Diplomas de participación, juegos, exhibiciones, regalos, sorteo de un jamón serrano, Mañana del YU, Entrenamiento MIX, más de 100 niños...
¡Viva el Yudo!
![]() |
Lucía Cuesta se llevó el jamón de la rifa |
Hemos celebrado el Día Mundial del Yudo con tres días de
antelación. Un 28 de octubre nació Yigoro Kano fundador de nuestro deporte y
por tal motivo en muchos rincones del mundo se celebra este día mundial del
yudo que nosotros hemos trasladado a la mañana del sábado por motivos obvios. Y
lo hemos hecho en el Pabellón Municipal Castillejo de Parla con casi 160
yudocas. La mayor parte de ellos de las Escuelas Municipales de la Concejalía de Deportes
del Ayuntamiento de Parla y del Club WLAC Yudo. Pero también contamos con
ilustres invitados que respondieron, como siempre a nuestro ofrecimiento de
compartir tatami. En concreto, Leticia Rodríguez acudió con un buen grupo de
muchachos de muy diversas edades del Rincón del Jiu-Jitsu y Javier Mora se
trajo a otro puñado de deportistas del Gimnasio Fraimor. Una gozada.
![]() |
Los bandas rojas trabajando |
Como estaba previsto, antes de las diez de la mañana en que
abrimos las puertas del Pabellón, ya teníamos todo dispuesto. Nuestro tatami
desplegado, la megafonía en funcionamiento, los regalos colocados y los
monitores en sus puestos para recibir a los chicos más madrugadores.
![]() |
Marina atiende a la llegada de niños |
A las diez y media en punto se procedió a realizar el saludo
protocolario para, acto seguido, realizar el calentamiento conjunto en el que
ya surgieron las primeras sonrisas… No todas las escuelas de yudo cuentan con
canciones propias de calentamiento. En el WLAC Yudo tenemos unas cuantas.
![]() |
Wladi junto al concejal de Seguridad, José Luis Isabel |
Tras el calentamiento se realizó la kata de defensa personal
ideada por Yigoro Kano y que conocemos como Kokumin Tai Ju (por abreviar). Y poco
después, el profesor Wladi realizó una exhibición de técnicas de proyección con
su uke Marina Cabrero y el monitor José Manuel Sieiro ejecutando ukemi en
espejo. Volvió a ser una manera simpática de realizar multitud de llaves de
yudo de manera amena.
![]() |
Espectacular ukemi de José Manuel Sieiro |
Tras la primera exhibición se pasó a trabajar por grupos
demostrando nuestro programa multinivel. Fue entonces cuando se notó la
profesionalidad de nuestros monitores a los que desde aquí felicitamos por su
capacidad de adaptación y cariño en la labor que realizan. Estuvieron
magistrales Sergio Cortés, Marina Cabrero, Sonia Sieiro, José Manuel Sieiro,
Christian R. Taconet, Jesús Sánchez y, por supuesto, la maestra Leticia
Rodríguez y su monitor Aarón Gómez.
![]() |
Sonia, Wladi y Sergio orgullosos con el trabajo realizado |
En cada ambiente se separó a los niños por bandas: naranjas
(niños de menos de 6 años de edad), verdes (niños de 6 y 7 años), rojas (los de
8 y 9 años), amarillas (de 10 y 11) y azules (de 12 y 13). Así, en cada ámbito
se desplegaba el programa técnico del nivel correspondiente que algunos todavía
no se enteran que no se puede enseñar ningún deporte (y quizás el yudo menos
que ninguno) de la misma manera a un niño de 4 años que a un caballerete de 12.
![]() |
Sonia y Marina con los bandas rojas |
Nuevamente se salpimentó el desarrollo del festival con
una nueva exhibición. En este caso,
nuestra campeona Sonia Sieiro ejecutó los tres primeros grupos de la nague no
kata con Sergio Cortés (ambos cinturones negros segundo dan).
Tras la exhibición se pasó a trabajar, siempre en diferentes
grupos divididos por edades, en el
programa técnico de yudo pie.
Poco después, todavía hubo lugar a ver una magnífica
exhibición de defensa personal femenina a cargo de nuestras jabatas Naira Pérez
y Marta Serrano. Se llevaron una verdadera ovación.
Como en esos momentos nos acompañó e concejal de Seguridad
Ciudadana y Transporte, José Luis Isabel del Ayuntamiento de Parla,
aprovechamos para realizar un juego que le llenó de sorpresa pues se trata del
“tranvía de Parla”. El edil agradeció el gesto entendiendo que, sin duda, se
trata de una promoción más de este ecológico y eficaz medio de transporte que
define a pocas ciudades de España entre las que se encuentra precisamente la de
Parla.
![]() |
Nuestro juego "El tranvía de Parla" |
Pero todavía quedaba una de las emociones fuertes del día.
Con ayuda de un niño de corta edad se extrajo una papeleta para nombrar al
agraciado con el jamón serrano que sorteamos. Y aunque parezca increíble, le
volvió a tocar a nuestra afortunada alumna Lucía Cuesta, como ya ocurriera en
el festival Parlavidad del año pasado. Así es que suponemos que en su casa,
dentro de un mes más o menos, cuando empiece a mermar el jamón, preguntarán a
la niña ¿cuándo organiza tu profesor de yudo otro festival?
Tras la foto de rigor, procedimos al saludo para ir sacando
del tatami a los niños de manera ordenada y que cada uno recibiese su diploma conmemorativo
y su bolsa de golosinas. Se contó con la ayuda del edil antes mencionado y de la Coordinadora del Área
Social del Ayuntamiento de Parla, Laura Estébanez. A ambos agradecemos desde
aquí el apoyo institucional a nuestra labor de promoción del yudo y el respaldo
a nuestras actividades.
Tras la salida de los niños, con la ayuda de los monitores
se comenzó el entrenamiento de doble formato que teníamos organizado para
mayores de 12 años de edad. Por un lado se celebró un entrenamiento MIX de la Federación Españolade Ju-Jitsu, en el que el único maestro representante fue el anfitrión,
Wladimiro Martín; y, por otro, se desarrollo la primera Mañana del YU de la
temporada. En ella intervinieron los maestros de yudo y de yu-yitsu Javier Mora
(7º Dan), Rodolfo Cruz (5º Dan) y Leticia Rodríguez (4º Dan). Tras el
calentamiento el maestro Cruz dirigió diversos ejercicios de ne-uasa. Acto
seguido el maestro Mora dio un repaso a la Kodokan Goshin Jitsu No Kata.
Finalmente la maestra Rodríguez dirigió varios ejercicios muy variados y
animados de trabajo con puño y pierna para acabar de romper a sudar. ¡Una
maravilla!
![]() |
Javier Mora explicando Goshin jitsu no kata |
![]() |
Leticia Rodríguez practicando con un niño |
Rodolfo Cruz explicando ne-uasa |
Todavía antes de cerrar que destacar la capacidad de trabajo
de todos los participantes porque en un periquete se retiró el tatami y dejó
clocado para poder seguir la marcha normal de las clases a partir del próximo
lunes. Un equipo fantástico éste de los yudocas y yu-yitsucas. No cabe la menor
duda.
Antes de finalizar esta crónica cabe reseñar que el evento
tuvo un marcado carácter solidario dado que se contactó con el Banco de
Alimentos Madrid y muchísimos de los participantes aportaron un kilogramo de
comida no perecedera. En próximos días se nos comunicará la pesada del total;
de momento ya nos han felicitado por la generosidad de los participantes. Así
es que en próximas citas volveremos a realizar similar llamamiento.
Con Luis Pérez, el voluntario de Banco de Alimentos |
Nos queda, como recordó el maestro Wladi, emplazar a todos
para nuestro siguiente festival que será, en este caso una doble cita. Por un
lado el Festival de Navidad de la
FEJJTEM (probablemente el sábado día 20 de diciembre) y por
otro el Parlavidad, para el que manejamos las fechas de jueves día 18 o viernes
día 19 de diciembre. Ya estamos empezando a preparar la parte que nos toca de
ambos importantes eventos. Antes, en el mes de noviembre, tendremos los
entrenamientos federativos de yudo de los sábados día 8 y día 29. También
estamos organizando nuestra participación en el Trofeo Peralta por equipos de
los días 29 y 30 de noviembre. Además, es muy probable que el viernes día 7 de
noviembre nos llegue un autocar con yudocas de la Alameda de Osuna a
entrenar en nuestra sala de deportes de combate del Castillejo y… mucho más. Lo
mejor para mantenerse informado es añadir este YUDIARIO a “Favoritos” y
consultarlo de vez en cuando. También os recomendamos seguirnos por Facebook y
Twitter.
Nuestro agradecimiento a la profesora Cristina por el fenomenal reportaje |
NOS VEMOS EN LOS TATAMIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario