![]() |
De izq. a der. Marta, Sergio, José Alberto, Miguel Ángel, Noemí, Álvaro y Aharón |
"Manda güevos" que dijo el poeta político. Acabamos de llegar de Portugal con todo un campeón del Mundo y dos días después tenemos que ir a entrenar a la "puta calle", como ya nos ofreció hace tiempo un chupatintas de la institución municipal. Con lo contentos que veníamos y sin hacer casi ni ruido ya nos han bajado los humos sin siquiera haber llegado al punto de ebullición. Toca penitencia en estos días. ¿Cuál será nuestro pecado?
![]() |
Un poco de uchikomi |
¿Qué tendrá este país que al salir de las lindes de la piel de
toro estás deseando volver dentro de ellas? Tengo amigos gallegos, castellanos,
catalanes, vascos, cántabros, asturianos, maños, andaluces, valencianos... a
ellos también les pasa en mayor o menor medida. Pero también nos pasa a veces
que según regresas al suelo patrio, tras una estancia allende fronteras, se te
cae la España entera, de un porrazo, encima de la chepa.
![]() |
Nuestras famosas cangrejillas |
El año pasado viajé a Canadá. estuve en una gran convención
de artes marciales donde aprendí mucho (siempre aprendo, siempre aprendiendo) y
donde me sentí bien considerado. Había gentes de muy diversas partes del globo
terráqueo. Por supuesto que había muchos norteamericanos, pero también
noruegos, franceses, belgas, brasileños, israelíes y hasta de las Islas Vírgenes.
Luego, tuve oportunidad de impartir un par de clases en un club de yudo en
Gatineau y fui muy apreciado. Estuve cerca de diez días por Ottawa y vi niños,
familias, veteranos y todo tipo de personas practicando muchos tipos diferentes
de lo que llamamos artes marciales. Vine muy sorprendido por el espléndido
ambiente y la gran cultura deportiva que hay en otros países. Llegué hiper motivado
y se me cayó la España entera encima de la chepa al poco de regresar. En mis
clases algunos niños no tenían ni el asomo del respeto y la disciplina que
había observado hacía poco en otros niños de similares edades pero muy
diferentes culturas.
![]() |
Sergio dando ejemplo en una de las series |
El pasado lunes día 30 de marzo regresé de madrugada de una
estancia de cuatro días en Portugal, nuestro hospitalario país vecino. En esta
ocasión el motivo era el de participar en un Campeonato del mundo de diversas
artes marciales en el que también se impartieron varios seminarios de kempo,
tai chi, wu shu... Volví a presenciar un fenomenal ambiente deportivo.
![]() |
Llevando al compañero a la carretilla |
Fui acompañado de dos de alumnos a los que conocí hace más
de trece años cuando llegué a Parla a hacerme cargo de las escuelas municipales
de yudo. Por entonces, uno -Sergio Cortés- tenía 8 años y el otro -José Manuel
Sieiro- apenas 6. El primero volvió de Portugal con el título de Campeón del
Mundo de grapling en la categoría de
ligeros y el segundo con la medalla de plata en la misma especialidad en la categoría
de semiligeros.
![]() |
A veces el compañero es una carga |
No es costumbre nuestra enardecernos fácilmente y ya va
siendo conocida nuestra humildad como colectivo y nuestra discreción como
grupo. pero no voy a engañar a nadie diciendo que no veníamos de vuelta tan
cansados como alegres por el éxito de nuestro club. De nuevo con ganas de
regresar y de nuevo el leñazo al retornar; se me volvió a caer la España entera
encima de la chepa.
![]() |
José Alberto carga con Sergio |
Nada más regresar decidimos descansar un día y proponer un
entrenamiento para el martes día 3. La primera sorpresa fue que muchos de los
convocados no sólo no aparecieron sino que ni siquiera se dignaron a contestar
a la llamada. Algunos lo entendieron tan mal como que pusieron excusas tan
peregrinas como que el entrenamiento no se convocaba por ellos. El argumento
era que los que necesitaban entrenar eran los que se habían clasificado
recientemente para disputar la Final Autonómica del próximo 18 de abril. No
entienden los alumnos que entrenar es un derecho y casi, casi, un deber,
mientras se asuma el rol de alumno en nuestro colectivo y en nuestro club. Pero
lo malo es que tampoco hemos conseguido reunir a los clasificados para la
importante cita del 18 de abril y nos consta que algunos no han aparecido
porque no les ha dado la real gana.
![]() |
Subiendo a borriquito marcha atrás |
Luego llegó la mejor parte. Se nos ocurre llamar a la
empresa que regenta las instalaciones municipales que el Ayuntamiento ha cedido
a nuestro club para que entrenemos y nos dicen que no podemos ir; que está todo
cerrado por vacaciones. Acabamos convenciendo al encargado del tema y se nos
permite organizar un entrenamiento, con carácter excepcional -un regalo
podríamos decir- de dos horitas en la tarde del martes. No acuden a él todos
los que esperábamos y nos desinflamos un poco. Si al menos hubiéramos reventado
la sala nos hubiéramos cargado de argumentos morales... ni eso. Tenemos siete
clasificados para la Final Autonómica y sólo fueron tres. Del resto, que
sepamos, uno anda recuperando una lesión, otro de vacaciones y los otros dos ni
idea. Pero además, dejamos que acudieran al entrenamiento los alevines que
quieren participar en el Autonómico del día 19 de abril y sólo aparecieron dos.
Del resto tuvimos noticias de que andaban fuera de Madrid aprovechando las
vacaciones escolares.
![]() |
Acabamos la sesión estirando un poco |
Pero quienes más nos indignan los cinturones marrones de 14,
15 y 16 años que ni siquiera contestan a nuestras llamadas. Para ellos, también
-muy especialmente- se organizan este tipo de actividades. Procuramos
aprovechar las nuevas tecnologías. Tenemos dos grupos de whatsapp, una página con 700 me
gusta en Facebook y un blog. Pero las nuevas tecnologías no suplen las
reglas de cortesía de toda la vida. En líneas generales, el que no contesta a
una llamada amistosa incumple una
sencilla regla de buena educación. Y se nos antoja que no da valor al esfuerzo que
hacen otros del grupo. Así, se van a encontrar más pronto que tarde muchas dificultades
en sus relaciones sociales a lo largo de sus vidas. Tampoco entendemos a sus
familiares. Muchos han recibido el mismo comunicado y también dieron la callada
por respuesta.
![]() |
Uchikomi |
El caso es que con el inconveniente de poder acceder a
"nuestra" sala de yudo decidimos ceder para vencer. En la mañana de
hoy miércoles organizamos un entrenamiento al aire libre.
Pero antes relataré la sensación de perplejidad que me
albergó al salir ayer del entrenamiento de yudo que finalmente pudimos organizar
en las instalaciones municipales del Castillejo. Bajé las persianas de la sala,
apagué todas las luces y cerré todas las puertas -como siempre hago al
marcharme- y al salir del edificio vi que en el Pabellón estaban entrenando los
muchachos de baloncesto. La milonga que se me contó por teléfono de que estaban
de vacaciones y de que se había suspendido toda actividad era eso: una milonga.
Empieza a estar uno cansado de discriminaciones y de agravios comparativos. En
Parla los clubes de baloncesto y de balonmano, y más recientemente, el de ping
pong -por no hablar del fútbol, claro- tienen alfombra roja. Deben de tener muchos
campeones del mundo o debemos de resultar muy molestos los yudocas. No sé. Pero
uno se cansa de estas cosas y de no poder recurrir más que al estoicismo como
último refugio a la espera de que vengan tiempos mejores, que cada vez -dicho
sea de paso- se nos antojan más utópicos e inalcanzables.
![]() |
Sergio, un Campeón del Mundo, entrenando en la calle por falta de instalación |
Lo paradójico es que nada más llegar de Portugal enviamos un
tweet a la actual alcaldesa que casi
de inmediato aprovechó para dar la enhorabuena -también vía twitter- a nuestros dos grandes
deportistas. Un detallazo.
Bien es cierto que todavía no hemos tenido tiempo material para
ocuparnos de promocionar nuestro reciente éxito. También es cierto que como no
nos pongamos en marcha nosotros mismos, nadie va a venir a hacerlo en nuestro
lugar. A eso ya estamos acostumbrados. Pero, de verdad, empezamos a estar
cansados de mediocridad y nos llena de pesar que dentro de nuestras filas cunda
la apatía en momentos en que deberíamos tener que estar frenando la euforia.
![]() |
Álvaro carga con su amigo Aharón |
Empezaba esta crónica con esa reflexión sobre la sensación
de querer volver a España al poco de alejarte de ella y sobre la impresión de
ostiazo -con perdón- al regresar a ella. Dos días después de haber vuelto de
Portugal oigo una vocecita muy dentro de mí que me plantea, ¿para qué habrás
vuelto? Y sé que muchos al leer estas líneas se contestarán con sonrisa
maliciosa: pues haberte quedado.
![]() |
Un campeón del mundo entrenando en la calle por no permitirsele acceder a instalación municipal |
Ahora me acuerdo de ese dicho de que nadie es profeta en su
tierra. Yo por mi parte, para dar clases de yudo me desplazo a diario 50
kilómetros desde mi casa (y otros 50 de vuelta) y me duele que alguno de
nuestros talentos me digan que el entrenamiento no es para ellos sino para los
clasificados. Me duele que haya muchachos con el interés desbordado,
compartiendo tiempo y tatami con zangolotinos que arrastran los pies y rezuman
apatía por los cuatro costados. Igual habría que volver a soltar lastre como ya
hicimos al comienzo de este curso. Menuda limpia hicimos y qué bien arrancamos
el curso. Igual lo higiénico es hacer lo que pedimos en otros estamentos o instituciones:
renovar.
![]() |
Un poco de randori antes de acabar |
Para empezar predicando con el ejemplo intentaremos
renovarnos nosotros. Prometemos hacer acopio de mucha energía con la que
afrontar este último trimestre del curso y replantear objetivos para el
próximo.
![]() |
Randori sin tirar al suelo al compañero |
Lo que sí ha sido un éxito es el entrenamiento de esta
mañana al aire libre al que han acudido siete buenos deportistas cuyo ejemplo
debería de servir a muchos de sus compañeros. Desde aquí felicitamos a los
alevines Álvaro Fernández y Aharón Santamaría; a las infantiles marta Serrano y
Noemí Gallego; al cadete José Alberto Santiago y a los senior Sergio Cortés y
Miguel Ángel Moreno.
Para ir finalizando, recordaremos -como decimos en broma en
algunas de nuestras clases- que a nadie le podemos prohibir entrenar un poco
por su cuenta en estos días de vacaciones. Un poquito de fartlek -del que hacemos en nuestra sala- no viene mal en estos
días. También sabéis de memoria las tablas de gimnasia de nuestros calentamientos.
Con un poquito de imaginación, también podéis trasladar nuestro circuitos a
algún parque con elementos de recreo cercano a dónde estéis. A nadie se lo
podemos prohibir; desde luego que no.
A ver si nos llevamos la sorpresa de que, a la vuelta,
alguno viene en mejor forma física que como se fue. Luego, de enseñar muchas
cosas -hasta un poco de grapling- ya
nos encargamos nosotros. Y lo haremos pensando que todos nuestros alumnos se
van a aplicar a aprender con mucho interés. Lo vamos a seguir pensando; de
verdad. Aunque algunos -unos cuantos- nos den a diario motivos para pensar todo
lo contrario. Seguiremos soñando si es preciso.
![]() |
A casita después de estirar bien |
Felices vacaciones de primavera.
NOS VEMOS EN LOS TATAMIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario