29.4.08
26.4.08
Sonia Sieiro sub-campeona de Madrid Infantil
Una vez más tenemos que felicitar a nuestros deportistas más jóvenes por su tenacidad, sus esfuerzos y su entrega. Nuestros tres infantiles dieron un espléndido recital de yudo, en toda una Final Autonómica como la que fueron a disputar a Daganzo, este sábado día 26 de abril. Pese a que tanto José Manuel Sieiro, como Adrián Calleja, eran noveles en la categoría, ambos cuajaron una meritoria participación. El ligerito José Manuel pagó su inexperiencia y quedó eliminado tras durísimo encuentro que se hubo de resolver en el último momento. Adrián también perdió su primer encuentro pero entró en repesca, donde encadenó dos estupendos encuentros. De este modo, llegó a la final de repesca donde se jugaba el bronce frente a un luchador más experimentado.
Finalmente, Sonia Sieiro volvió a demostrar su gran capacidad para todo tipo de torneos y se colgó la plata en un peso muy difícil y con mucha facilidad.
A los tres les felicitamos desde aquí y les agradecemos el tesón que ponen en sus entrenamientos y su alto grado de compromiso con su proyecto deportivo. Con ello, están ‘tirando’ de sus compañeros y creando un magnifico ambiente de trabajo en nuestras escuelas municipales de yudo de la Delegación de Deportes de Parla. También les animamos a que sigan por este camino pues se vislumbra en su horizonte un magnífico futuro. Sólo tenemos que recordar que José Manuel y Adrián volverán a ser ‘infantiles’ la próxima temporada, con lo que pueden empezar a plantearse el reto de mejorar su actuación de este año. Por otra parte, Sonia pasará a la categoría de cadete en la que rendirá aún más por ser una magnífica especialista de ne-uasa. No hay que olvidar que en cadetes ya pueden aplicar palancas y presas al codo y al cuello.
Para acabar, nos permitimos volver a recordar a estos deportistas y a sus compañeros de edades similares que recomendamos nuestra famosa regla de preparación juvenil de las 4 ‘emes’: “entrenar Mucho, comer Mucho, dormir Mucho y estudiar Mucho”. Ese es el secreto de los grandes yudocas, no lo olvidéis.
24.4.08
Segunda Mañana del Yu en el Gimnasio Olympo



Álvaro Forcén, Ariadna Gamito, Daniel Cueto, David Rubio, Jaime Alamillo, Javier Martínez, Sergio Velarde. Y junto a todos ellos, en calidad de monitores, estuvieron Celia Díaz, Sergio María y Sonia Sieiro.



3ª Jornada Liga Juvenil

Por lo demás hay que felicitar a Sergio María y a Evaristo Anta, pues ambos fueron capaces de marcar soberbios ipones con algún movimiento en pie (Evaristo con Co-uchi y Sergio María con uchi-mata)
También felicitamos a Erick que venció ciertas dificultades y se acercó a echar una mano a sus compañeros, pese a su falta de experiencia. Le felicitamos efusivamente pues sabemos que tuvo que hacer un importante esfuerzo y que ha salido de un pequeño bache.
A continuación aportamos el documento en el que el maestro Javier Linger resume la actuación de cada uno de nuestros deportistas
1º ENCUENTRO (EQUIPO DE BRUNETE)
60Kg Sergio del Olmo 1 Ipón por que no tiene participante el otro equipo
66Kg Francisco pierde por uasari hiza guruma
73Kg Evaristo gana de Ipón de co-uchi
81Kg Miguel pierde por ipón de osoto gari
+81 Kg. no sacamos a nadie.
2º ENCUENTRO (EQUIPO S.A.M.Y.D.)
60Kg Eric pierde de Ipón de osoto gari
66Kg Francisco pierde por ipón de osoto gari
73Kg Sergio Cortes gana de Ipón de Uchi mata
81Kg Evaristo Anta gana de ipón en suelo
+81 Kg. Miguel pierde por abandono.
3º ENCUENTRO (EQUIPO YUDO AVILES)
60Kg Sergio del Olmo pierde por ipón de tai otosi
66Kg Francisco pierde en suelo Kesa gatame
73Kg Evaristo pierde por ipón de kata gaesi
81Kg Sergio cortes gana de ipón por no tener adversario
+81 Kg. Miguel Ruiz abandona.
4º ENCUENTRO (EQUIPO FUENTENEBRO)
60Kg Sergio del Olmo gana por ipón por no tener adversario
66Kg Francisco pierde en suelo Kesa gatame por ipón combate que se enfada con el árbitro.
73Kg Sergio cortes pierde de ipón en seoe nague
81Kg Miguel Ruiz abandona
+81 Kg. no sacamos a nadie.
NOTA: Todo un detallazo que una yudoca de trece años como Sonia Sieiro decidiera acudir a dar ánimos a sus compañeros. A ver si corre el ejemplo y alguien se acerca el sábado a Daganzo donde se medirá a las mejores en el campeonato de Madrid (Final Autonómica). También participarán su hermano José Manuel y Adrián Calleja (todos a partir de las 17:00 horas)
16.4.08
NUESTRA SELECCIÓN DE FOTOS DEL CTO. EUROPA (LISBOA)
PICA DEBAJO
Cto. Europa Yudo (Lisboa 11, 12 y 13 de abril) |
Una campeona olímpica de yudo boicoteará la apertura de los Juegos

"Quiero enviar señales fuertes, no quiero participar en la ceremonia de apertura", declaró en el programa 'Morgenmagazin'.
Bönisch, medalla de oro en Atenas en la categoría de menos de 57 Kg. previno, además, de que llevará el brazalete creado por los deportistas alemanes de alto nivel para protestar contra las violaciones de los derechos humanos en China y por la situación en Tíbet.
Bönisch, medalla de plata en el Mundial de 2005 y en el campeonato de Europa de 2007, estimó que un boicot a los Juegos supondría "destruir el sueño de miles de atletas".
Yvonne Bönish, oro olímpico en judo, boicoteará ceremonia inaugural en Pekin
La yudoca alemana Yvonne Bönish, oro olímpico en Atenas, no asistirá a la ceremonia inaugural de los Juegos de Pekín, como señal de protesta por la represión en el Tíbet.
"Quiero dar una señal clara y no participaré en la ceremonia inaugural", dijo hoy miércoles día 16 la deportista, en declaraciones a la Segunda Televisión Alemana (ZDF).
La yudoca, sin embargo, descartó el extremo de no participar en los juegos como forma de protesta y se mostró también en contra de un boicot oficial.
"Para cualquier deportista, participar en los Juegos Olímpicos es lo más grande y un boicot destruiría miles de sueños", dijo Bönisch.
Antes de Bönisch, la esgrimista Imke Duplitzer había anunciado también que no participaría en la ceremonia inaugural y que, tras terminar su participación en las competiciones, abandonaría China lo más rápido posible.
Fernández admite que la plata de Lisboa le motiva para las Olimpiadas
16.04.08 -

(Artículo publicado en la edición digital de LA VERDAD de Alicante esta misma mañana)
El Yudo Club Alicante contará en los Juegos Olímpicos de Pekín con una numerosa presencia de deportistas, lo que le convierte en el club más prestigioso del panorama nacional.Este pasado fin de semana, en el Campeonato de Europa de Lisboa, cuatro yudocas que trabajan bajo la batuta de Javier Alonso lograron medallas: el oro de Ana Carrascosa en -52 kilos; Isabel Fernández, que se hizo con la plata en -57; Leire Iglesias, que logró la misma presea en -70; y Esther San Miguel, que se colgó el bronce en -78.Isabel Fernández, la deportista femenina más laureada de España, afirmó ayer que el hecho de haber perdido la final del europeo, y tener que conformarse con la medalla de plata, le da «rabia» y le «motiva aún más» para intentar lograr un nuevo éxito en Pekín, su gran objetivo en la presente campaña.La alicantina, que sumó su décimo tercera medalla en un europeo (seis oros, tres platas y cuatro bronces), apuntó que haberse subido al podio en tierras lusas le ha dejado «muy satisfecha», porque demuestra que sigue estando «con las mejores».«Después de perder la final te quedas un poco mal. Pero para nada, porque tengo que pensar que vuelvo a estar en el podio. Si acaso, me sirve como una motivación mayor de cara a afrontar los tres meses de entrenamientos que quedan antes de los Juegos Olímpicos», concluyó.
Carrascosa: «Le debo mucho a Javi Alonso y a la ciudad de Alicante»
La medalla de oro en Lisboa dice que se siente muy «alicantina», a pesar de nacer en Valencia
(Artículo publicado en la edición digital de LA VERDAD de Alicante el 15.04.08)
(J. M. PENADÉS)
Ana Carrascosa logró el pasado viernes su éxito más importante en su dilatada carrera. Esta valenciana de nacimiento, «aunque alicantina de adopción», según cuenta ella, ha logrado el pasaporte para Pekín por la puerta grande, al conseguir el oro en menos de 52 kilogramos ante la alemana Romy Tarangul.Ayer –lunes 14- llegó a Alicante, cargada con sus maletas, las mismas que llenó de ilusión cuando partió hacia Lisboa, y que ahora regresan plenas de éxitos. Carrascosa dejó su Valencia natal hace 19 años, y decidió entrenarse con Miriam Blasco. Desde hace tres años se encuentra en París, en el Yudo Club Orleans, aunque «hecho de menos Alicante, sobre todo, la playa», asegura Ana.Cuando viene a la capital de la Costa Blanca, Carrascosa se ejercita en el Yudo Club Alicante, a las órdenes de Javi Alonso, marido y entrenador de Isabel Fernández, «al que tengo que agradecerle que me acogiera como lo hizo», admite.Pero la valenciana tiene a su entrenadora personal, Azucena Verde, «que, aunque en la distancia, me ayuda en los aspectos tácticos, técnicos y psicológicos», dice.Pekín es su próxima meta. «Lo afronto con muchas fuerzas y de una manera muy positiva», asegura la yudoca, que comenzará un plan especial de entrenamiento, «sobre todo con la selección. Igual participo en una World Cup antes de los Juegos Olímpicos», afirma la medalla de oro europea.
15.4.08
Artículos del Campeonato de Lisboa en prensa digital

La española Esther San Miguel consigue la medalla de bronce en Lisboa
LISBOA, 13 (EUROPA PRESS)
La española Esther San Miguel se colgó la medalla de bronce en categoría de menos 78 kilos en el Europeo de yudo disputado este fin de semana en Lisboa, tras vencer a la bielorrusa Sviatlana Tsimashenka en la repesca.
La yudoca burgalesa, de 33 años, consiguió la quinta medalla para la delegación española, y lo hizo desde la repesca tras caer en su segundo combate ante la alemana Heide Woollert.
Sin embargo, en la ronda que le daba la posibilidad del podio rindió a gran nivel y se deshizo de la slovena Regina Jernejc primero y, de la bielorrusa Sviatlana Tsimashenka después, en el combate que le adjudicó su primer metal en competición internacional.
Por su parte, el madrileño David Alarza fue quinto en categoría de menos
La misma suerte corrió la catalana Alicia Alonso en categoría más
En categoría de menos 100 kilos, el madrileño Iván Vega, no pasó de la primera ronda y cayó derrotado ante el italiano Gianluca Giaccaglia, al igual que Angel Parra en la modalidad de +100, al caer ante el francés Pierre Robin en el primer combate.
De este modo, la selección española de yudo consigue traerse de Lisboa un total 5 medallas en este Europeo: un oro, conseguido por Ana Carrascosa; tres platas por parte de
ESPAÑA TERMINA EL CAMPEONATO CON CINCO MEDALLAS
Esther San Miguel, bronce en el Europeo de yudo
Actualizado domingo 13/04/2008 19:18 (CET)
EFE
LISBOA.- La Selección española de yudo concluyó con cinco medallas -un oro, tres platas y un bronce- el 'europeo' de Lisboa, aunque la cita no sirvió para ganar nuevas plazas para los Juegos Olímpicos de Pekín.
Esther San Miguel cerró la participación del equipo nacional con una medalla de bronce en
Ana Carrascosa iba para bailarina

Un tal Fernando Miñana Valencia firma en LAS PROVINCIAS la información dedicada a la flamante campeona de Europa, Ana Carrascosa. Se ha publicado ayer lunes en la edición digital y os incluimos un extracto así como el ENLACE.
Por cierto, en Lisboa se retransmitieron imágenes del Cto. de Europa de Yudo en directo por el canal nacional de televisión y muchos diarios recogieron exhaustiva información de este encuentro deportivo. Y eso que se celebraba el Campeonato de motociclismo de Estéril y también un par de pruebas (atletismo y ciclismo) en la ciudad en el fin de semana. ¡Qué pena que en España lo aplane todo el fútbol!
Los padres de Ana Carrascosa apuntaron a su niña a ballet. Su progenitor y su hermano practicaban el yudo, pero pensaron que ella, dulce criatura, sería más feliz con un tutú. Error. La pequeña Ana se escapaba todas las tardes para ver a su hermano Enrique. Prefería el kimono, la lucha, el cuerpo a cuerpo, que la música, los movimientos refinados, estilizados.
Así fue como Ana Carrascosa (Valencia, 1980), con sólo cinco años, comenzó a practicar el deporte que… (LEER MÁS)
Esther San Miguel se llevó el bronce


Pero no podemos dejar de reconocer que la capital de Portugal se les dio de maravilla a los españoles. Sobre todo las chicas, volvieron a estar espléndidas. Nada menos que cuatro medallas se trajeron (el oro de Carrascosa, las platas de Isabel y Leire y el bronce de Esther, de la última jornada).
La conclusión del campeonato se vivió con la decepción mencionada de David que fue sorprendido por un poderoso kataguruma de su rival. Mientras tanto, por su parte, Esther San Miguel se imponía, también por ipón, a su rival para colgarse el bronce.
En cuanto al campeonato en sí, tenemos que volver a insistir en que tuvo una puesta en escena excelente. La organización fue magnífica y las instalaciones maravillosas, en un entorno sorprendente. Los árbitros siguen siendo pacatos a la hora de acabar con el yudo negativo y de eso se benefició, por ejemplo, Alemania, en unas cuantas ocasiones. Fueron notables los casos de algunas de las representantes femeninas germanas en combates para medalla. Por ejemplo, en -70 Kg. la alemana Kerstin Thiele hizo méritos más que suficientes para haberse ido a la ducha antes de concluir el combate. No obstante, su enfrentamiento por el bronce con la húngara Anett Meszaros acabó en tablas y ya en ‘la técnica de oro’ siguió mandando la húngara y ‘perreando’ la germana. Así hasta que la alemana entró con mucha fe un sukuinague lanzándose al suelo y consiguió derribar a su rival para hacerse con el metal. No se premió a la única deportista que intentó practicar yudo.
Os recomendamos un enlace

Nos volvimos de Portugal encaramados al cuarto puesto en el medallero, encabezado por una sorprendente Holanda, seguida de Francia y de Austria. El país anfitrión ocupó el noveno lugar, el mismo que ocuparon los chicos españoles (en la clasificación masculina). Las chicas, como casi siempre, estuvieron por encima y se marcharon de la capital lusa en el tercer puesto, precedidas de Francia –primer puesto- y de Alemania –segundo.
Precisamente en la final de pesos semipesados, el holandés Grol marcó un espléndido ipón al polaco Matyaszek, como se puede ver en las imágenes. Si os fijáis bien, aplicó un sukui-nague a su rival que parecía querer realizar uno de sus sumigaeshi (ikomi). Era la técnica que estaba intentando aplicar en todo momento el polaco y el holandés andaba ya con ganas de 'cazar' a su oponente... y vaya si lo hizo.
12.4.08
Leire Iglesias y Kiyosi Uematsu se cuelgan la plata

En cuanto a nuestra representante femenina, hay que decir que el encuentro estuvo mucho más igualado. Incluso creemos honestamente que el arbitraje fue duro al señalar a falta de 30 segundos un sido por pasividad a la yudoca española. El caso es que la italiana Ylenia Scapin también mostraba mucho peligro en sus entradas que Leire a duras penas podía contener.
Para mañana estaremos todos con todos nuestros representantes, pero, especialmente, con Ángel Parra, el peso pesado de Aranjuez, que con quedar séptimo, en principio, podría meterse en los Juegos Olímpicos de China.
Seguiremos informando.
video del combate entre Kiyosi Uematsu y el luso Pina
Cto. de Europa de Yudo

Adrián Calleja y los hermanos Sieiro a la Final Autonómica

Agradecemos al profesor David Moronta su colaboración y animamos a los clasificados a seguir entrenando y estudiado yudo. També aprovechamos para animar a los compañeros de estos fabulosos alumnos a que tomen ejemplo y se empleen, como ellos, en las sesiones de entrenamiento y en las clases.
Enhorabuena a todos.
CLASIFICACIÓN:
Infantiles:
Adrián Calleja - - Campeón
José Manuel Sieiro - - Campeón
Sonia Sieiro - - Sub-Campeona
Cadetes:
Francis Pérez - - Tercero
Sergio María - - Tercero
Kiyosi y Leire se la juegan para meterse en la final

A ver si tienen un poco de fortuna y acaban imponiendo su saber hacer.
Ana Carrascosa es la nueva Campeona de Europa de -52 Kg.

Como lo prometido es deuda, aquí tenéis las primeras imágenes desde Lisboa, donde se están celebrando los Campeonatos de Europa de Yudo. También nos es muy grato deciros que han caído las primeras medallas y que tenemos una nueva campeona de Europa: Ana Carrscosa. Isabel Fernández fue sorprendida por la austríaca Sabrina Filzmoser que consiguió marcar ipón con uchimata a la alicantina.
10.4.08
El Yudo puede tener su origen en Egipto
Estamos estudiando el documento que podría probarlo
Estamos alucinados y queremos compartir el motivo de nuestra obnubilación (pasajera… esperemos). Tenemos un amigo egipcio (el bueno de Yehia) que nos ha hecho llegar un palimpsesto1… ¿Qué no sabéis lo que es un palimpsesto? Pues empezamos bien. Al final tenéis una nota (con la definición del Diccionario de la RAE, que para eso está).
El caso es que después de haber sometido el documento a diversos y costosísimos tratamientos y tras consultar a los más insignes especialistas que hemos encontrado a nuestro lado (y un poco más lejos) hemos llegado a la conclusión de que en le época de Ramses II ‘el Cicatero’, de Amenósis IV ‘el Ventajista’ y de Cleopatra II ‘la Pulquérrima’ ya se conocía algo muy parecido al yudo. Con ello el origen de nuestro veneradísimo deporte estaría más allá –en el tiempo- de la época menji, fuji y aún de la fijitsu y más acá –en el espacio- al ubicarse su génesis en el no tan lejano Oriente, o sea, en Egipto; a orillas del Nilo.
Lo que no acabamos de entender es el jeroglífico que tenemos medio descifrado, tras largos quebraderos de nuestras duras molleras. No obstante, antes de publicar nuestras conclusiones y hacerlas extensivas a los correspondientes Institutos de estudios paleontológicos, antropológicos y demás, queremos abrir un cumplido espacio de tiempo para que, quienes lo tengan a bien, publiquen sus conclusiones y reflexiones al albor de nuestro hallazgo. Podéis emplear este mismo ‘blog’ (dejad vuestros comentarios al final, picando en donde está subrayada la palabra sajona ‘comments’). No demoréis vuestras siempre tenidas en cuenta ocurrencias, pues las incluiremos en nuestro informe final a presentar en diversos organismos. Uno de ellos sería la Federación Egipcia de Yudo que seguramente querrá, a partir de ahora, competir por ser faro y guía de éste, nuestro deporte, en dura pugna con la nipona. ¡Ahí es ná!
1.- palimpsesto.
(Del lat. palimpsestus, y este del gr. παλίμψηστος).
1. m. Manuscrito antiguo que conserva huellas de una escritura anterior borrada artificialmente.
2. m. Tablilla antigua en que se podía borrar lo escrito para volver a escribir.
NUESTRA LIGA de PRIMAVERA
En estos días en que han vuelto las lluvias –benditas lluvias- hemos puesto en marcha nuestras Ligas de Primavera. Lo hemos hecho en aquellos grupos en los que hemos podido concebir equipos con unas mínimas garantías de que podrán desarrollar esta ‘Liga’. Y es un buen momento para recordar que al principio de curso se viene a establecer un pacto. Es un pacto entre alumnos y profesor. Se trata de aquel por el que el profesor se compromete a impartir una serie de clases (en unos horarios también pactados) y, por contrapartida, va a contar con una serie de alumnos en cada grupo que previamente se inscribieron en la actividad. Este es un pacto que casi nunca se revisa y sólo se suele saltar por motivos de enfermedad, accidente, etc. Pero aquí y ahora, tal vez convenga hablar de ese etcétera (buen cajón de sastre hemos encontrado).
El profesor de la actividad no suele faltar a sus clases y la mayoría de sus alumnos tampoco. No es usual que el profesor de yudo falte los viernes porque se haya echado un novia en Burgos y se marche a verla (este podría ser el caso de otros profesores ¿verdad? Pero no es el caso del profesor de yudo). Tampoco es usual que la mayoría de los alumnos falten porque se echen a la siesta y se les pase la hora de ir a practicar yudo (ya ha pasado alguna vez, pero no es lo usual ¿verdad?)
Cuando ponemos en marcha una Liga por equipos en nuestras clases lo hacemos distribuyendo a nuestros alumnos en estos equipos de manera que queden equilibrados –los equipos-. Así el equipo que gane deberá hacerlo con un cierto grado de esfuerzo por parte de sus componentes. Lamentablemente, en los tiempos que corren, ese esfuerzo viene a ser el de asistir a las clases que ya hemos dicho que formaba parte del pacto primigenio que da sentido a la actividad (o sea, que no debería suponer ningún esfuerzo).
En estas fechas estamos preparando algunas competiciones importantes en que participarán algunos de nuestros alumnos. También estamos incrementando las enseñanzas de defensa personal, tan del gusto de la mayoría de nuestros alumnos. Además, con los repasos técnicos, estamos preparando el momento en que nuestros alumnos cambiarán de cinturón. Nos parecen alicientes suficientes para que nadie se plantee que el curso ya debe finalizar. Además, como ya hemos explicado, hemos puesto la Liga de Primavera en marcha y en algunos grupos –menos numerosos- se sigue con la ‘Champiñón Lij’.
Es lamentable que falten algunos niños, dejando los equipos incompletos y, por tanto, a sus compañeros en desventaja, por irse a comprar al Alcampo o al cumpleaños de un amiguito del colegio (acaban teniendo una docena de ausencias a clases de yudo por no faltar a estas fiestas, que bien podrían celebrarse en fines de semana ¿no?) Es lamentable que cada vez sean más los niños que faltan a sus clases por tener ‘el yudogui mojado’, por ir a cumpleaños, por quedarse dormidos, porque su madre no les pudo llevar o porque su hermanita estaba enferma.
Aún hay algo peor que las ausencias a algunas clases. Hablamos de los que interrumpen su estudio de yudo a estas alturas del curso (se ‘desapuntan’). Nos quedan menos de tres meses de curso (unas diez semanas) y parece un disparate que el niño sea ahora cuando deje de asistir a unas clases que seguramente escogió él mismo. En algunos casos nos llegan noticias por terceros de que el niño no va a volver porque los padres les han castigado (suele ser por bajo rendimiento académico). Nos parece injusto, inútil, injustificado e inoportuno este tipo de castigos. Estaría bien que el día que el niño se portara mal en la clase de yudo y no hiciera sus uchikomi u otros ejercicios con aprovechamiento se les castigase con no ir al colegio. ¿Pero es que no se dan cuenta Uds. que el castigo no guarda ninguna lógica? ¿Por qué no le echan arrestos y les castigan sin ver la tele (seguramente porque la tienen Uds. enchufada en todo momento y el niño la acaba viendo porque no tiene más remedio)? ¿Por qué no son más serios y les castigan con estudiar poniéndose Uds. a su lado y echándoles una mano (seguramente porque están Uds. viendo la tele)?
Nos aconsejan una y mil veces que no seamos tan duros y ácidos en estos comentarios. Pero también tenemos legión de gente que nos importa que nos dicen todo lo contrario: que no cambiemos, que sigamos con nuestra labor crítica. Pues en esas andamos.
Estas palabras vienen a ser un clamar en nombre de los honrados profesores de yudo que necesitan de la presencia de sus alumnos en las clases para dar sentido a su labor. Les proponemos que, ya que los muchachos –y no tan muchachos- se han inscrito en una linda actividad, que procuren no faltar a ella. Les proponemos revisar ese pacto del que hablábamos al principio ahora que todavía llueve un poco. Dentro de poco saldrá el sol, cantarán los pajaritos y los niños se quedarán en el parque con sus mamás en lugar de asistir a su clase de yudo. Otros ‘pajaritos’, sin necesidad de con sus mamás, se quedarán en las terracitas, tomando cerveza o cualquier otro refresco… Y así nos luce el pelo.
A lo que íbamos… Que ya tenemos los equipos de la Liga de Primavera en la primera y segunda clases de los lunes, miércoles y viernes, así como en la segunda clase de los martes y jueves. En la de ‘Chiqui-yudo’ seguiremos con la ‘Champiñón’ y en la tercera clase de martes y jueves no hay manera de formar grupos coherentes y funcionales. Nos han ido desapareciendo de este grupo algunos alumnos (de acentuada abulia, en algún caso) y resulta que este grupo se formó a principios de curso con muy pocos alumnos tras consensuar con lo padres que sería por el bien de todos… Luego llegó el momento de respetar el pacto y se fue “pa’l carajo”, que dicen mis hermanos cubanos.
Los equipos formados han sido los siguientes:
8.4.08
CUADRO DE HONOR DE ABRIL
Ya estamos metidos en pleno mes de abril y a sólo tres días de que comience el campeonato de Europa de Yudo en Lisboa. A este campeonato irán como Selección Nacional española:
-60 KG.- KENJI UEMATSU TREVIÑO (FED. VASCA)
-66 KG.- OSCAR PEÑAS GARCIA (FED. MADRILEÑA)
-73 KG.- KIYOSHI UEMATSU TREVIÑO (FED. VASCA)
-81 KG.- JORGE BENAVENTE GOMEZ (FED. MADRILEÑA)
-90 KG.- DAVID ALARZA PALACIOS (FED. MADRILEÑA)
-100KG.-IVAN VEGA RUBIO (FED. MADRILEÑA)
+100KG.-ANGEL PARRA LABAJOS (FED. MADRILEÑA)
EQUIPO FEMENINO:
-48 KG.- VANESA ARENAS COMERON (FED. VALENCIANA)
-52 KG.- ANA CARRASCOSA ZARAGOZA (FED. VALENCIANA)
-57 KG.- ISABEL FERNANDEZ GUTIERREZ (FED. VALENCIANA)
-63 KG.- SARA ALVAREZ MENENDEZ (FED. MADRILEÑA)
-70 KG.- LEIRE IGLESIAS ARMIÑO (FED. VASCA)
-78 KG.- ESTHER SAN MIGUEL BUSTO (FED. C. LEONESA)
+78KG.- ALICIA ALONSO SANCHEZ (FED. CATALANA)
Pero aún no hemos dado cuenta, dentro de nuestro ámbito, de cómo queda el cuadro de honor tas la entrega de puntos y la celebración de los campeonatos de fin de mes de cada clase. Pues bien, la cosa ha quedado como sigue:




7.4.08
4ª Mañana del YU

Tenemos que felicitar a los muchachos de las clases de mangas azules pues acudieron masivamente a la convocatoria y trabajaron con seriedad. También tenemos que recordar a algunos impulsivos alumnos que deben asegurarse de las cosas y aprender a escuchar. Dos muchachos se presentaron al entrenamiento muy puntuales, de no ser porque equivocaron el día, con lo que llegaron 24 horas más tarde de la hora de la cita. Acudieron a nuestras instalaciones el domingo en lugar del sábado.
Los participantes en esta Mañana del YU fueron:
Agudo, Alex
Álvarez, Alberto
Atienza, Mercedes
Bolaños, Erick
Calleja, Adrián
Capilla, Rafael
García, Aitor
García, Iván
Hidalgo, Paco
Iglesias, Bruno
Irala, Víctor
Jiménez, Juani
Martín, Wladimiro
Mendoza, Isabel
Monforte, David
Rodrigo, Adrián
Sánchez, Ángela
Sáncehz, Mari Carmen
Selva, José Ángel
Sieiro, Sonia
4.4.08
Mañana del YU de doce a dos

Esta actividad se viene desarrollando desde hace años gracias a la iniciativa tomada por los profesores Alberto Álvarez y Wladimiro Martín, siendo ellos los profesores que han llevado adelante la gran mayoría de las sesiones. Pese a ello sigue manteniendo el carácter abierto de manera que son bienvenidos practicantes de cualesquiera otros deportes de lucha, de combate o artes marciales, así como profesores. Agradecemos desde aquí las sucesivas aportaciones de profesores como David Moronta, Rodolfo Cruz, Ginés Carrión, Rafael Capilla, Patricia Martín, Roberto… pero sí que queremos dejar bien claro que ninguno de ellos cobró ninguna cantidad ni recibió compensación alguna más allá de la satisfacción de estar participando en un proyecto de promoción de este tipo de deportes que tanto lo necesitan. Es decir, que los profesores empelan su tiempo libre y lo hacen de mil amores, tanto más cuanto participen alumnos en número suficiente como para justificar el esfuerzo. Por poner un ejemplo: el profesor Alberto Álvarez se hace casi 50 kilómetros para participar en estas ‘Mañanas del YU; por su parte, el profesor Wladimiro martín cubre más de 100 Km. para el mismo cometido. O sea, que a ambos lejos de obtener horas libres o alguna contraprestación lo que les cuesta es tiempo y dinero; por si alguien no lo sabía.
Algunos datos y un comentario
Ahora que faltan ya menos de tres meses para finalizar el curso, el profesor Wladimiro Martín quiere a dar algunos datos por si sirven de estímulo para algunos y aclaración para otros.
- Sólo en este año 2008 se llevan impartidas, hasta hoy viernes día 4 de abril un total de 201 clases de yudo en las escuelas municipales de Parla. (En el colegio Ciudad de Guadalajara se han impartido 36 horas de clases).
- Las clases impartidas corresponden a 59 días lectivos lo que hace una media de 3 horas y 24 minutos de clases al día (en las Escuelas Municipales de Parla).
- En este período el profesor faltó un día, por enfermedad y a cuatro clases – a cuatro horas- por diversos motivos (sustituciones de otro compañero, enfermedad o problemas personales). En total 7 horas. Es decir que se impartieron (en las escuelas municipales de yudo 194 horas de clase.
- Sólo en lo que va de este año 2008 se han organizado 5 actividades extraordinarias en las que han podido participar todos nuestros alumnos (sin limitación alguna por edad). En estas actividades se emplearon 20 horas (Las sacó el profesor de la actividad de su tiempo libre).
- Además, se organizaron otras 2 actividades: una para niños hasta 11 años (Mañana del YU en el Gimnasio Olympo) y otra para mayores –a partir de doce años- (Curso de Yudo). En total supusieron otras 5 horas y media.
- También se participó en 3 actividades en las que se colaboró de alguna manera (Liga Juvenil, el 20 de enero; Congreso ACYAM, el 24 de febrero; y el ‘kangueiko’ en Ajalvir, el 2 de marzo). En ellas se emplearon cerca de 10 horas, sin contar desplazamientos. (Las sacó el profesor de la actividad de su tiempo libre).
- Algunos de nuestros alumnos participaron en campeonatos, cursos, ligas… con el consiguiente respaldo del profesor que acudió con ellos en otras tres ocasiones empleando otras 4 horas.
- Durante el período vacacional escolar de Semana Santa se organizaron 10 horas de clases de yudo que pudieron aprovechar todos nuestros alumnos (sin limitaciones de edad). Sólo el día 19 de marzo se hubieron de suspender las dos clases por el fallecimiento de un allegado del profesor. En total se impartieron 8 horas de clases en período vacacional.
- Con ésta, en el YUDIARIO, sólo desde el mes de enero de 2008, se han publicado 55 entradas. La mayoría de ellas con fotos o enlaces a álbumes digitales de imágenes. A una media de 35 minutos por entrada tenemos otras 32 horas con 5 minutos (tiempo empleado por el profesor de yudo Wladimiro Martín).
- Cada día que el profesor acaba su jornada emplea unos minutos en anotar en el diario de clases las incidencias más importantes con las que se confeccionará la programación del siguiente trimestre o del siguiente curso. Rara vez se emplean menos de veinte minutos en esta tarea, lo que da un total de 10 horas y 38 minutos. (Del tiempo libre del profesor).
- El profesor de yudo cumple con un contrato de 17 horas y media a la semana, distribuyendo sus clases de la siguiente manera: lunes, miércoles y viernes (tres horas lo que hacen nueve semanales) y martes y jueves (cuatro horas, lo que hacen otras ocho). La suma da 17 horas teniendo la otra media para programación. Lo que es harto ridículo pues el profesor emplea mucho más de ese tiempo en sus programas, reciclaje, organización de clases, etc. Es decir que el profesor emplea parte de su tiempo libre en programar las clases.
Este comentario anónimo ha llegado a estas páginas y ha provocado la furibunda reacción de quien esto firma (yo sí que lo firmo; soy Wladimiro Martín). Tengo que recordar que me excusé por teléfono, en el momento en que pude y en el mismo día en que se desarrolló el campeonato de Leganés, con cuantos tenía su número a mano y tan pronto me fue posible. Al día siguiente, en las clases expliqué que tuve una avería en el coche y pedí disculpas por no haber podido acudir junto a mis alumnos como era mi deseo y mi propósito. Finalmente, sólo puede llegar (tarde) a las instalaciones del CSD donde dos alumnos se sometían a las pruebas para obtener el cinturón negro. También con ellos me puse en contacto por teléfono tan pronto comprobé que no estaban en dichas instalaciones y una vez obtuve un teléfono celular al que metí la tarjeta del mío.
Dadas estas disculpas aprovecho para recordar que los padres de yudocas menores de edad no deben pensar que los profesores de yudo tenemos tal filantropía que adoptamos temporalmente hijos o cosas por el estilo. Hay un pacto tácito basado en la confianza de que ambas partes acuden a un encuentro convocado por el profesor. Pero también es cierto que pese a todos los esfuerzos de la mayoría de profesores de yudo que conozco no tenemos el don ese de la ubicuidad. Tengo alumnos que llevan conmigo lustros y aún no conozco a alguno de sus ocupados progenitores.
Lo de que el profesor “a la mayoría de las competiciones no ha asistido” es calumnioso y de una mente feraz para el oprobio injustificado e injusto. Pero lo de añadir “ya que tanto habla de respeto, responsabilidad y compromiso, que para próximas veces cumpla con eso que él tanto dice”, tiene su miga. Creemos entender que tras ese toniquete hay mucha mala leche, seguramente contenida. No entendemos cómo no se nos ha pedido directamente explicaciones que hubiéramos dado muy gustosos (no tenemos nada que ocultar; se nos partió la correa y casi gripamos el puto motor ¿vale?). Estando sin batería en el móvil, tras repetidas llamadas a seguro, grúa, etc. no pudimos hacer mucho más que relajarnos y esperar a que la grúa nos devolviera a un lugar más civilizado que el punto kilométrico 28,2 de la M-50.
De todas maneras vamos a aprovechar para recordar que las más de las veces lo que se lleva un profesor de yudo cuando acude con sus maravillosos alumnos a un encuentro deportivo es un chasco. Lo primero porque ve que muchos de ellos acuden sistemáticamente sin alguno de sus padres (padre o madre, se entiende). También queremos aprovechar para explicar que sólo se ha faltado a esta competición de todas las celebradas en el curso (en que haya participado alguno de nuestros alumnos). Y añadimos, que seguimos teniendo muy buenos amigos (pocos y escogidos, eso sí) que son los que te ayudan aún cuando no se lo pides y no lo dicen siquiera. Este es el caso de David Moronta que, viendo que el profesor no acudía se ocupó de representar a los alumnos de la escuela municipal de Parla. Desde aquí el enviamos nuestro agradecimiento aprovechando para desearle un poco de fortuna -sólo le falta eso- en el Campeonato de Katas que se celebra mañana en el CSD (Madrid).
Para concluir, tenemos que decir que lamentamos este panegírico. Sentimos haber redactado esta nota cuando todo se podía haber aclarado hablando (¿por qué no lo hicieron?). Y aprovechamos para avanzar que este incidente nos sirve para tomar una decisión que teníamos pendiente. Lo más probable es que el profesor no acuda el próximo sábado al campeonato a celebrar en San Martín de la Vega con los alumnos clasificados en Leganés. Esta vez no será por ninguna avería mecánica sino porque acudirá al Campeonato de Europa de Lisboa, si consigue solventar algunas cuestiones pendientes. Se pedirá a la Delegación que ponga un monitor. Por otra parte, tampoco acudirá al Campeonato de Madrid infantil aunque se clasificase alguno de los alumnos de las escuelas municipales de yudo. Este campeonato está previsto que se celebre los días 26 y 27 de abril. En este fin de semana se celebra en la ciudad de Palma de Mallorca la asamblea general de la Asociación Nacional de Profesores y Entrenadores de Yudo (ANPEJ) de la que el profesor Wladimiro es vocal desde hace diez años. Avatares como el descrito en estas líneas hacen que uno pueda decidir con más libertad.