 |
Grupo de participantes |
Este pasado sábado hemos tenido un Super MIX de
la FEJJTEM (Federación
Española de Ju-Jitsu Tradicional y Estilos Modernos). Se celebró por la mañana
en las instalaciones deportivas del centro escolar Camino Real de Torrejón de
Ardoz. Se habilitaron dos ámbitos diferenciados con clases simultáneas y
coincidentes en alguna franja horaria. Además, se contó con multitud de
monitores y profesores de muy variada procedencia y de estilos varios.
 |
Paco abrió el Super Mix y Wladi lo cerró |
El equipo de trabajo de
la FEJTEM dejó todo preparado en la tarde del
viernes, de manera que al llegar el sábado por la mañana todo estaba listo para
comenzar. Desde las 9.30, con los más madrugadores, se abrió la inscripción. A
las diez de la mañana se comenzaron las clases de los mayores con el maestro
Francisco Andrés Silvestre. Como anfitrión abrió el entrenamiento proponiendo
divertidos ejercicios con los que, además de romper el hielo, consiguió un
eficaz calentamiento. Enseguida se impregnó el sano ambiente de mezcla y
cooperación entre los participantes. Tras nuestro amigo Paco se contó con
representantes de escuelas tan dispares como Can Ryu, Goshinn Jitsu Guruma Ryu,
Karate Jutsu, Kaisendo, Yu No Michi…
 |
Wladi explicando la posible aplicación de la fuerza |
A las once de la mañana se dividió el tatami para dar
acomodo a los niños que, durante dos horas, se emplearon a fondo. A su cargo
estuvieron las monitoras Lucía Pérez (SILVER), María Abial (WLAC) y Marina
Cabrero (WLAC), que mostraron mucha profesionalidad para hacerse con un
numeroso grupo de niños de muy diversas edades.
 |
Explicando a los niños en qué consistiría su entrenamiento |
Le tocó en suerte al maestro Wladi finalizar la rueda de
profesores y aprovechó para centrarse en trabajo de proyecciones y de
encadenamiento, dado que se había contado con muchos especialistas de atemi y
es en lo que más se había abundado.
 |
Palanca de brazo con las piernas |
Salpimentando las explicaciones con alguna que otra broma,
como es habitual en él, se concluyó con cuatro largas horas de entrenamiento
muy interesante.
 |
Wladi explica el principio del jabón con una broma |
Pero aún quedaba tiempo para hacer entrega de algunas placas
de agradecimiento por colaboración con
la FEJTEM. Por supuesto, cada
profesor participante recibió la suya y también las monitoras antes citadas. Además,
algunos profesores titulados por
la
FEJJTEM fueron reconocidos con su correspondiente placa por
su albor dentro de
la
Federación y su colaboración en diferentes ámbitos y eventos.
Por la parte que a nuestro club toca, destacamos, además de a Marina Cabrero y
a María Abial, a los profesores Raúl Abial y Cristina Carbonell y al incansable
Miguel Ángel Moreno que también fue reconocido por su importante participación
en el recién celebrado Congreso de
la World
Kobudo (Canadá).
 |
Marina, María y Raúl con su placa de agradecimiento |
La FEJJTEM
prácticamente ha concluido su actividad en este curso. No obstante, hay
programado un curso de verano, del 21 al 27 de julio en Castelldefels
(Barcelona) en el que se cuenta con el profesor Wladi Martín, en el elenco de
maestros invitados. Dicho curso lo organiza World Kobudo Federation en
colaboración con
la FEJJTEM. Seguiremos
informando por si hay algún interesado en nuestro club.
No obstante, no será el único acontecimiento de interés a la
vista. Para el mes de octubre, curiosamente, también en Castelldefels, se va a
celebrar el Congreso Mundial de
la
WEBBS (World Elite Black Belt Society). Será del 16 al 19 y
también iremos informando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario