- Tuvimos representantes en entrenamiento del Gimnasio Ronin el viernes
- Sonia Sieiro no pudo con la gallega Tellado en segunda ronda de la Copa de España junior (Oviedo)
 |
Éxito de participación en el MIX de la FEJJTEM |
Este fin de semana también hemos tenido mucha actividad, que
comenzó con la visita de varios representantes del CDE WLAC al gimnasio Ronin
de Getafe. La misma fue promovida por el maestro Rodolfo Cruz que aprovechó
para acudir acompañado de nuestros yudocas Marina Cabrero y Miguel Ángel
Moreno.
 |
Marina Cabrero en entrenamiento en Ronin |
Todos destacaron el fenomenal ambiente del gimnasio
getafense y el alto nivel de sus yudocas. Es de esperar que también sirvan de
acicate este tipo de actividades para que sean cada vez más los que se apresten
a participar y a representar a nuestro club.
 |
Miguel Ángel en el Ronin |
El mismo viernes teníamos a una representante en viaje hacia
tierras del norte. Sonia Sieiro estaba convocada para participar en la Copa de España junior que se
celoebró ayer sábado en Oviedo.
 |
Rodolfo y Miguel Ángel en el entrenamiento del viernes |
Nuestra brava yudoca venció su primer encuentro ante la
asturiana Paula Álvarez, pero no tuvo la misma fortuna en el segundo ante la gallega Patricia Tellado. Tras ello
se quedó sin repescar y, por tanto, alejada de la pelea por los metales. No obstante, es de
esperar que también esta importante cita haya servido a Sonia de estímulo para
organizar lo mejor posible su tiempo y seguir intentando tener entrenamientos
de calidad. Aún le quedan importantes citas en el calendario, como la segunda
jornada de la Liga Nacional
allá para el sábado día 5 de abril, por ejemplo.
 |
Sonia con las responsables de la Selección madrileña. Imagen tomada de www.arajudo.com |
Pero, sin duda, la gran cita de este fin de semana ha sido el
último entrenamiento MIX de la Federación
Española de Ju-Jitsu que se celebró en el colegio Camino Real
de Torrejón de Ardoz. Y tuvo alguna que otra novedad, que, sin duda, supusieron
todo un acierto. Se diseñó un nuevo formato de tal manera que se establecieron
dos grupos que coincidían en horario. Uno infantil con deportistas de entre 4 y
14 años de edad y otro para mayores de 14 años. De esta manera fueron n
numerosos los padres de pequeños deportistas los que pudieron pasar al tatami a
practicar diferentes formas de defensa personal, junto a practicantes más
avezados; de todos los niveles había.
 |
El grupo de mayores |
 |
El grupo de niños |
Volvió a quedar muy justo el tatami del torrejonero centro
escolar. Lo que prueba, sin duda, el éxito de estas iniciativas. Ya el pasado
mes de enero se celebró otro cursillo de defensa personal con varios
representantes del CDE WLAC y también fue todo un éxito de participación. En esta
ocasión contamos con los padres de los hermanos Rodelgo, Paco y Gema que se lo
pasaron de maravilla. Esperemos que no tengan agujetas el domingo.
 |
Wladi explica con Olga Corredera de uke |
En el tatami del gimnasio del colegio se reunieron cuarenta
personas entre monitores, neófitos, maestros y practicantes. Por nuestra parte
agradecemos a Miguel Ángel Moreno –que no se pierde una-, a Jaime Alamillo y a
Olga Corredera su participación. También, como queda dicho, a Francisco Rodelgo y Gema
González su presencia, simpatía y entrega.
 |
Nuestro amigo Paco abrió la sesión |
Abrió la sesión el maestro Francisco Andrés Silvestre,
nuestro amigo Paco, con mucho humor y rompiendo algunos esquemas. Para empezar
propuso a todos los participantes despojarse de la chaqueta del kimono y
quedarse en camiseta. Así, consiguió romper el hielo y hacer que los menos
experimentados no sintieran presión por el color del cinturón de sus
compañeros. Luego, empezó de los sencillo a lo complejo para meter en faena a
los neófitos, siempre desde la base de ejercicios seguros y divertidos. Incluso
propuso demostraciones por parejas en que destacaron algunos padres de nuestros
yudocas, como puede verse en el video que acompaña a esta crónica.
Mientras tanto, los niños evolucionaban en el tatami montado
en la carpa exterior; en el patio del colegio. Los 38 niños participantes
estuvieron perfectamente atendidos por las profesoras del Club SILVER, Elena
Martínez, Lucía García y Sandra Moreno. Manejaron a medio centenar de niños de
todas las edades con mucha pericia y a lo largo de dos horas. Tuvo mucho
mérito.
 |
Los niños se lo pasaron en grande |
En el gimnasio, entre tanto, también hubo tiempo de aprender
algo de karate gracias a la aportación del profesor de San Fernando Alberto
Cuevas. Pero aún quedaba la intervención del profesor Wladi que viendo por
donde había ido la cuestión cambió de tercio, por emplear un término taurino, y
se aplicó sobre defensa personal en trabajo de suelo (“ne-uasa”). Como él mismo
recalcó, se hizo en atención a la numerosa presencia femenina (10 señoritas
entre 15 caballeros). De este modo, Wladi explicó divedrsas posibilidades de
defensa cuando tori está tumbado boca arriba con un agresor entre las piernas.
Para sus explicaciones contó como ukes con Olga Corredera y con Jaime Alamillo,
a los que se aplaudió, como a todos los ukes, por su generosa aportación. Suele
ser costumbre en todo cursillo de la
FEJJTEM este detalle que tan poco se suele cuidar.

Al acabar la sesión de los mayores, se ofrecieron un par de
ejercicios de estiramiento tras lo que se procedió a organizar la protocolaria
foto de grupo. En el tatami infantil se hizo otro tanto. Pero aún había que
reunir a todos los participante –chicos y grandes-, cosa que se hizo en la
carpa. Allí se aprovechó para realizar más fotos con el gran grupo que reunía a
todos los participantes.
Aún quedaba alguna cuestión importante para dar por
finalizada la espléndida mañana de deporte en familia. A cada niño participante
se el obsequió con un capirote de golosinas, mientras los mayores de 14 años
ayudaron a desmontar los 120 metros
cuadrados de tatami con mucha diligencia y mostrando un
gran espíritu de colaboración. En realidad aplicaron el viejo principio del
mutuo beneficio (shita kyoei) del
maestro Yigoro Kano, fundador del yudo, que tan bien conocen nuestros alumnos.
 |
Wladi con Jaime Alamillo de uke |
Como suele ser costumbre en este tipo de eventos, todavía
hubo un nutrido grupo de participantes que se acercaron juntos a un local de
restauración próximo a reponer fuerzas, intercambiar impresiones y profundizar
en sus lazos de amistad. Era el momento de hacer balance para sucesivas
convocatorias de lo que se puede mejorar y de lo que hay que repetir por haber
supuesto un éxito. En esta ocasión, todos convenimos en que el balance fue muy
positivo, por lo que los ánimos quedaron muy reforzados.
 |
Wladi corrige algún detalle en una pareja de participantes |
No queremos acabar sin agradecer a nuestros participantes
infantiles su presencia así como la implicación de sus familiares, siempre
dispuestos a secundar nuestras propuestas.
Nuestros 15 participantes infantiles fueron: Lucía Cuesta,
Iciar Carreira, Alba Gutiérrez, Juan Carlos Gutiérrez, Daniel Serrano, Marta
Serrano, Claudia Gijón, Nerea Villalba, Marcos Parra, Aharón Santamaría, Álvaro
Fernández, Ainoa Fernández, Víctor Potenciano, Adrián Rodelgo y Jesús Rodelgo. Como
puede comprobarse, también en este grupo hubo destacada participación femenina,
lo que nos llena de orgullo y satisfacción.
NOS VEMOS EN LOS TATAMIS