuros
campeonatos (iniciación alevín, Liga Juvenil, ne-uasa) y hasta hubo ocasión de
continuar con el estudio de katas para quienes aspire n a presentarse a futuros
certámenes de esta especialidad.
A lo largo de casi dos horas se pudo dedicar atención a
todos estos ámbitos en que desarrollamos nuestra escuela de yudo. Y se hizo
conjugando intereses de unos y otros sin colisión de intereses. Eso es lo
maravilloso del yudo; de nuestra escuela.
Salimos muy satisfechos de este primer entrenamiento de
viernes, que pretende tener continuidad a lo largo de lo que nos queda de
curso. De momento, el viernes día 17 vamos a volver a emplazar a algunos
yudocas a un nuevo entrenamiento yu-no-michi. Invitaremos a los socios del
club, mayores de 15 años. Pero también a los menores que tengan compromiso con
nuestro proyecto y proyectos próximos que atender.
 |
Participantes en entrenamiento federativo de yudo |
Entrenamiento federativo de yudo
La mañana del sábado teníamos el primer entrenamiento
federativo del año 2014. Normalmente, cada primer sábado de mes, la Federación Madrileña
de yudo organiza un entrenamiento para yudocas desde 15 años de edad con cinturón
azul o superior. En cuanto se acaba el calentamiento colectivo, se subdivide al
grupo en dos para que cada sección trabaje con arreglo a sus propios intereses.
Por un lado, los que desean profundizar en aspectos técnicos se ponen a las órdenes
del maestro Rafael Ortega. Por otro, quienes aspiran a seguir ejercitándose
dentro del mundillo de la competición se ponen bajo las del maestro Manuel Jiménez.

Nuevamente tuvimos representantes en ambos grupos y
nuevamente tenemos que recalcar que se trata de una jornada que colma nuestras
aspiraciones y nos producen un alto grado de satisfacción. No todo el mundo
tiene ocasión, una mañana de sábado de reunirse a practicar su deporte favorito
con amigos, pero, además, también con sus alumnos y con su profesor. Es una
maravilla y lo único que esperamos es volver a reunir grupos mayores de alumnos
en este interesante tipo de eventos. Baste recordar que como suele recordar el
maestro Ortega, este proyecto de entrenamientos federativos es el más longevo
de cuantos existen dado que ya hace más de veinte años que se viene celebrando,
siempre el primer sábado de cada mes (o el más próximo en caso de colisión con
fiestas o vacaciones).
 |
Wladi, Jose M. Sieiro, Sergio Cortés y Rodolfo de der. a izq. |
Campeonato experimental de yudo suelo cadete
El mismo sábado, por la tarde, se estrenó la Federación Madrileña
de Yudo en un nuevo proyecto: el desarrollo de campeonatos de yudo suelo
(ne-uasa). Es una novedad, pero tiene precedentes.
 |
Complicada postura en uno de los encuentros. Sigue siendo bello el yudo suelo |
A nosotros siempre nos ha gustado el yudo suelo y ya hace
muchos años que cada 15 de mayo organizamos un trofeo de yudo suelo al que
bautizamos como de “San Isidro” y lo realizamos en nuestras propias clases. Pero
también hemos participado en torneos de este tipo en las Fiestas de San
Fernando de Henares a lo largo de varios años, organizados por el profesor
Miguel Casanova, al que desde aquí felicitamos por aquella interesante
propuesta.
 |
David en plena acción |
Todavía más cerca tenemos que recordar que la Federación Española
de Ju-Jitsu (FEJJTEM) ya puso en marcha el año pasado el I Cto. Ne-Uasa de la Comunidad de Madrid con
notable éxito.
 |
Álvaro Forcén comienza su participación |
No es nueva pues la propuesta y lo que esperamos es que
tenga continuidad y se desarrolle como es debido. De momento, ras el campeonato
del pasado sábado las sensaciones son todas buenas. Incluso nos parece que va a
venir bien a los árbitros que verán que la continuidad en suelo no es tan
dinámica como a veces se pretende, o como resulta evidente en la competición tradicional y, sin embargo
existe.
 |
David inmoviliza |
El CDE WLAC Yudo estuvo representado por tres intrépidos
yudocas que lo hicieron francamente bien, aunque tendremos que seguir puliendo algunos
aspectos básicos. El campeonato se organizó en cuatro pesos. En dos de ellos
tuvimos representantes y en el de los más ligeros subió al podio nuestro
deportista David Rubio que completó una fantástica participación.
 |
Álvaro Forcén en su encuentro |
Jaime Alamillo fue el primero en saltar al tatami y estuvo
bravo con un rival durísimo. Acabaron muy igualados pero perdió el encuentro
por un bloqueo que realizó casi de manera inconsciente y que le llevó a ser
penalizado. Nada que objetar.
 |
David Rubio comienza uno de sus encuentros |
Por su parte Álvaro Forcén acusó no estar todavía plenamente
a tope en sus entrenamientos pero tenemos que decir de él que ha cambiado de
actitud en las últimas semanas. Esperamos que siga así, porque está en buen
camino.
 |
David Rubio sufriendo |
David Rubio venció en su primer encuentro con cierta
facilidad, ante un rival más ligero que él… y ya es difícil. Pero pronto se vió
que no fue por casualidad, porque nuestro deportistas estuvo muy concentrado y
combativo. Además, guardó buena observancia de fundamentos en todos sus
encuentros. En todos salvo en la final en la que desafortunadamente estiraba
los brazos para defenderse, estando entre las piernas de su oponente. Le acabó
costando caro, pero sin duda, servirá para aprender, para el futuro.
 |
Jaime Alamillo en acción |
Nos fuimos muy contentos pues de la actuación de nuestros tres
cadetes y, sin embargo, no pudimos evitar pensar en dónde estarían el resto de
sus compañeros. Sin duda que tendrían algo mucho más importante que hacer.
 |
Campeones y subcampeones con maestros |
Reunión técnica de la Federación de Ju-Jitsu
La vida del profesor de cosas como el yudo no suele ser muy
lineal que se diga. Los cíclicos descansos de que gozan otro tipo de profesores
tienen poco que ver con los fines de semana de los que se dedican a la
enseñanza del yudo y deportes afines. Muy tempranito por la mañana de la
neblinosa mañana del domingo, el profesor Wladimiro atendió una mudaza familiar
sacando tiempo aún para acudir a la reunión técnica de la Federación Española
de Ju-Jitsu (FEJJTEM).
 |
David Rubio en podio |
Se está trabajando en fijar las pautas comunes y principios
básicos del gokio para que todo aspirante a pruebas de grado tengan claro a lo
que se enfrenta.
Se ha avanzado mucho y se llegó a la conclusión de que en próximas
citas del calendario, en lugar de potenciar tanto los entrenamientos Mix se va
a ir dedicando más tiempo y atención a entrenamientos y cursos de calificación
técnica. Seguiremos informando.
Al acabar el fin de semana la sensación fue plena, pero con
un fondo de confusión. Por un lado se abarcó mucho y con buenos resultados. Por
otro, se constató que las vacaciones de invierno hace mucho, mucho, que
quedaron atrás. A por el 2014, que acaba de empezar.
En esta semana prepararemos la participación de nuestros
alevines en el torneo de iniciación de la Federación Madrileña
de Yudo. Atentos pues los nacidos en 2002 y 2003.
 |
Enhorabuena David |
NOS VEMOS EN LOS TATAMIS