Nuestro arranque de verano ha sido espectacular. Convivencias, barbacoa, preparación de pruebas de grados, exámenes de cintos negros...
Esto ha sido como una especie de traca final. Los últimos
coletazos del curso 2014-2015 los estamos dando con mucho brío y alharaca.
Vamos por partes...
Tras la celebración del festival de clausura celebrado el
sábado día 20 del pasado mes de junio aún tuvimos mucha actividad. por ejemplo,
al día siguiente, el domingo 21, el profesor Wladi acudió a las instalaciones
de la Federación Madrileña de Yudo a reciclarse para poder presentar alumnos a
exámenes de cinturón negro (danes). Fue una magnífica mañana de yudo en la que
se rencontró con muchos amigos y grandes maestros. Además, se llevó la sorpresa
de que se encontraba por allí el maestro Julio de la Torre, grabando vídeos
para una nueva aplicación de yudo que pronto verá la luz pública. Wladi
colaboró con algunas imágenes que esperamos sean del agrado de los que hagan
uso de dicha aplicación para teléfonos móviles y diversos aparatos
electrónicos, en un futuro. Además, estuvo entrenando un poco, algunos randoris
de suelo, katas y resolviendo dudas con el maestro Macario García, a quien
vemos en la imagen junto a Wladi y su amigo el maestro Javier Mora.


Barbacoa de yudocas
A la salida, acudió a la puerta del Polideportivo parleño
Castillejos donde había cita con varios yudocas. Se iba a celebrar una barbacoa
y se iba a aprovechar para desplazar a algunos de los niños que intervendrían
en las Convivencias de Verano del club. De manera que cuando nos reunimos
acudimos a una tienda para comprar la bebida y las viandas que habríamos de
despachar poco después.
Ya en la localidad de Orusco nos reunimos, además de los
profesores Cristina y Wladi, con sus hijos Alán y Raúl (anfitriones del evento),
Sonia con Adri, Marina con Ismael, Miguel Ángel, Sergio, nuestro amigo Fran y
los niños Naira, Brandon y Víctor. Lo pasamos en grande comiendo, jugando al
ping-pong, chapuzando en la piscinilla...
Cuando acabó la velada, todavía tuvimos tiempo de dar un
buen paseo desde la casa hasta el río Tajuña con los niños que empezaban de
esta manera su estancia en el que hemos dado en llamar WLAC Camp.
Comienza el
campamento oficialmente
El lunes día 22, tempranito, el profesor Wladi acudió a
Parla para recoger a los restantes muchachos que habrían de participar en el
primer grupo de la convivencia: Álvaro García, Álvaro Fernández, Marco Antonio
y Adrián. Nada más llegar a la madrileña localidad de la vega del Tajuña y tras
acomodar el equipaje se procedió a la primera marcha por la vía verde que
discurre a orillas del mencionado río. Entre tanto, en la casa se iba
preparando la comida.
Los días fueron transcurriendo entre anécdotas y mucho
ejercicio. Por las mañanas tocaba marcha. El martes llegamos a Ambite en
incluso hasta el palacio, construido en 1623 por los marqueses de Legarda al
estilo barroco del siglo XVII. Está situado a las afueras del pueblo y cuenta
con una gigantesca encina milenaria que tiene tras de sí alguna leyenda. Una
de ellas es la que nos cuenta que en el Palacio vivía cautiva una joven y bella
princesa, que a la espera de que un caballero la salvara de su cautiverio, dejó
caer sus lágrimas sobre una bellota, que germinó en la tierra, dando lugar a la
gran encina. También se cuenta que, abandonada por su amado, le esperaba todos
los días al lado de la encina y si comía una bellota dulce significaba que
volvería, y si era amarga que no.
![]() |
Junto a la encina milenaria del palacio de Ambite |
Lo cierto es que la primera vez que llegamos hasta Ambite
caminando por la Vía Verde del Tajuña volvimos en autobús. Todo un premio pues
al final de la jornada nos habíamos pateado doce kilómetros nada menos.
Le cogimos el gustillo a lo de volver en autobús y lo
hicimos varias veces más, tanto en sucesivas visitas a Ambite como en otra a Carabaña.
Por cierto que dicha localidad es conocida por su aceite de oliva virgen
extra y por sus famosas aguas purgantes, cuyo manantial se encuentra
en el cerro de Cabeza Gorda. Destaca en dicho cerro, un nuevo balneario,
que se comenzó a construir en 2008 con intención de llegar a ser el más grande
de Europa.


El jueves día 25, cansados de tanta caminata y ejercicio
-pues seguíamos entrenando todas las tardes un poco de yudo-decidimos cambiar
el programa. la clase de yudo se sustituyó por una excursión en coche a la
alcarreña localidad de Mondéjar. Conocida por su actividad vitivinícola nos
sorprendió por sus ruinas, monumentos y bellos rincones.
Llegábamos al fin de la primera convivencia cuando el
viernes por la mañana dividimos el grupo. Unos pocos quedaron en el campamento
a la espera de ser recogidos por sus padres dando fin a su grata experiencia; y
otros marchaban monte arriba descubriendo bellas vistas de lo alto de las cimas
que iban alcanzando, entre bosques de pino y quejigo.
Además, el viernes recibimos varias visitas. Algunos de los
padres de los muchachos del primer grupo se acercaron a tomar café. Los padres
de Álvaro García trajeron una rica tarta artesanal para celebrar el cumpleaños
de su hijo con nosotros. Catorce añazos.
Por otra parte, Miguel Ángel Moreno, que fue pieza clave con
su servicial colaboración, trajo a los componentes del siguiente turno de
convivencia: Álvaro Forcén, David y Luis.
También estuvieron los padres de Marco Antonio y a ellos se
unieron en visita nuestros compañeros de Logroño Álvaro Balda y Daniel Zamorano.
Venían con el propósito de que les supervisásemos la prueba de grado que
acometerían al día siguiente. De manera que la sesión de yudo de la tarde tuvo
como espectadores a María y Pedro (padres de Álvaro) y a Gisela y Juan Carlos
(padres de marco). Fue una muy buena sesión de trabajo que acabó cuando ya la
luz solar declinaba. Tras las despedidas, algunos se refrescaron en la piscina
y pronto organizamos la cena. Había que acostarse temprano pues el sábado
teníamos previsto acudir al examen de grados de la Federación Madrileña de yudo
a celebrar en Valdemoro.
Nuevo éxito del CDE WLAC Yudo
![]() |
Atentos a los exámenes |
Nuevo éxito del CDE WLAC Yudo
El sábado tempranito acudimos a ver el examen de cinturón
negro de nuestros compañeros riojanos que se celebraba en el P.M. Juan Antonio
Samaranch de Valdemoro. Nuestro amigo Álvaro fue de los primeros en asaltar al
tatami y, si bien acusó los nervios, hizo un gran trabajo. A la postre
celebramos como nuestro su éxito y aprovechamos para felicitarle desde este
YUDIARIO. Nos anotamos el tanto como un nuevo dan para el club, sintiéndonos
muy orgullosos de haber colaborado con él.


Además, como curiosidad, aportaremos que su uke fue nuestro
amigo Daniel Zeta que en la actualidad ha pasado a ser concejal de Fuenmayor
donde años atrás ya hemos celebrado algún que otro campeonato nacional de yudo
de la ANPEJ. Nos aseguró que podríamos contar para el próximo curso con
celebrar una nueva edición del prestigioso Torneo de la Amistad en dicha
localidad. De manera que, como veréis, no perdemos el tiempo y vamos trabajando
ya para el próximo curso 2015 - 2016.


A la vuelta de Valdemoro, tras la comida y la siesta, con
las sensaciones frescas, aprovechamos para dar un buen repaso a los trabajos de
nuestros aspirantes a examen de cinturón negro. Tanto Ávaro Forcén, como David
Rubio y Luis Hidalgo han venido madurando bastante desde que tomasen examen en
el mes de diciembre del pasado 2014. Creemos que ahora sí que pueden afrontar
con garantías su próximo embate y mostrar su verdadera valía si consiguen
dominar sus nervios.
Último grupo
La mañana del lunes fue de relevos. El profesor Wladi llevó a
Parla a los tres cadetes y recogió a Javier, Claudia y Paula. Al llegar de
nuevo a Orusco y reunirse con los hermanos Pérez Díaz, volvieron a organizar
una nueva marcha; otra vez hasta Ambite. Al regresar en autobús a Orusco
esperaba la piscina para refrescarnos pues las temperaturas habían subido. Pero
los chicos respondieron como verdaderos campeones aunque a algunos de ellos,
eso de caminar...
La vuelta volvió a ser escalonada de manera que algunos
regresaron el martes día 30 a sus casas ya entrada la noche y, otros, lo
hicieron en la mañana del miércoles, primer día de julio.
Como resumen diremos que ha sido enriquecedor para los
profesores (y esperamos que también para los muchachos) el haber compartido tan
intensos momentos cargados de anécdotas. Hemos trabajado con un grupo humano de
gran calidad, con niños muy educados y de sano espíritu deportivo; se nota que
son yudocas (dentro y fuera del tatami). Ya sabíamos que teníamos grandes
alumnos pero es que nos han sorprendido aún más por su naturalidad, generosidad,
talante y actitud. Podríamos decir que nos han dado una gran lección y que
nuevamente somos los profesores los que aprendemos de nuestros alumnos. Por
todo ello, tenemos que felicitar a sus padres y familiares. Están haciendo una
gran labor; tienen unos hijos estupendos. Lo hemos pasado en grande con ellos.
Gracias.
Nos queda un poco más
No queremos despedirnos sin recordar que tenemos organizado
un entrenamiento mañana jueves en el gimnasio Thor de Torrejón de Ardoz (Calle
Hilados junto a Comisaría de Policía Nacional) a partir de las 20.00 horas. En
él, compartiendo tatami con nuestros amigos del SILVER, daremos un último
repaso a los trabajos para examen de nuestros candidatos: Javier Moreno, Javier
Martínez, Álvaro Forcén, David Rubio y Luis Hidalgo. Les deseamos sepan dominar
sus nervios y den de sí todo lo que están capacitados para ello, mostrando su
verdadera valía. Recordamos que el examen se celebra en Polideportivo José
Caballero de Alcobendas (kilómetro 1,4 de la carretera de Barajas junto a
Bomberos) a partir de las 10.00 horas. Nos veremos allí a las 9.00 horas y
esperamos poder contar muy pronto otro éxito del CDE WLAC Yudo.
NOS VEMOS EN LOS TATAMIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario