Nuestro club completó un gran jornada proclamándose por segundo año consecutivo campeón de España
![]() |
Algunos componentes del CDE WLAC con la copa de campeones |
Un año más se celebró en Madrid el Campeonato de España de
Yudo de la ANPEJ
(Asociación Nacional de Profesores y Entrenadores de Judo, Jiu-Jitsu y Defensa
Personal). Y van dos seguidos en nuestra Comunidad Autónoma, en ambas ocasiones
con la colaboración de la FEJJTEM. Si
el año pasado estuvimos en Mejorada del Campo, en esta ocasión lo celebramos en
Ajalvir, gracias a la inestimable colaboración del Ayuntamiento de dicha Villa
y de su profesor el maestro nacional Javier Linger. Desde aquí enviamos nuestro
agradecimiento tanto a la institución como a nuestro amigo Linger.
Edgar Calleja en acción |
Para la ocasión se cambió un poco el formato del evento. Se
dio recibimiento a las expediciones de participantes de fuera de nuestra
Comunidad en el Parque de la
Naturaleza con una comida campestre de confraternización, que
viene siendo seña de identidad de este veterano trofeo que lleva por sobre
nombre el de Trofeo de la
Amistad.
El Pabellón Municipal estaba ocupado por centenares de
yudocas desde bien temprano en la mañana del domingo día 8 de junio dado que se
celebraba el festival infantil de yudo de la localidad. Así, mientras se
organizaba un espléndido “pic-nic”, se daba ocasión a recoger todo el pabellón
para montar “nuestro” campeonato.
Los primeros en comenzar fueron los chupetines, cuyo
calentamiento corrió a cargo de los monitores del CDE WLAC José Manuel Sieiro y
Marina Cabrero, ayudados por Darío Sancho del club SILVER. Acto seguido, en
cuatro tatamis se fueron desarrollando las liguillas de estos pequeños yudocas.
Surgieron las primeras sonrisas con la espontaneidad de estos niños deportistas
que pronto se convertirán en grandes yudocas.
Denis en acción |
Al acabar la categoría, mientas se entregaban las medallas y
camisetas de recuerdo, se daba paso a los minibenjamines. El nivel iba
subiendo, pero no se descuidó el dirigir un calentamiento colectivo adecuado.
Marina dirigiendo un calentamiento |
Al finalizar esta categoría se dio paso a los benjamines. Durante
el torneo de estos niños nacidos en 2004 y 2005 se procedió a la rifa de un jamón
que se llevó nuestro alumno Álvaro García Agudo demostrando tener fortuna pues
ya se llevó un tercer premio en el sorteo del Festival Parlavidad 2013.
Álvaro luce orgulloso su jamón |
Cuando llegó el turno de los alevines se vieron grandes
encuentros de mucha emoción y calidad. No en vano entre los participantes había
yudocas del nivel de nuestra Naira Pérez, recién proclamada sub-campeona de
Madrid y que a la postre se subió a lo más alto del podio en este encuentro. El
caso es que su hermanito Brandon también se llevó el oro tras protagonizar simpáticos
y emocionantes encuentros. ¡Vaya familia de campeones!
Pese a reunirse pocos infantiles y cadetes, que en estos
días andan muy liados con sus exámenes de fin de curso, también el nivel fue
alto. Entre los nuestros, estaba el cadete David Rubio que en esta temporada se
había proclamado también sub-campeón de Madrid (modalidad de yudo suelo) y que,
pese a ser el más ligero de todos los contendientes de su categoría subió al
podio a por el bronce.
David Rubio con su medalla de bronce |
Para acabar se dio paso a los junior-senior que ofrecieron algunos
bellos encuentros celebrándose particularmente uno de José Manuel Sieiro que
acabó con soberbio ipón de tomoe-nague. Hay que felicitar a este yudoca del
club dado que se vino sin comer desde Villaviciosa de Odón donde estuvo toda la
mañana colaborando como voluntario en un encuentro de yu-yitsu. No sólo
participó en nuestro Campeonato de España sino que colaboró en todo cuanto pudo
y finalmente también se colgó la medalla de oro.
José Manuel Sieiro en lo más alto del podio |
En los últimos momentos del campeonato y antes de la entrega final de medallas se procedió a un acto protocolario de gratitud por parte de
la ANPEJ con el
Ayuntamiento de Ajalvir. El presidente de la ANPEJ , José Luis Balda, hizo entrega de placa
conmemorativa a Javier Linger, profesor de yudo del municipio, que la recogió en nombre del Consistorio
excusando la ausencia del Concejal de Deportes, Francisco José Luque, ausente
por estar en otro acto en ese mismo momento.
![]() |
El presidente de ANPEJ entrega placa a Javier Linger para Ayto. Ajalvir |
Todavía quedaba un último acto protocolario que siempre
levanta mucha animación. Era la asignación de las copas a los tres equipos más
destacados. El tercer clasificado fue el Kensington School International de
Pozuelo de Alarcón (Madrid). El segundo clasificado fue la Escuela de Judo Balda de
Logroño (La Rioja ).
Finalmente, con 31 puntos de diferencia frente al segundo clasificado, el CDE
WLAC se llevó la copa de campeones de España por equipos. El éxito es meritorio
pues se da la circunstancia de que ocurre por segunda vez consecutiva. Por tal
motivo felicitamos a todos nuestros participantes pues todos estuvieron a gran
altura y pusieron su granito de arena en esta magnífica hazaña deportiva.
Representantes de los tres primeros clubes clasificados con las copas |
Lo previsible es que el próximo año se celebre en Logroño,
aunque también está en estudio la posibilidad de llevar el Campeonato (Trofeo
de la Amistad )
a Murcia donde ya se celebrara hace muchos años. En todo caso, el reto para
nuestros deportistas es aún mayor y debe de servir de acicate para apretar aún
más en nuestros entrenamientos y seguir creciendo, poco a poco, como yudocas.
Olga y Marina en la final cadete femenina |
No podemos acabar esta crónica sin mencionar un par de
sustos que nos dieron dos yudocas de Logroño. Uno con una pequeña lesión de
rodilla que resultó, en un principio, algo más aparatosa de lo que finalmente
fue. El otro, con un desfallecimiento preocupante, tampoco revistió ninguna
gravedad.
Lo que sí aprovechamos es para recordar a nuestros yudocas
que a un campeonato hay que ir concentrado y bien preparado. Eso es
fundamental. Pero, también hay que ir a ganar, por supuesto, pero sin pensar
que se debe uno dejar la vida, por hablar en lenguaje coloquial. Cada cosa
tiene su propia importancia y no se le debe dar a nada más de la que realmente
tiene. Este campeonato de España no deja de llevar por sobre nombre el de “Trofeo
de la Amistad ”
y conviene recordar esa bella palabra tan inherente, por otra parte, a este
bello deporte que es el yudo. Todos, desde los árbitros a los técnicos, pasando
por participantes y familiares deberían recordar eso en todo momento. En ocasiones
la pasión acaba perjudicando a los máximos protagonistas que son los
participantes. Eso es lamentable, sobre todo cuando se trata de yudocas de
corta edad (que se encuentran en etapa de formación, no se olvide). Pueden
llevarse una idea equivocada de este maravilloso deporte por culpa de terceros,
que a veces, con muy buena fe y demasiada pasión, logran todo o contrario de lo
que pretenden; acaban desanimando.
Dos guapas participantes |
Pero no podemos acabar dejando una sensación de regañina
porque lo que estamos es particularmente orgullosos de nuestros deportistas, de
todos quienes conforman nuestro colectivo. En la comida campestre se volvió a
demostrar una excepcional generosidad y hospitalidad. Se sintió incluso cariño.
Por otra parte, todo el que pudo colaboró con la organización, siguiendo las
instrucciones que se daban y echando una mano cuando hizo falta. Pero es que la
actitud de nuestros yudocas fue superlativa. No se quejaron de nada y se supieron
sobreponer al calor, a la fatiga y a cuantas dificultades se iban presentando. Incluso
los más chiquitines dieron la talla, siempre con una sonrisa irradiante de
felicidad.
Brandon en acción |
Nuestros destacados fueron:
Chupetines de oro:
Marta García (CEIP Ciudad de Guadalajara), Iván Blázquez
CEIP Magerit), Mauro Cordero (EE.MM.) y Héctor del Corral (CEIP Magerit)
Chupetines de plata:
María Pérez (EE.MM.), Lucas Alonso (CEIP Magerit) e Izan Sánchez
(EE.MM.)
Chupetines de bronce:
Hugo Rodríguez (EE.MM.), Ainara Silva (EE.MM.), María del
Pino (CEIP Magerit), Denis Barrios (CEIP Magerit), Adahy Martínez (CEIP
Magerit), Daniel Cambón (EE.MM.), Aarón Gutiérrez (CEIP Magerit) e Iván González-Rico
(CEIP Magerit)
Minibenjamines de oro:
Ainhoa Martín (EE.MM.), Brandon Pérez (EE.MM.), Jesús
Rodelgo (EE.MM.), Aarón Carrillo (EE.MM.) y Marcos Parra (EE.MM.)
Minibenjamines de plata:
Irene Nogales (EE.MM.), Iker Chaves (EE.MM.) y Romel Terán
(EE.MM.)
Minibenjamines de bronce:
Ainhoa Fernández (EE.MM.), Candela López (EE.MM.), José
Antonio Román (EE.MM.), Marco Antonio Suárez (CEIP Magerit), Rubén Pino (EE.MM.),
Rafael Taris (EE.MM.), Asier Plana (EE.MM.) e Ismael Ramírez (CEIP Magerit).
Benjamines de oro:
Miguel Ángel Suárez (CEIP Magerit), Edgar Calleja (EE.MM.),
Alejandro García (CEIP Ciudad de Guadalajara) y Daniel Serrano (EE.MM.).
Benjamines de plata:
Claudia Gijón (EE.MM.).
Benjamines de bronce:
Lucía Moreno (CEIP Ciudad de Guadalajara), Nerea Villalba (EE.MM.),
Flavio Carrasco (CEIP Ciudad de Guadalajara), Juan Carlos Gutiérrez (CEIP
Magerit) y Manuel González (EE.MM.).
Alevines de oro:
Pau Inglés (EE.MM.), Víctor Potenciano (EE.MM.) y Adrián del
Arco (EE.MM.).
Alevines de plata:
Lucía Cuesta (EE.MM.), Marta Serrano (EE.MM.), Álvaro Fernández
(EE.MM.), Adrián Rodelgo (EE.MM.), Aharón Santamaría (EE.MM.) y Carlos Bermejo (EE.MM.).
Alevines de bronce:
Alba Gutiérrez (CEIP Magerit), Sergio Carrillo (EE.MM.),
Javier Pérez (EE.MM.) Raúl Navas (CIP
Magerit)
Infantiles de oro:
Naira Pérez (EE.MM.), Andrés David Díaz (EE.MM.) y Javier
Moreno (EE.MM.).
Infantiles de plata:
Sergio Velarde (EE.MM.).
Infantiles de bronce:
Álvaro García (EE.MM.) y Pilar Rubio (EE.MM.).
Cadetes de oro:
Marina Cabrero (WLAC-Parla)
Cadetes de plata:
Olga Corredera (WLAC-Parla)
Cadetes de bronce:
David Rubio (WLAC-Parla)
Junior-senior de oro:
José Manuel Sieiro (Wlac-Parla)
Nuestras chupetines copando uno de los podios |
NOS VEMOS EN LOS TATAMIS
PICA AQUÍ PARA VER TODAS LAS FOTOS (Con nuestro agradecimiento a nuestra fotógrafa Cristina Carbonell)
No hay comentarios:
Publicar un comentario