José Manuel Sieiro Sub-Campeón del Mundo de grapling
 |
Sergio y José Manuel, dos grandes deportistas |
Estamos de enhorabuena y muy contentos por el gran éxito de dos de nuestros deportistas en tierras lusas; en el WAC (World All Styles Championship) recién celebrado en Vagos (Portugal). No por ello vamos a seguir apostando por la máxima exigencia y la humildad, Pero son momentos de sentirse muy orgullosos. Enhorabuena equipo.

Nos reunimos en Madrid para salir a mediodía, el pasado
jueves día 26 de este mes de marzo. El objetivo era trasladarnos al municipio
de Vagos en Portugal, donde se habría de celebrar el Mundial de Artes
Marciales, el WAC (World All Styles Championship). Desde Torrejón de Ardoz
salieron dos coches con el entrenador de nuestro CDE WLAC y siete componentes
del equipo CDE SILVER. Desde Parla, salía el coche que llevaba a los deportistas
del CDE WLAC Sergio Cortés y José Manuel Sieiro que, a la postre, serían
grandes protagonistas. Todos eran seleccionados de la Federación Española de
Ju-Jitsu aq los que se unirían los miembros del Rou Shi Do de Móstoles.
 |
Algunos de los componentes de la expedición FEJJTEM |
El viaje fue largo, como estaba previsto. Pero, cumplir con
el protocolo de acreditación, con el pesaje y luego trasladarse al camping
donde nos alojaríamos, nos llevó muchísimo más tiempo de lo que habíamos
calculado. No pudimos instalarnos en las coquetas cabañas del Parque Municipal
de Campismo en el municipio de Mira, hasta entrada la noche; y menos mal que al
pasar la frontera habíamos ganado una hora con respecto al horario español.
Pero ya estábamos todos los madrileños juntos así es que nos fuimos a cenar al
Mac Irish Tavern donde nos acabamos haciendo muy amigos de Pedro y Cristina
(los dueños). Menuda sorpresa se llevaron algunos de que en Portugal haya Kilkenny
de barril.
 |
Nuestro amigo Paco celebrando los éxitos |
A la mañana siguiente llegamos prontito al Pabellón
Municipal Dr. Joao Rocha del municipio de Vagos. Vimos la presentación del
campeonato y comenzaron por las categorías infantiles con lo que pudimos
tomarnos el día de aclimatación y turismo. Pero antes, varios de los
componentes de la expedición aprovecharon para tomar parte en alguno de los
seminarios dirigidos por maestros de diversas procedencias. Tras ver algo de
kempo, taichí y wu-shu era hora de deleitarse con la riqueza gastronómica de la
zona y de disfrutar de la famosa hospitalidad de las gentes de las tierras
vecinas. También llegamos a visitar la cercana playa y nos llevamos la sorpresa
de que, a pesar del tiempo inclemente y de las gélidas aguas atlánticas, el
profe Wladi se lanzó al agua como si tal cosa. Le siguió Darío del club SILVER.
Fue una de las anécdotas del viaje.
 |
No era día de playa, pero... |
Entre tanto, en una de las cabañas, jóvenes de los clubes
madrileños se habían hecho muy amigos y disfrutaban juntos de una esplendida
sesión de juegos de video. José Manuel Sieiro cargó con su
play y hasta con su pantalla de televisión: un crack.
 |
Anochecer en Praia de Mira |
Pasamos el día de asueto con mucha animación y ganas de
conocer muchas cosas. La cena la hicimos en un estupendo establecimiento
llamado
Salgaboca, todos los españoles de la FEJJTEM (Federación Española de
Ju-Jitsu) juntos. Fue otro gran momento como a la hora de comer en el
Concha deMar, donde trabamos amistad con el locuaz dueño, Joaquim.
 |
Entrada a Concha de Mar |
 |
Bacalau grilhada |
Sábado de mucha acción
Al llegar por la mañana al pabellón tuvimos que esperar
mucho tiempo hasta que empezaron a saltar a la cancha los primeros compañeros
de la FEJJTEM. Pronto pudimos comprobar que los deportistas de Rou Shi Do estaban
entre los favoritos por su fantástico nivel. también ayudaba el contar con
experiencia de otras ediciones en este mismo campeonato. En cambio, los
nuestros andaban tratando de entrar en materia de la mejor manera posible. No
se perdían una, pero seguían pasando las horas sin que se les llamase a ninguno
de los más de catorce áreas de campeonato.
 |
Interior del Pabellón Dr. Joao Rocha |
Llegó el momento de que Sergio y José Manuel entraran en
liza. Se convocó a los participantes en Jiu-Jitsu Gi (brazilian jiu-jitsu). Y
llegó la gran decepción de la jornada. Ni Sergio ni José Manuel estaban
inscritos. Para colmo el responsable del tatami se mostró intransigente a
nuestros requerimientos y hubo que dar queja en el
staff de la organización.
Nos atendieron muy educados y nos dieron toda clase de excusas, pero no
movieron un milímetro para intentar incluir a nuestros deportistas en el recién
comenzado campeonato. Sólo nos ofrecieron, a cambio, inscribir a ambos en
grapling. Tuvimos que aceptar para n o marcharnos de allí sin pelear. pero la
cosa cambiaba diametralmente. Si ya de por sí el ji-jitsu gi no es lo
nuestro.... qué decir de una modalidad de lucha en la que ni siquiera se lleva
kimono.
 |
José Manuel Sieiro con los medallistas |
Apenas había tiempo que perder en lamentaciones. Lo positivo
era mentalizarse a toda pastilla y afrontar la adversidad como un reto; como
una nueva oportunidad. De manera que vimos cómo acababa la competencia en la
que no pudieron participar nuestros representantes y fueron llamados para el
grapling. Entonces, el intransigente responsable de arbitraje de dicho área de
combate volvió a manifestar su terquedad. A toda prisa hubimos de buscar un
pantalón corto para que jose y Sergio lo compartieran y pudieran saltar a la
pista.
 |
Los campeones con el entrenador |
El primero en hacerlo fue Jose Manuel, en una categoría en
la que se encontraban los dos finalistas de jiu-jitsu gi en la que no había
podido participar. En cambio, su rival, no había tomado parte en dicha
modalidad recién disputada por lo que todo hacía presuponer que se trataba de
un especialista en grapling.
 |
Jose y Sergio tuvieron tiempo de asistir a algún seminario |
Pero José Manuel con un rápido gesto de yudo que realizó
casi de manera inconsciente, como un acto reflejo para defenderse de un ataque
de su adversario. Le salió bien porque sumó sus dos primeros puntos. La euforia
se desvaneció enseguida cuando su oponente atenazó el cuello de Jose, marcó los
dos primeros puntos con los que empataba el enfrentamiento y se las hacía pasar
canutas a nuestro yudoca. Jose es muy duro y aguantó lo indecible, pese a poner
en riesgo su integridad física. De hecho se vino de Portugal con el cuello más
tieso que la mojama a raíz de dicha presa. Pero el combate seguía y Jose Manuel
se decidió por confiar en lo que sabe hacer: yudo. De manera que volvió a
voltear a su contrincante con un veloz movimiento de cadera y lo inmovilizó
acto seguido. El combate se inclinaba a su favor 4 a 2. El húngaro, su rival,
se levantó y pasó a jugarse el todo por el todo, viendo que quedaba poco
tiempo. Y entonces, el madrileño, aprovechando la fuerza del oponente como se
predica en el yudo, volvió a proyectarle aparatosamente dejando el marcador
definitivamente en 6 a 2. Gracias a un cuirioso sistema de sorteo, además, Jose
pasaba a la final donde tenía que medirse al temible kuwaití que ya se había
proclamado campeón en BJJ.
 |
Jose M. Sieiro en su primer encuentro |
En la final, Jose hizo un gran esfuerzo, pero el
desconocimiento de las reglas y el encontrarse mermado eran demasiadas ventajas
para su avezado rival. No pudo ser pese a dar todo lo que tenía de sí. Su plata
supo a gloria y aun quedaba por participar Sergio.
 |
Darío, José Manuel y Sergio. Bronce, Plata y Oro |
Sergio Cortés, Campeón del Mundo de grapling
Pese a la frustración de no poder participar en jiu-jitsu
gi, Sergio encaró su estreno en esta exigente modalidad con mucha precaución.
haber visto a su compañero José Manuel sufrir ante una terrible presa le hizo
ser cauro. pero bien cierto es que Sergio, pese a tratarse de una lucha sin
traje de yudo lo que puso en acción es su yudo. Y el yudo, amigos, es un gran
deporte de lucha. Y Sergio lo demostró.
 |
Sergio en el podio final |
Como le pasó a José Manuel, también Sergio se encontró con
un sorteo favorable. No iban a ser todo malas noticias. El primer encuentro era
nada menos que cuartos de final. Pero el rival imponía.
Sergio no se precipitó en ningún momento y midió mucho las
consecuencias de cada uno de sus movimientos. Fue aprendiendo cada segundo que
se prolongaba el campeonato, dentro del tapiz. Comenzó encajando algunos puntos
por controles de los que no teníamos realmente información, de manera que,
llegado el momento, y para empezar a remontar, había que confiar en lo que uno
sabe; en el yudo. Ante un ataque en el que su rival se lanzó a por su pierna
Sergio lanzó su temible uchi-mata. No sería la última vez que lo haría pues en
la final marcó cuatro soberbios puntos al rumano. Dicho sea de paso, al gruñón
rumano le bajó los humos en lo que empezaba a ser un
show un poco molesto.
 |
Sergio con el diploma que le acredita como campeón del Mundo |
Por resumir y para no alargar esta narración diremos que
Sergio se plantó en la final tras remontar en cuartos dando buena cuenta del
portugués. Ya en la final, tras los dos primeros minutos de igualdad, Sergio se
lanzó a atacar con llaves de pierna y cadera y controlando en suelo con kesa
gatame, yoko sio gatame y, sobre todo, con un potentísimo tate sio gatame con
el que acabó de exprimir los pocos antagonismos que le quedaban a su vencido
rival. Sergio estuvo espectacular; glorioso. Se colgó un oro que viene a dar
premio a este gran deportista al que siempre le hemos visto falto de fortuna en
las grandes citas. parece que la estaba juntando toda para un gran
acontecimiento como el de Portugal. Su gesta en un evento de este calibre
debería servir a sus compañeros para animarse y dar una vuelta de tuerca (o
quince sin temor a pasarse de rosca) en sus entrenamientos.
 |
Wladi celebrando el éxito de WLAC yudo |
Ojalá que el éxito que personaliza Sergio sea extensivo al
resto de compañeros, en especial a los jovencitos que vienen por detrás con muy
poca actitud como venimos avisando desde hace ya algún tiempo. Además, Sergio,
en su línea de siempre, hizo un campeonato sobrio, sin aspavientos, dando todo
de sí mismo, pero sin dejar resquicio a la soberbia o estulticia que sí vimos
en algunos de sus rivales. Allá ellos; no es nuestro estilo. Y el nuestro parece
que empieza a dar resultados como para seguir confiando en él ciegamente.
 |
Aspecto del Pabellón Dr. Joao Rocha |
Todavía quedaba el domingo
Al acabar la maratoniana jornada del sábado en la que
estuvimos más de doce horas en el pabellón, había que volver para descansar,
casi sin tiempo ni de celebrar nuestro éxito. También nuestros amigos del
SILVER se habían conseguido colgar tres bronces. En este caso en modalidades de
competición de katas que no implican combate alguno; pero también con mucho
mérito.
 |
Sergio Cortés con su medalla de oro |
La cosa es que lo celebramos en el Mac Irish, pero enseguida
se fueron marchando al camping los que aún competirían en la jornada del
domingo. Entre ellos, Sergio y Jose se habían inscrito en semi-contact, una
modalidad parecida al yu-yitsu en el que hemos dado algunos pinitos. No hay que
olvidar que Sonia Sieiro, la hermana de José Manuel se ha proclamado varias
veces campeona de España de dicha modalidad.
 |
Sergio en acción en semi-contact |
Pero de poco nos sirvió esa referencia. Tanto José Manuel
Sieiro como Sergio Cortés gastaron todas sus dosis de fortuna el día anterior y
se vieron enfrentados a muy avezados rivales en la especialidad. A las primeras
de cambio ambos sucumbieron pese a ofrecer férrea oposición. De manera que
acabaron por decidir ponerse en marcha de vuelta a casa dado que, finalmente,
habían acudido en su coche, solos.
 |
Jose M. Sieiro con yudogui en semi-contact |
También una pequeña expedición del SILVER había partido a
media mañana. Sólo quedaba el profesor Wladi haciéndose cargo de Laura, Nerea, Nacho
y Jesús. Todos estuvieron muy bravos pero no tuvieron demasiada fortuna hasta
que le llegó el turno a la joven Nerea que acabó plantándose en la final de su
categoría. En ella no tuvo muchas opciones pero recogió la plata.
 |
Aspecto de la cancha antes del comienzo del campeonato |
Entre unas cosas y otras salimos del polideportivo a las
cerca de las siete de la tarde. Quedaban unos seiscientos kilómetros por
delante y estábamos muy fatigados. Nuestro cansancio sólo era comparable a
nuestra alegría.
 |
Una de las cabañas en las que nos alojaron |
Durante el vieja fuimos recibiendo mensajes de que los que
nos habían precedido iban llegando sin novedad a sus destinos. Nuestros
compañeros de Rou Shi Do optaron por hacer una noche más y saldrían el lunes
día 30 de regreso. Nuestro grupito llegó a Torrejón de Ardoz sobre las dos de
la madrugada. Todo había compensado con creces.
 |
Sergio y Jose con un argentino que se llevó oro y bronce en katas |
Nos queda por añadir, antes de finalizar, nuestro profundo
agradecimiento al equipo Rou Shi Do por todo lo que hicieron por nosotros y por
nuestros deportistas, aprovechando su experiencia. Sin ellos nada hubiera sido
igual y gran parte de nuestro éxito se debe a su generosa ayuda. Además, los
maestros y deportistas Alberto Blanco, César, Vicente Alarcón, David Murillo y
Javier se comportaron como viejos amigos y con paciencia bíblica.
 |
Sergio atento a las indicaciones antes de comenzar el semicontact |
La sensación es de haber formado parte de un gran equipo lo
que augura un gran futuro a la Federación Española de Ju-jitsu bajo cuyo
paraguas pudimos intervenir en este gran evento. Y el deseo es el de que todo
nuestro colectivo haga suyo el triunfo de nuestro ejemplares Sergio Cortés y
José Manuel Sieiro para seguir creciendo como grupo humano, que buena falta nos
hace.
 |
Atardecer en Mira (Portugal) |
NOS VEMOS EN LOS TATAMIS