![]() |
Aharón a la izquierda de la imagen en el podio avilesino (-55Kg.) |
Como decíamos un poco más abajo,
en este mismo blog, el YUDIARIO, sin solución de continuidad, pasamos del
Festival del Día Mundial del yudo al entrenamiento especial, a celebrarlo con
un refresco y a salir para Avilés, tras echar una cabezadita. A las cinco de la
madrugada ya estábamos en el coche habiendo tenido noticias, antes, de que todo
iba conforme a lo previsto. Nuestras tres cadetes ya estaban pesadas y
acreditadas y, además, tenían en su poder la acreditación del profe. De manera
que Naira Pérez, Noemí Gallego y Ariadna Gamito descansaron la noche del
viernes en tierras asturianas, mientras nuestro juvenil, José Alberto Santiago,
viajaba también de madrugada para llegar al pesaje a las nueve de la mañana.
![]() |
Nuestras cadetes Noemí, Ariadna y Naira |
Fue llegar, estacionar y bajar
a la cancha donde calentaban nuestras cadetes. El ambiente era, como cabía
esperar, espléndido. En seguida llegó el momento de que las nuestras salieran a
su tatami correspondiente de los siete desplegados en el magnífico pabellón del
Quirinal avilesino. Las cosas no fueron todo lo bien que hubiéramos deseado.
Noemí salió muy aguerrida pero de poco le valió, también Ariadna tuvo buena
actitud pero duró poco ante una rival muy acertada. Para colmo, ninguna de las
dos repescaría.
![]() |
Magnífico aspecto del pabellón y magnífica organziación |
Luego le llegó el turno a Naira
que salió muy concentrada y dejó constancia de su superioridad ante su primera
rival, la asturiana Carlota Medina, a la que venció por ipón. Pero en el
segundo encuentro se las vio con la aragonesa Elena Hinojosa a la que no pudo
contrarrestar. Tampoco Naira entraba en repesca y como aún quedaban dos horitas
para que comenzase la categoría de José Alberto Santiago, el profe se retiró a
tomar la habitación del hotel para dejar el equipaje y tomar un bocado. Casi,
casi a la carrera porque el hotel lo teníamos en Luarco y no en Avilés. Y
aprovechamos para recomendarlo porque es un establecimiento muy cuco, en zona
peatonal muy pintoresca y a unos 50 metros de la costa. Para colmo, uno de los
empleados es tocayo del profe, cosa bastante poco usual. El hotel se llama
Plaza y está precisamente en la plaza
Baragaña, muy cerca de una estupenda cervecería -Livingstone café- donde un poco más
tarde descubrimos que había música en directo hasta altas horas de la
madrugada. Pero esa es otra historia.
Jornada
de tarde
José Alberto estaba bastante
concentrado y salió brioso en su primer encuentro frente al vasco Imanol
Portillo. Consiguió conectar uno de sus couchigaris eléctricos y marcó uno de
los ipones más bonitos de todo el campeonato. Pero le valió de poco. En el
siguiente se dejó sorprender por el manchego Sergio García Pinto. Lo que
también nos sorprendió es verle descalzo por todo el recinto deportivo lo que
nos parece fatal. Un yudoca debe de llevar chanclas (zoris) y sólo descalzarse
para subir al tatami. Es por higiene y si a uno no le parece importante que lo
haga por los demás; es cuestión de respeto.
Pero tras los encuentros de
José Alberto aún quedaba mucha tarde. De un tiempo a esta parte -y no
entendemos muy bien por qué- nuestros yudocas tienen en la báscula un enemigo.
hace poco Noemí comenzó a cuidarse y a bajar de peso. Todo controlado al parecer.
Pero luego llegó el caso de Naira que llegó a la anterior Super Copa de España
con deuda de peso sin siquiera ser consciente de ello. Ahora, resulta que le
cuesta dar los 48, peso al que hace tres semanas se enfrentaba con holgura
cuando estaba inscrita en menos de 52 Kg. La anécdota es que tuvo que beber
casi un litro de agua. Luego está el caso de Ariadna que requiere seria
reflexión. Cerca de dos kilogramos de más tenía en el momento del pesaje
extraoficial.
Para rematar la jornada resultó
que también Aharón se pasaba 600 gramos del límite del peso en que estaba
inscrito. Así es que tuvimos que sufrir un poco y retrasar nuestra salida del
pabellón un poco.
Un
poquito de turismo
Algunos se organizaron para
hacer un poco de turismo por la zona, que bien lo vale. La mayor parte de
nuestro grupo estaba alojada en el mencionado Hotel Plaza de Luanco donde se
cenaba muy bien en diferentes locales de amplia variedad y contrastada calidad.
Además, la zona peatonal y costera de la localidad bien merecía un paseo
nocturno. Incluso fuimos eligiendo dónde desayunar al día siguiente, en
especial los que no tenían necesidad de madrugar.
El día estaba a ratos brumoso
lo que daba un aire romántico a los paisajes. Pero la temperatura fue muy buena
y muchos otros ratos lució el sol resaltando esos intensos verdes que tienen
las tierras del norte de nuestro país. Por otra parte, ninguno que quiso se
marchó sin probar las delicias gastronómicas de la zona. Lástima que no es
tiempo de arcinos (erizos de mar)… habrá que volver para marzo.
Nuestros infantiles estelares
Tempranito en la mañana llegó
al Polideportivo El Quirinal Aharón Santamaría, ya repuesto
del desgaste para dar el peso. Pero también muy nervioso preguntándose qué
pasaría si después de haber ido hasta Avilés perdía en el primer encuentro. Le
explicamos que eso es exactamente lo que le sucede en yudo a la mitad de los
participantes: pierden en el primer encuentro. También le hablamos del derecho
a equivocarse tan importante a su edad (y a todas las edades), en que debe
pensar más en aprender y ganar experiencias que en ninguna otra cosa. Aún así
Aharón realizó su primer enceuntro un tanto atenazado pese a lo que marcó ipón
a su adversario: el gallego Daniel Prieto.
![]() |
Nuestros infantiles Alba (9ª) y Aharón (2º) |
Poco después saltó al tatami
Alba Gutiérrez, también muy nerviosa. Pero eso no le impidió ganar con
facilidad a su rival: la también gallega Paula Taibo. Parecía que nuestros dos
infantiles podían darnos una satisfacción en un torneo que no nos dejó buen
recuerdo cuando años atrás volvimos de él con Sonia Sieiro lesionada.
El segundo encuentro de Aharón
sirvió, sobre todo para que soltase del todo sus nervios al vencer al canario
Eydisel J. Rodríguez, también por ipón. Más valía porque llegaban los
encuentros más duros en una categoría con mucho nivel.
![]() |
Aharón en el podio con su medalla de plata y su diploma |
Entre tanto Alba volvía a
concursar, esta vez frente a una valenciana, Melany Beausse, a la que nada más
salir logró marcar un espléndido uasari. Era casi ipón, pero el árbitro no lo
cobró y Alba cometió el error de ceder tanto en su empuje que dio la opción a
su adversaria de inmovilizarla. Una verdadera pena.
Aharón volvía a salir frente a
un rival que también llevaba demostrando mucha superioridad sobre sus rivales. El
encuentro fue épico con nuestro infantil adelantándose por uasari. Luego
recibió dos yukos en contra y finalmente un uasari que le hacía pasar a estar
en desventaja y a falta de pocos segundo para acabar el combate. Pero nuestro
yudoca sacó uno de sus movimientos potentes y consiguió imponerse por ipón a
falta de diez segundos para el soremade. Dejaba en la cuneta al valenciano
David Gadea y, mientras, su compañera Alba entraba en la repesca. Se enfrentaba
a la cántabra Laura Santiago que fue rápida y consiguió un yuko muy justito pero
suficiente para apear a nuestra infantil del concurso dado que estos combates
(de repesca) se dirimen por el sistema de técnica de oro. Con todo y eso, la
actuación de Alba fue muy meritoria. Logró el noveno puesto en un campeonato de
muchísimo nivel.
![]() |
Naira con su compañero Aharón con la medalla de plata |
Aharón
sigue con su show
Llegaba el momento de Aharón
que iba de menos a más. El cántabro Aarón González era su obstáculo para pasar
a la semifinal. Nuestro infantil empezaba a acusar cierta fatiga, pero le
explicamos que forzosamente habría de ser menor que la de sus rivales dado que
él iba ganando todo por ipón. Y lo volvió a hacer con cierta comodidad para el
nivel de su rival al que pilló un tanto confiado. Así es que Aharón pasaba a
tener opción de disputar dos encuentros más para acabar su torneo y estaba en
la encrucijada de que si gana el siguiente ya contaría con medalla segura y de
no ser así, todo podía irse al traste tras tan maravillosa actuación.
El encuentro para meterse en la
final era contra el catalán Gerard Gámiz, un temible rival que acaba de dejar
en repesca a nuestro amigo y gran yudoca, el getafense Eduardo Arroyo. Estaba
claro que no había que fiarse ni lo más mínimo. Y, en efecto, el encuentro fue
durísimo. pero, casi al final del tiempo reglamentario Aharón volvió a marcar
ipón… e iban ya cinco. Un ipón por cada combate disputado.
Se concentró a todos los
finalistas para hacer una salida ordenada muy del gusto del público. Sobre los
siete tatamis emplazados en el recinto fueron saliendo las muchachas y luego
los muchachos. Aharón salió a disputar con mucha actitud ante el valenciano
Leonardo Muci, pero no conseguía ninguna ventaja. tampoco su rival lo hacía. La
igualdad presidía el encuentro de dos muchachos aguerridos y valientes. Aharón
tenía sus opciones y daba mucho trabajo a su rival con sus agarres. Pero cuando
quedaban apenas quince segundos quedó enganchado en un couchigari de su rival,
que, en un primer momento, estuvo a punto de contraatacar. Finalmente en un
inacabable ken-ken acabó cayendo y mientras los árbitros discutían si era
uasari o ipón, quedaba claro que se había escapado una gran oportunidad. No por
ello tenemos que introducir ni un ápice de tristeza o pesar pues la trayectoria
de Aharón en este gran torneo fue impecable. marcó cinco ipones como cinco
soles en seis encuentros disputados y se colgó una medalla de plata que supo a
gloria. Lástima que habrá que replantear el peso y que los puntos, por tanto,
se esfumarán. Pero hay queda la hazaña y la tremenda alegría de un día
maravilloso para el CDE WLAC Yudo. Bien que nos quitamos la espina.
Epílogo.
San Finaldemés y calendario
Algunos aprovecharon para pasar
el puente por esas bellas tierras, pero lo cierto es que ayer lunes tuvimos
entrenamientos. Es cierto que no estuvieron muy concurridos, pero no es menos
cierto que fueron muy intensos y que en algunos grupos aprovechamos para
celebrar el San Finaldemés. Los nuevos cintos rojos son: Kenneth Taris, Daniel
Serrano y Víctor Potenciano. Les damos la enhorabuena desde aquí y aprovechamos
para recordar actividades que tendremos este mismo mes de noviembre, recién
estrenado.
El sábado que viene, día 5 hay
entrenamiento federativo (de 9.30 a 11.30 en el Centro de Alto Rendimiento del
CSD -INEF-) y nos gustaría mucho ver en él a los que gustan de participar en
Copas de España.
El sábado 12 tendremos en
Getafe el Desafío Mogena que nadie debe de perderse. Se va a ver mucho yudo del
bueno y siempre se adereza con muchas atracciones convirtiendo el evento en
memoria a Fernando Mogena en algo singular y muy atractivo.
El sábado 19 hay un nuevo
entrenamiento federativo para alevines, infantiles y cadetes. Será, como es
habitual, en Villaviciosa de Odón. Los alevines de 10.00 a 11.30 y los
infantiles y cadetes de 12.00 a 14.00 horas. Es importante que acudan todos
nuestros chicos para ir perfilando los equipos que pudiéramos presentar al
Trofeo Peralta.
El domingo día 20 de noviembre
volveremos a tener actividad con nuestros amigos de la Asociación Kapikúa. Se
trata del III Encuentro de yudo que se celebrará en nuestra sala de yudo (P.M.
Castillejo) a partir de las once de la mañana.
Para el sábado 26 tenemos una
gran cita de la Federación Española de Ju Jitsu Tradicional y Estilos Modernos
(FEJJTEM). Se trata del Budo Stage que organizan nuestros amigos de RouShiDo
con presencia en el cartel de maestros del profesor Wladi. Los interesados
deben ponerse en contacto con toda diligencia con la FEJJTEM o con el propio
club organizador.
Pero, además, el fin de semana
del sábado 26 y del domingo 27 tendremos el Trofeo Peralta en sesión continua,
muy del gusto de las familias de los profesores de yudo. Como viene siendo
habitual, la Federación Madrileña no se moja y advierte en su circular que
"se publicará" el horario. Como sólo llevan unos cuantos lustros
organizando este evento se ve que no es fácil hacer una previsión para tener
advertidos a los padres de los participantes de cuándo concursarán sus
cachorros. Lo iremos viendo, pero nos gustaría contar con el compromiso de los
que convoquemos. Por cierto: indispensable tener licencia en vigor.
Así es que, como veréis, llega
noviembre cargadito. No os perdías ni una.
NOS VEMOS EN LOS TATAMIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario