![]() |
Uno de los grupos en la jornada de clausura |
Si hace unos meses (parece que fue ayer) hablábamos de
objetivos, ahora toca reflexionar sobre los logros. Ha llegado el fin de curso
y se nos acaban las clases de yudo, más allá de que podamos organizar un
grupito para entrenar durante la primera quincena de julio. Es lo que toca:
reflexionar sobre el balance objetivos-logros.
Los últimos en cerrar el curso han sido los chicos de las
Escuelas Municipales (EE.MM.) de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Parla.
Atrás quedaron las despedidas en los colegios Ciudad de Guadalajara y Magerit.
Para la ocasión –la despedida en las EE.MM.-, se celebraron
unas jornadas de puertas abiertas con presencia de padres, madres y familiares
en nuestro tatami, cada vez más deteriorado, por cierto, ante la total pasividad
de quienes debieran hacer algo por conservarlo. Lo pasamos en grande.
![]() |
Marina Cabrero con su trofeo de Mejor Colaboradora 2013-14 |
Pero ahora vamos con lo que estábamos, con la reflexión
sobre logros; y no han sido pocos. A título individual cada uno de nuestros
yudocas debe de hacer su propia valoración, con la ayuda de sus padres y
familiares, por supuesto, en el caso de los menores. Ha habido algunos niños,
algunos muchachos, que han sufrido una auténtica transformación. En unas
jornadas de deporte de alto rendimiento del COE escuché a un doctor en Ciencias
de la Actividad Física
que un entrenador saca lo mejor de cada individuo, pero que un buen entrenador
es capaz de transformar. Pues bien, yo creo que ha habido niños que se han
transformado.
Al hilo de esta reflexión recuerdo aquel viejo mensaje o eslogan
de la Federación Española
de Yudo: “Confíenos a su hijo, le devolveremos un hombre”. Se nos queda corto
por sexista y habría que añadir que devolveremos hombres y mujeres; pero vale
para lo que estamos tratando de exponer.

La educación, la
formación, el deporte, el yudo…
Hoy en día, no es poco hablar de la formación de nuestros
jóvenes; de su Educación (con mayúscula). Y en esa tarea gastamos muchas de
nuestras energías educadores, entrenadores, formadores, profesores, maestros,
monitores… Muchas veces luchando contra viento y marea; contra el joven alumno
y contra marea (¿contra su entorno familiar?). Por eso es también es momento de
agradecer públicamente a los padres de nuestros alumnos que apoyan nuestra
labor su implicación y complicidad. Cada vez contrasta más con la molicie de
los que acuden al reclamo de lo que llamamos “efecto guardería” (que el niño
haga algo… lo que sea). Y que no se les moleste. Insistimos. Gracias a los que
no sólo nos han apoyado sino que también –nos consta- nos defienden. Son el
principal alimento del motor que nos hace seguir con nuestra labor (sagrada
labor dirían algunos).
![]() |
Padres y niños como una piña jugando al paquete |
Pequeño repaso de
actividades
El curso empezó temprano en las EEMM. Hay que recordar que,
por primea vez, se comenzaron las clases en el mes de septiembre. Y para el
2014 – 2015 también será así, de manera que a los que acudan en estos días a
reservar plaza (y deben hacerlo todos los que quieran continuar si es que
quieren asegurarse la plaza) se les debería recordar que nos veremos de nuevo a
partir del martes 16 de septiembre. Queda recordado.

Dicho eso, no se trata aquí y ahora de pormenorizar lo que
se ha realizado a lo largo de todo este intenso curso. Para eso está
precisamente este YUDIARIO que sirve de soporte a esta crónica y que se puede
consultar en todo momento.
Recordaremos que en el propio mes de septiembre de 2013
tuvimos presencia, por segundo año consecutivo, en la Arnold’s Classic European,
la feria del famoso actor estadounidense. Lo hicimos al amparo de la FEJJTEM (Federación Española
de Ju-Jitsu Tradicional y Estilos Modernos). Y aprovechamos para anunciar que
haremos todo lo posible por volver a participar en este evento internacional
convocado en el Palacio de Cristal de la Casa de Campo del 16 al 18 del próximo mes de
septiembre. Como veréis, aún no ha finalizado del todo este curso y ya estamos pensando
en el siguiente.
![]() |
Cartel de la próxima edición de la Arnold Classic |
En el primer trimestre del curso se realizan diversos
festivales entre los que tuvimos, además del mencionado Arnold’s, el
Parlavidad, el World Judo Day y el de Navidad de la FEJJTEM. También
para el próximo curso están previstos y se llevarán a cabo si se salvan las
dificultades lógicas que conlleva la preparación de este tipo de eventos en que
dependemos de terceros (a veces demasiados terceros).
Suele ser en el segundo trimestre cuando se participa en más
campeonatos. Lamentablemente, no tuvimos demasiada presencia en el trofeo por
equipos Peralta en el que tradicionalmente tan buenos resultados solemos
cosechar. Cada vez es más difícil comprometer a nuestros jóvenes yudocas (y a
sus familiares) en torneos por equipos (y en os de todo tipo).
![]() |
Naira inmoviliza a su mamá, Cristina |
Un paréntesis para
hablar de los YUS o puntos
Hablando de lo difícil que es conseguir el compromiso de
nuestros yudocas y deportistas abrimos un paréntesis para explicar una vez más
eso de los YUS o puntos de yudo.

Hemos vuelto a explicar al ir a entregar las copas de
supercampeones y las de campeón de cada clase que los YUS son un sistema de
estímulo para nuestros yudocas. Además, sirven para llamar la atención sobre la
asiduidad a las clases y sobre el comportamiento en ellas. Cuando un niño sale
de la clase sin puntos el padre o la madre nos suele preguntar y es cuando
tenemos ocasión de explicar si ha habido alguna falta de atención, algún
problema, etc.
También está claro que gana más puntos el que acude a todas
nuestras propuestas, el que gana muchas veces juegos como el de Los Jamones, el
que no falta a las clases… Recordad que a los niños que no faltan un solo día
de cada mes se les bonifica con 50 YUS que se apuntan en sus cartillas junto a
los que ha conseguido reunir en ese mes.
![]() |
Un ex-yudoca con su campeona en randori |
Por no alargarnos recordaremos también que el diseño de los
YUS es del profesor Wladi Martín, se hacen en su impresora con la tinta y
cartulinas que él compra y también sale de su bolsillo el dinero para medallas
y copas con que se premia a quienes más YUS han juntado a lo largo del curso.
Sabemos que hay niños sin coche o con padres que trabajan sábados y domingos y
que no pueden ir a nuestras actividades. No se trata de penalizarlos sino de
premiar a los que sí participan, destacan en los juegos y no faltan a clases.
Si alguien insiste en rezongar por las esquinas sobre este tema lo único que
demuestra, a nuestro juicio, es falta de respeto hacia los niños que consiguen
llevarse los trofeos como más destacados.

Por eso nos complace felicitar a nuestros campeones y
supercampeones:
Super-Campeona: Naira Pérez con 6310
YUS
Super Sub-campeona. Marta Serrano
con 6100 YUS
Chiqui-yudo L y X
Campeona. Irene Nogales con 2280
Sub-Campeón. Brayan Largo con
2170
Tercero. Rubén Pino con 2120
Chiqui-yudo M y J
Campeona. Ainhoa Fernández con
2370
Sub-Campeón. Hugo Rodríguez con
2360
Yudo Infantil M y J
Campeón. Álvaro Fernández con
3020
Sub-Campeón. Sergio Carrillo con
2960
Yudo Infantil L y X (I)
Campeón. Erik Erce con 4220
Sub-Campeón. Brandon Pérez con
2830
Yudo Infantil L y X (II)
Campeón. Víctor García con 3710
Sub-Campeona. María Sánchez con
3470
Yudo Infantil L y X (III)
Campeón. Fco. Javier Martínez con
2770
San Finaldecurso
En la clase de adultos no se pudo celebrar el San Finaldemés, que en este caso pasaba a ser San Finaldecurso por motivos obvios. Pero sí que tuvimos un campeonato en la clase de infantiles y cadetes. El vencedor fue José Alberto Santiago. La segunda clasificada fue Naira Pérez. Los dos terceros calsificados fueron Marta Serrano y Sergio Velarde.

Nuestras actividades
En la clase de adultos no se pudo celebrar el San Finaldemés, que en este caso pasaba a ser San Finaldecurso por motivos obvios. Pero sí que tuvimos un campeonato en la clase de infantiles y cadetes. El vencedor fue José Alberto Santiago. La segunda clasificada fue Naira Pérez. Los dos terceros calsificados fueron Marta Serrano y Sergio Velarde.

Nuestras actividades
Volvemos, tras este paréntesis, a recordar que entre
nuestras actividades las ha habido de muy diversa índole. También para
diferentes sectores de nuestro alumnado. Los mayorcitos han tenido
entrenamientos como los MIX de la
FEJJTEM y alguna que otra Mañana del YU. Además, hemos
contado con un equipo juvenil representando al club en la Liga de Yudo Autonómica. Por
otra parte, nuestras guerreras Marina Cabrero, Olga Corredera y Sonia Sieiro,
formaron parte del combinado Kobe-Hiroshima en la Liga Nacional. Toda una gesta.
Las actividades que más nos gustan, por supuesto, son
aquellas en que podemos reunir a todos nuestros alumnos. Pero eso entraña
verdadera dificultad. Organizar a los más chiquitines siempre es un reto, pero
nos ha encantado contar con ellos en actividades como el Super MIX de la FEJJTEM o el Cto. Nacional
de la ANPEJ
donde, por cierto, nuestro club encabezó la clasificación general. Y lo hicimos
por segundo año consecutivo. Ahora estamos viendo si para el próximo curso se
puede celebrar en Logroño o Murcia. Ahí está el reto: volver a conseguir el
primer puesto siendo visitantes. Contamos con todos.

Quizás el capítulo que no hemos podido atender como en
cursos anteriores haya sido el de excursiones. Ya son clásicas nuestras salidas
en bicicleta a la Fuente
de la Teja y a
Cercedilla en tren. Sí que fuimos de marcha por el Valle de la Fuenfría, lo que ocurre
es que el trayecto hasta Cercedilla, en esta ocasión, lo hicimos en autocar.
Nos ha faltado, pues, la excursión en bicicleta, así es que no las olvidéis en
el pueblo a la vuelta de vacaciones que procuraremos organizarla para
septiembre u octubre.
Pero si de viajes se trata, al hablar de excursiones, no
podemos por menos que recordar que el profesor Wladi con nuestro deportista
Miguel Ángel Moreno, representaron al club nada menos que en Canadá en el
Congreso Mundial de la World Kobudo
Federation. Además, Wladi impartió un par de clases de yudo en el gimnasio
Saint Jean de Bosco de Gatineaux (Quebec). ¡Ahí es nada!

Algunos proyectos
Como solemos decir al despedir nuestras clases en los
festivales de clausura “ha sido un curso extraordinario, el reto es que el que
viene sea mejor”. En esas estamos. Vamos a ver si adecuamos, con las notas que
vamos tomando a lo largo del curso, nuestros programas a los gustos de nuestro
alumnado. Eso sin dejar de lado que muchas de las veces cubrimos carencias
notables en cuanto a esquema corporal, desarrollo de la lateralidad,
elasticidad, coordinación. A veces, en nuestras clases decimos, en broma, que
hay que darle la vuelta al retrato de Yigoro Kano para que no vea ciertas
cosas. Pero los muchachos no tienen toda la culpa de llevar vida sedentaria, de
tener por juguete favorito una “play”, ni de que en sus colegios (más aún en
institutos) no se dedique el tiempo y la dedicación precisa en su formación física.
Seguiremos en ello con toda humildad y abnegación.

Uno de los factores que más nos preocupan cada vez que se
acaba el curso es el estado de nuestras instalaciones. Y decimos nuestras
porque parecen no ser de nadie y a nosotros que las usamos nos da pena y se nos
extrema ese sentimiento de propiedad; muchas veces en la impotencia de no poder
hacer más. Lo que si pedimos es respeto a lo poco que tenemos porque ya está
claro que nadie va a venir a preguntar si se tiene que reparar algo. Con
nuestras poquitas fuerzas pero torrente de ganas, iremos haciendo lo que
podamos por paliar el decepcionante y paupérrimo estado de nuestras
instalaciones.
Lo de la limpieza ya es otra cuestión. Pero también en eso,
nuestros yudocas deben de poner de su parte. Si se tropieza uno con una
papelera lo educado es recogerla y volver a meter en ella todo lo que haya
salido. Es sólo un ejemplo. Pero, por favor, ya que está todo tan sucio,
insistimos en que los niños no anden descalzos más que al pasar al tatami. ¡Unas
chanclas! Todos los años tenemos niños con papilomas, hongos… y no nos había
pasado en ningún tatami en muchos años de experiencia. Un poco de higiene.
En todo caso, en relación con este tema, seguimos albergando
esperanzas de poder llegar a un acuerdo en tres partes: club-empresa-ayuntamiento.
Por supuesto, informaríamos a la menor novedad.

Uno de los retos que tenemos por delante para el próximo
curso sería la participación con un equipito de alumnos en la
Euro Budo de la WKF a celebrar probablemente
en Bélgica.
También tenemos puesto un ojo en abrir el panorama en nuevas
especialidades como el SAMBO para nuestros alumnos a partir de la categoría
cadete. No se olvide que el profesor Wladi tiene cinturón negro de esta
modalidad de lucha rusa y estuvo en la Selección Nacional…
pero eso fue el siglo pasado. Vamos con cosas más cercanas.

Algunas últimas
actividades
Dentro de las últimas actividades y a caballo con nuestro
proyectos, estamos tratando de organizar un grupo para seguir entrenando en la
primera quincena de julio en Parla, Sería con el objetivo de dar un buen repaso
al gokio (especialmente indicado para cinturones azules y marrones con vistas a
futuros pases de grado), un poco de katas y un poco de randori. Sería un par de
días en semana (los lunes y miércoles), una horita y media, en la franja de
horario que va de las siete a las nueve y media. Se necesitan mínimo diez
yudocas mayores de 13 años.

Por otra parte, para el sábado 28 de este mes de junio nos
ha invitado el CDE SILVER a un acto por la erradicación de la violencia de género.
Será por la mañana en el club de padel Soto Torrejón (a 20 mts. Del Hospital).
Se hará alguna exhibición improvisada y una clase abierta en que se dará acceso
al tatami a quienes lo deseen. Al acabar nos invitan a paella. Interesados
contactar a través de este YUDIARIO o de las redes sociales.
También tenemos al profesor Wladi en danza en pleno verano. Ha
sido incluido en el cartel de maestros del Summer Camp de la WKF que se va a desarrollar en
Castelldefels del 21 al 27 de julio. ¡Todo un honor! Si alguien se anima, todavía
hay plazas. Más información a través de las redes sociales también.

Como ya hemos estirado de lo lindo esta crónica vamos a ir
deseando a todos los que nos han acompañado a lo largo de este apretado e
intenso curso unas muy felices vacaciones. Se las han merecido. Ya sólo por
aguantarnos a lo largo de tantas horas de entrenamiento, de correcciones, de…
¿Será para que sigamos mejorando todos juntos?
Bueno, también vamos a hacer un ruego a nuestros estudiantes:
que estudien un poquito en el verano para luego no tener que faltar a los
entrenamientos. Y a sus padres que controlen el tema, por favor.

También nos permitimos apelar a las madres de nuestros
alumnos que son las depositarias del futuro de este bello país que entre todos
parece que nos cuesta levantar últimamente. Eduquen niños y niñas fuertes. No
sean protectoras, sólo vigilantes. No nos traigan niños mimados el próximo
curso cuando al finalizar éste les hemos demostrado que tienen en casa titanes.
Pulan esos diamantes que tienen en bruto. De Uds. depende el futuro; tienen la
maravillosa misión de preparar a quienes llevarán las riendas de nuestra
sociedad. En Uds. confiamos.
NOS
VEMOS EN LOS TATAMIS
VER TODAS LAS FOTOS DE LAS CLAUSURAS