Noemí Gallego 5ª de España de yudo en Jaca
El profesor Wladi Martín impartió clases en Euro Budo (Amberes-Bélgica)
![]() |
Angélica, Naira, Marta y Noemí en Pabellón Pista de Hielo de Jaca |
![]() |
Saludando desde la plaza central de Amberes |
![]() |
Grupo español en aeropuerto Charleroi |
El aeropuerto estaba, pese a lo temprano que era, muy
concurrido. Pronto empezaron a reunirse todos los deportistas españoles entre
los que figuraban algunos amigos de Puertollano, junto a los compañeros mostoleños
Rou Shi Do, con los que poco antes ya se había compartido viaje a Portugal.
El avión salió puntual hacia su destino: Charleroi. Desde
allí habría que alquilar varios vehículos para dar traslado a los 15
deportistas hasta Amberes donde estaba reservado el hotel.
Pero esa misma mañana de viernes había otro punto de interés
en el que el CDE WLAC Yudo tenía representantes. En el P.M. Villaviciosa de
Odón se reunían un centenar y medio de yudocas dispuestos a ocupar plaza en uno
de los tres autocares fletados por la Federación Madrileña. había que trasladar
a toda la expedición a Jaca (Huesca) donde el sábado y el domingo se celebraría
el Campeonato de España de Infantiles y Cadetes. Y allí estaban nuestras
yudocas Angélica Corredera, Naira Pérez, Noemí Gallego y Marta Serrano. Se
embarcaban en una gran aventura.
![]() |
Autocar en el que viajaron nuestras representantes |
El viernes, en ambos frentes discurría el tiempo entre anécdotas
varias, algo de turismo y nervios apenas controlados por la continua excitación
de la novedosa situación.
![]() |
Wladi impartiendo una multitudinaria clase en el Sporthal Kattenbroek |
Llegó el sábado que arrancó tempranito. En Jaca, nuestro
póquer de yudocas se preparaba para pasar gran parte del día en el Polideportivo
que habitualmente alberga la más famosa pista de patinaje sobre hielo de toda
España. Había que animar a los cadetes compañeros de selección. Mereció la pena
porque en ambas categorías (masculina y femenina) la Madrileña se proclamó
Campeona de España. Entre tanto en Amberes, se procedía a la presentación de
profesores, entre los que se encontraba Wladi Martín, junto a su amigo Paco A.
Silvestre. Ambos dieron la talla en el tatami del Sporthal Kattenbroek de
Edegem (Bélgica). Se podría decir que, de alguna manera, pusieron una pica en
Flandes.
![]() |
Francisco Andrés Silvestre, Wladi y otros profesores de Euro Budo en Bélgica |
Pero aún había más en esa intensa mañana de sábado. A más de
mil kilómetros había otro punto de interés para nuestro club y nuestro deporte.
En las instalaciones del CSD de Madrid se celebraba un nuevo entrenamiento
federativo a cargo de los maestros Rafael Ortega y Manuel Jiménez. En él
también tuvimos representación. Nada menos que tres yudocas, demostrando aquello
de que las chicas son guerreras. Muchas gracias damos desde aquí a Marina
Cabrero, Itziar Sánchez y Raquel Talabán y esperamos que lo pasasen en grande
(sabemos que lo pasaron en grande, queríamos decir).
A medida que pasaban las horas del recién estrenado sábado,
la cosa se ponía cada vez más electrizante. Mientras nuestras cuatro infantiles
dominaban como podían sus nervios el profesor Wladi se preparaba para dar
comienzo a un singular viaje de Amberes a Jaca pasando por Madrid (no se pudo
organizar de otra manera). Desde el Sporthal Kattenbroek fue trasladado en
coche a la estación de trenes de Amberes. Gracias Marcelo por tu disposición y
ayuda.
Conexión Amberes Jaca
El profesor tomó el tren a las cuatro de la tarde para
llegar a Charleroi, tras pasar por Bruselas. Fue comiendo en el tren al no
haber tenido ocasión de hacerlo antes. Una vez en Charleroi tomó un autocar
para acceder al aeropuerto de donde partió el avión a las nueve de la tarde,
tras las preceptivas esperas y colas. Llegó a Barajas alrededor de las 23.30 horas
y le llevaron a su casa a ducharse, coger traje chaqueta y acudir al lugar de
cita con Miguel Ángel Moreno. Tomar camisa, corbata y chaqueta era importante
porque se requiere dicha indumentaria a los entrenadores que quieran dirigir
los encuentros de sus yudocas si ya están en disputa de medalla. Y el quedar
con miguel Ángel moreno era porque se había ofrecido a llevar al profe a Jaca;
todo un detallazo, porque el viaje se hacía durante la noche y uno sólo corría
el riesgo de dormirse apenas pasar Guadalajara.
![]() |
Noemí mordiéndose las uñas antes de uno de sus encuentros... Qué nervios |
Tras tomar un refrigerio con un par de cocacolas y cafés se
pusieron en marcha. Las chicas debían estar durmiendo a esas horas. Entre
charlas, curvas y un ciervo que se acercó a la cuneta a saludar el paso de
nuestro vehículo (y al que casi atropellamos) llegamos a Jaca muy tempranito.
Tanto que no encontramos nada abierto de manera que echamos una cabezadita de
apenas una hora en el propio coche. Luego, desayunamos y nos dirigimos al
autocar donde empezaban a llegar las delegaciones más madrugadoras.
Impresionante el aspecto que tenía el Pabellón. Impresionante también el
ambiente que enseguida tuvo con las gradas abarrotadas de familiares y
seguidores, con multitud de pancartas, entre la que destacaba la nuestra. Una
vez más agradecer sus esfuerzos a la madre de marta Serrano, Laura Sebastián,
por su maravillosa pancarta y por la energía que pone para "hacer
equipo". Y ya aprovechamos para felicitar a todos los padres y familiares
de nuestras yudocas por su apoyo y respaldo. Sin ellos todo esto no sería
posible.
![]() |
Impresionante aspecto con nuestra pancarta luciendo en todo lo alto |
Una vez reunidos el profesor y sus cuatro pupilas pronto se
dio comienzo a la propia competición. Teníamos que ver cómo respondían Naira y
Marta ambas "tocadas", la primera con su rodilla maltrecha y la
segunda con su muñeca también lastimada. Marta, salió antes que Naira al tatami
y lucho como una jabata. No bastó porque su rival fue superior pese a las
buenas maneras demostradas por nuestra yudoca, que apunta alto porque la
temporada que viene seguirá siendo infantil. Poco después, Naira se estrenó con
un soberbio ipón.
![]() |
Amanecer en Jaca |
Pero pronto se torcieron las cosas. Naira se había lastimado
la otra rodilla; la sana. Marta se había contusionado el codo. Angélica
Corredera no podía con la andaluza Ana Rojas y Noemí Gallego caía ante la
catalana Mariona Madi. Poco después, en su segundo encuentro, Naira cometía un
error que le costaba caro ante la asturiana María Estrada. También hay que
decir que Naira llegaba demasiado ligera, hasta el punto de que tuvo que
ingerir casi medio litro de agua en el momento del pesaje.
Parecía que entre las cuatro habíamos ido a Jaca para ganar
un sólo encuentro y volvernos con dos de las niñas lastimadas... Pero pronto
llegarían mejores noticias. Tanto Angélica como Noemí entraban en repesca. La
primera en hacerlo fue Angélica que se libró de la valenciana Natalia Sanchís
por la vía rápida. Luego llegó el turno de Noemí que hizo lo propio con la
andaluza Laura Moriana. Poco después Angélica no pudo seguir progresando en la
repesca siendo apeada de ella por la vasca Olatz Etxebarría habiendo logrado un
honroso noveno puesto. Pero Noemí, seguía progresando... hasta el punto que
tras vencer a la murciana Jessica Martínez conseguía acceder a la disputa del
bronce. Era el momento en que el profesor Wladi debía hacer uso de la chaqueta
y la corbata que tenía en el coche.
Vinieron entonces momentos de tensión porque todos
reclamaban la atención del profesor sin darse cuenta de que no puede estar en
dos sitios a la vez y que la prioridad era atender a Noemí en su gran
oportunidad. Sin cobertura en el pabellón no llegaba el portatrajes del profe
que atendía requerimientos de padres y alumnas para ver si iban al hospital o
si la Federación les proporcionaba parte de asistencia... Por cierto que no nos
gustó nada la actitud de los responsables de la Federación tratando de
sacudirse una responsabilidad exclusivamente suya, pero no es momento de
proferir lamentos ni críticas que bastante tenemos nosotros con lo nuestro.
![]() |
Vista del espléndido Pabellón Deportivo de Jaca |
Campeonas de España (por equipos)
Por fin pudo encorbatarse el profe Wladi y acudir al tatami
con Noemí que se las volvía a ver con la madrileña con la que disputó la final
de la fase zonal. Como entonces, volvió a comprobarse que Noemí tenía la
desventaja de ser mucho más ligera. Pero su carácter igualó las cosas y mejoró
mucho en relación al anterior duelo con la misma rival. Tuvo muchas y claras
ocasiones de subir al podio, pero al final se quedó con la miel en la boca. No
obstante, si hace pocos meses Noemí practicaba el sano deporte de discutir casi
todo lo que le decía su profesor, ahora, muy al contrario, ha encontrado un
camino diferente en el que sabe combinar esfuerzo y diversión. Si lo sigue
transitando, más pronto que tarde encontrará premio. Su quinto puesto supo a
poco, pero es muy meritorio.
![]() |
Naira Pérez, Wladi y Noemí Gallego |
No obstante, antes de abandonar el pabellón llegó otra buena
noticia. Lo mismo que en las categorías masculina y femenina de cadetes, la
Federación Madrileña volvía a hacer doblete en infantiles. Eso quiere decir que
nuestras magníficas deportistas conquistaron el título de Campeonas de España
(por equipos), lo que vino a endulzar un poco el viaje de vuelta.
Como resumen diremos que ha sido una auténtica paliza de fin
de semana pero que ha compensado con creces. La experiencia vivida por nuestras
promesas es imborrable y fructificará en grandes gestas en este deporte a poco
que sigan por el camino que han encontrado y con esa energía que ponen, tanto
juntas, como por separado. Es un verdadero placer, para un profesor, ver cómo
cuaja, a lo largo del tiempo, lo que preconiza tanto dentro como fuera del
tatami. Y más en estos días con tanto mindundi y tiquismiquis intentando dar
por saco a nuestro alrededor. Dos de estas niñas empezaron a practicar yudo en
Parla en la primera promoción de chiqui-yudo de la Concejalía de Deportes y,
como sus dos compañeras, son en la actualidad, no sólo grandes yudocas, sino
maravillosas personas. No es que no hayan pasado sus crisis puntuales, como
todas las niñas de su edad, pero es que gracias a esta maravillosa herramienta
que es el yudo se están convirtiendo en mujeres de una pieza de gran calibre y
muchísima calidad humana. ¡Sirvan de ejemplo!
![]() |
Representantes del club recién acabado el campeonato de España |
No queremos acabar esta crónica sin pedir disculpas a World
Kobudo Federation (WKF) y a la Federación Española de Ju-Jitsu (FEJJTEM) por
haber tenido que marcharse el profesor Wladi Martín del Euro Budo. Ha sido un
verdadero honor y placer para él poder impartir una clase compartiendo tatami
con semejante elenco de profesores; placer que espera volver a poder repetir.
De hecho ya se está planteando acudir al Capital Conquest de la WKF a celebrar
en 2016 en Rochester (Nueva York) con lo que aprovecha para hacer extensiva,
desde aquí, la oferta a alumnos interesados en este proyecto de nueva aventura
de alto voltaje.
NOS VEMOS EN LOS TATAMIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario