28.2.11
Cariño, deseo, vocación... amor (aunque sea propio)
(LEER ARTÍCULO COMPLETO)
27.2.11
Repóker de promesas


Tuvimos que madrugar para llegar al Polideportivo de Aluche a la hora convenida. Allí nos encontramos a nuestra cinturón negro Sonia Sieiro que participaba en su primera actividad como voluntaria, convocada por la Federación Madrileña de Yudo. Nos hizo muchísima ilusión y no pudimos evitar felicitar su actitud efusivamente. Este tipo de yudocas que se implica en cuanto hace y propone nuestra Federación (que somos o deberíamos ser todos) está colaborando a que el yudo, tal y como lo concebimos, siga adelante; con la excelente salud de la que goza en la actualidad. Muy positivo consideramos el paso que ha dado Sonia Sieiro y esperamos que, en el futuro, cunda el ejemplo y haya algún otro compañero que se anime a seguir sus pasos.

Enseguida llegó nuestra alevín Ariadna Gamito y nos aprestamos a cumplir el trámite del pesaje. Allí surgió la primera anécdota que vamos a relatar con detalle para ver si cunde el ejemplo en el páramo. La niña dio en la báscula 44,300 Kg. Al salir le explicó a su profesor que no entendía por qué la habían inscrito en menos de 42 Kg. Aunque bien es cierto que no podía evitar sonreír pensando en la ventaja que el azar había depositado en ella. Hubimos de explicar que no sería honesto concursar con tal ventaja y que, en todo caso, si conseguía un puesto de mérito no iba a encontrar satisfacción alguna en ello. Ariadna no dudó ni un segundo y acompañó a su profesor (no hemos dicho entrenador –recuérdalo-) al lugar donde instantes antes se había pesado. Se le explicó lo sucedido a la voluntaria que abrió los ojos como un búho sin dar crédito a lo que escuchaba. Comprobó dónde había inscrito Ariadna y agradeció efusivamente nuestro gesto, que ella debía pensar impropio mientras para nosotros es de lo más natural… no nos conocía.
Al final nuestra jugada fue magnífica porque Ariadna concursó de manera extraordinaria y salió plenamente satisfecha con la medalla de bronce que se colgó al cuello en el podio. De hecho, en su primer año de alevín, Ariadna sólo pudo ser superada por una rigurosa sanción ante una rival a la que ella misma tenía en alta estima. El año pasado ya se había medido a ella y reconocía que se trataba de una muy eficaz yudoca.

Al acabar su participación, Ariadna todavía tuvo ocasión de acudir a la contigua cancha de hockey para re-encontrarse con sus antiguos compañeros de equipo, saludarles y desearles mucha suerte en su encuentro. Al acabar, volvió a ver a sus compañeras menores (las benjamines), para animarlas y ver cómo evolucionaban.
Las benjamines


A pesar de que Angélica se había presentado a las nueve de la mañana por un pequeño despiste, las benjamines actuaban a continuación de las alevines. Hubo una nutrida participación de las pequeñas yudocas lo que hizo que se retrasara un poco la actividad. Pero bien valió la pena esperar un poquito para contemplar la maravillosa actuación de nuestras intrépidas yudocas. Su actitud fue valiente, llevando en todo momento la iniciativa. Hicieron caso a su profesor, tuvieron paciencia y madurez, siguieron con mucho interés y cortesía las indicaciones de los árbitros y, lo más importante, consiguieron nuevas amigas sin dejar de hacer un grupo compacto entre ellas. Fueron como una piña.

Tanto Angélica Corredera, como Nayra Pérez, como Pilar Rubio hicieron un gran esfuerzo que, a la postre, se tradujo en el reconocimiento público de subir al podio a recoger una medalla de bronce. Aún más eficaz estuvo Noemi Gallego que llegó a la final de su peso en la que acabó exhausta, después de haber estado toda la semana malita. Por ese esfuerzo extra, por su actitud y por lo mucho que ha mejorado hay que felicitar a Noemí aún más efusivamente. Esta niña ha podido comprobar la relación entre esfuerzo y mérito, como también lo han podido hacer sus compañeras, si bien citamos el caso de Noemí por tener más relieve dado el gran esfuerzo que viene haciendo a lo largo de todo el curso. Ella se lleva las mejores felicitaciones, pero debe compartirlas con este soberbio grupo de muchachas que brillan con luz propia año tras año. Ya el curso pasado nos regalaron otra esplendida actuación en el memorial Peralta por equipos llegando a subir al podio en la Final Autonómica; todo un lujo para nuestro colectivo. Todo AYUDAS y todo WLAC-Yudo está orgulloso de este grupo de niñas que encarna nuestro espíritu; el ideario de todo el colectivo. Son capaces de la máxima excelencia por la vía del esfuerzo sin dejar nunca de sonreír (es que no dejan nunca de pasárselo bien con lo que hacen).


25.2.11
Excelente entrenamiento al aire libre

Ha sido una mañana maravillosa; un regalo. Y bien que lo hemos aprovechado: fartleck, series de velocidad en rampa, ejercicios de musculación al aire libre, partidito de balompié, randori… ¡la caña! Además, en el entrenamiento de esta mañana hemos tenido mucha asistencia; bien por los chicos voluntariosos que se entrenan con ánimos y apuestan por culminar sus deseos por la vía del esfuerzo.
Una horita y media hemos estado disfrutando del buen tiempo y de las inmediaciones de nuestro cuartel general (Barracón de la Asociación de Vecinos de La Laguna). A ver si volvemos a organizar otra de estas que hemos quedado todos muy contentos y se ha notado que muchos necesitan apretar en su puesta a punto. Además, hemos podido aglutinar en la misma sesión a talludos Sub-20 con un par de fenomenales alevines que se han desplazado desde Pinto para venir a entrenar con nosotros; todo un ejemplo.
Creemos haber dado nueva muestra de YU. Nos hemos adaptado a los medios que tenemos y hemos cambiado el horario con lo que hemos salido ganando todos (mutuo beneficio). Así es que sólo nos queda desear una feliz (y ‘primaveral’) tarde a todos.
Nos vemos en los tatamis… o haciendo un poco de deporte.
Asistieron: José Alberto Santiago, Marco Antonio Mingorance, Álvaro Forcén, Jaime Alamillo, David Rubio, Marina Cabrero, Francis Hidalgo, Saray Almagro, Michelle Bolaños, Miguel Serrano, José Manuel Sieiro, Carlos Mingorance, Víctor Manuel Pérez, Víctor Irala, Adrián Rodrigo, Daniel Ruedas, Erick Bolaños, Sonia Sieiro, David Monforte y Sergio Cortés.
![]() |
Video series velocidad |
21.2.11
2ª Mañana del YU


Allí estaba el tatami esperando a un grupo de yudocas injustamente expulsado del mismo, para ser arrojados a un éxodo que no sabemos dónde acabará. ¿A quién le importa entre tanta excelencia? Total, estamos hablando de un centenar y medio de licencias y por tanto de votos… ¡perdón! de familias queríamos decir. Y el caso es que el calendario va descubriendo hojas y pronto llegará la de mayo. Algunos han señalado con un círculo rojo ese domingo 22 de mayo. Ojalá que cada cual recoja lo que se merece. Ya tendremos tiempo de pensar en ello, aún queda mucho tiempo y, lo mismo, hasta escuchamos algún canto de sirena más allá de que conviene chuparles la… Digo, dorarles la píldora (¿en qué estaría pensando?) A ve si ahora que pasamos de los cincuenta vamos a tener que poner rodilla a tierra cuando no lo hacemos ni a descubierto ni en sacro recinto.
El caso es que, de nuevo, los yudocas invadimos un tatami que es más nuestro que de nadie. Ahí seguía firme el marco de madera que colocaron, para que no se abrieran las colchonetas, el profesor Wladimiro y nuestro yudoca y amigo Marco A. Castellanos. Algunos dicen que teníamos que haber hecho como los malos inquilinos que arrancan hasta los rodapiés. Nosotros no somos así.

Decíamos que inundamos el tatami los yudocas porque volvimos a ser mayoría pese a que, en este caso, ni éramos ‘locales’ ni habíamos divulgado mucho el evento. En especial habíamos estado remisos a invitar a niños de corta edad porque lo mismo no podíamos haber acudido al evento y no era cosa de dejar una jauría (perdón –como estamos hoy-) a cargo de un profesor-compañero que no les conoce de nada. Nosotros no somos así.

El caso es que teníamos un compromiso de la talla de acompañar a dos de nuestros mejores deportistas a toda una Fase Sector del Campeonato de España de Yudo Senior. No era cosa de fallarles. Pero, a la postre, nos dieron los sorteos y horarios y pudimos salir corriendo –sin comer- para atender a nuestros deportistas en todos los ámbitos. Por eso, volvemos a agradecer a Leticia Rodríguez, que, para colmo, se encontraba regulín, el que se hiciera cargo de rematar la Mañana del YU sin nosotros. Lo lamentamos de verdad, porque nosotros no somos así.

Los niños.
Fue un placer volver a ver al maestro Wladi dirigiendo una clase de niños en la que fue su casa durante tantos años y donde conoció a la mayoría de los niños que participaron en esta segunda y maravillosa Mañana del YU. Estuvo simplemente espléndido, haciendo las delicias de los pequeños y con juegos complicados que consiguió explicar y transmitir de maravilla para que todos participasen pese a la gran variedad de edades de los niños participantes. La sesión se desarrolló entre sonrisas y sudores, destacando a cada poco a los niños que más esforzaban y que solían ser siempre (¡casualidad!) alumnos de otros profesores (no eran alumnos de Wladimiro los destacados, ¡vaya!).
Al acabar la sesión se recordó a los padres que todo el trabajo que habían realizado los niños había sido en suelo y sin carga alguna, para que puedan rebatir a la legión de médicos que aseguran (sin el menor rigor ni conocimiento) que el yudo es deporte de carga. Nosotros no somos así. Nuestro yudo, especialmente el que aplicamos a niños de corta edad tiene nada de carga y mucho de respetuoso con el momento evolutivo de cada alumno en cuanto a su desarrollo neurovegetativo. A los mangas naranjas, por ejemplo, apenas los levantamos del suelo. Vienen a hacer un trabajo muy similar a la natación con dos claras ventajas: no se mojan el pelo y, por tanto, no cogen resfriados al salir; y no cogen hongos al pisar sitios húmedos y sucios (en nuestros tatamis se pisa descalzo y por eso nos cabrea tanto el que pisa calzado). Nosotros no somos así.
Sonia y Sergio estuvieron a la altura en el 'senior'

Como el pesaje de Sergio era a las dos de la tarde pudimos acudir al pabellón de la Federación Madrileña de yudo en Villaviciosa, tras haber tomado parte activa en una nueva Mañana del YU (la segunda de este curso). Así, completamos un maravilloso día de yudo, con merienda campestre incluida por exigencias del guión. No fuimos los únicos pues las inmediaciones del Pabellón se encontraban repletas de gentes en plena merendola. También aquí conviene hacer una pequeña parada para agradecer a la Federación Madrileña los bocatas que repartió.


La pena fue que en el siguiente encuentro Sergio fue desbordado por no saber encontrar su agarre, en un torneo en que eso significa poco menos que una sentencia firme de ser devastado. También de eso hemos sacado positivas conclusiones y tenemos trabajo por delante, hasta tal punto que estamos deseando reunirnos con los muchachos en las clases de la tarde para compartir experiencias.
Lo cierto es que Sergio tuvo sus opciones, pese a todo, en ese segundo encuentro y que, por tanto, pese a sus 17 años, estuvo a buen nivel. Luego, su rival y verdugo deportivo perdió ante uno de los ‘cabeza de serie’ y se vio sin la recompensa de la repesca.

En cuanto a Sonia hay que felicitar su actitud y su comportamiento después de haber salido de una lesión que le ha impedido entrenar como en ella es costumbre. Por otra parte, se puede decir que era su primera competición oficial de la temporada, tras largo período de inactividad en este terreno. Así todo, Sonia dio todo sobre el tatami y tuvo claras opciones de haber aplicado su excelente yudo. No es menos cierto que volvimos a constatar que falta una pata en el cuadro técnico de Sonia y que vamos a seguir peleando hasta asentar ese apoyo sin el que se queda un pelín cojo el argumentarlo de nuestra juvenil de primer año. Sonia tiene 16 años y ah sabido enfrentarse a las mejores sin desentonar lo más mínimo. Primero fue mandada a la repesca por la que a la postre resultaría sub-campeona. Luego, en un descuido (de fundamentos) la que finalmente se llevaría el bronce y el paso al Cto. de España, estranguló a Sonia, que sigue despistada en el trabajo de ne-uasa para gran disgusto de sus maestros, Wladimiro y Rodolfo (que presumen de profundizar en este terreno tanto como en cualquier otro o más).

Pese a todo las conclusiones, decíamos, son muy buenas. Dos chavales de mucha juventud como Sonia (16 años) y Sergio (17 años) han dado la talla y han aplicado buen yudo en la cita de los mejores. Uno de ellos se permite el lujo de meterle un estratosférico ipón a un veterano y la otra sólo es doblegada por dos de las tres mejores. Les queda mucho por delante y, para colmo están intactos de yudo y de fuerzas. Son deportistas aplicados en sus estudios y entrenan tres días por semana. ¡Sólo tres dís por semana! Tenemos yudocas para rato y vamos a cuidar con mimo que así sea. Además, seguiremos apostando por lo nuestro, máxime visto lo visto: demasiado estibador de puerto, demasiado descargador de pianos que acaba reventado ante otro igual de fuerte, pero un poco más habilidoso. Mucho atleta de fondo que acaba jadeando por correr como pollo sin cabeza y sin idea clara de qué hacer tras tanto correr. ¡Qué lástima de condiciones físicas!
16.2.11
2ª Mañana del YU

Como la petición ha sido contestada muy recientemente vamos a aceptar y acomodar nuestra agenda de la mejor manera posible. No hay que olvidar que este mismo domingo se celebra en Villaviciosa de Odón la Fase Sector del Campeonato de España absoluto de yudo y que dos deportistas de WLAC-Yudo tomarán parte en él: Sonia Sieiro y Sergio Cortés. Eso implica que nuestros profesores se tengan que repartir. Pero que nadie se preocupe, estaréis todos en buenas manos. Contamos con la inestimable colaboración de Rodolfo Cruz, Alberto Álvarez, Patricia Martín y Leticia Rodríguez, para el caso de que Wladimiro Martín no pudiera atender el horario completo de la Mañana del YU, por encontrarse en el Cto. de España senior.
Esta segunda Mañana del YU se va a poder celebrar en Parla gracias al tesón de nuestras compañeras Patricia y Leticia, que han rescatado el programa, y gracias a la eficacia de Alberto que ha conseguido llevar a buen puerto la solicitud. Así, pretendemos dividir la mañana en dos sesiones; una infantil y otra para adultos, tal como ya hiciéramos en Torrejón de Velasco en la primera Mañana del Yu de esta temporada.
Proponemos el siguiente horario:
Alevines (hasta 11 años) - - - 11:00 a 12:00 horas
Adultos (desde infantiles) - - - 12:00 a 13:30 horas
Nos vemos en los tatamis
15.2.11
Esplendido fin de semana de yudo y... mucho más

Una vez más hay que agradecer al maestro Cruz su colaboración. Fue él quien se trajo a la pequeña expedición de parleños presentes en la cita. También aprovechamos para agradecer a los familiares de nuestros deportistas menores de edad el estar siempre apoyando nuestras propuestas. Carlos Mingorance acudió al entrenamiento desde Pinto y los hermanos Sieiro Díaz desde Illescas.
Pero no fue todo. Una vez finalizada la sesión de entrenamiento no había tiempo que perder. Por la tarde teníamos cita con nuestros alevines que tomarían parte en los Juegos Municipales de Madrid; en concreto en el Polideportivo Félix Rubio de Ciudad de los Ángeles.
Comenzamos con bastante puntualidad a pesar del gran volumen de participantes. También nuestra expedición era nutrida. Contamos con la soberbia actuación de: Javier Martínez, Nicolás Gómez, Marco Antonio Mingorance, José Alberto Santiago, Sergio Velarde, Luis Hidalgo, Jaime González, Manuel del Pino y Javier Moreno. A todos ellos les felicitamos por su soberbia actitud. Hicieron caso a los árbitros, estuvieron aplicados, atacaron como campeones, buscaron sus oportunidades y, en todo momento, guardaron un comportamiento ejemplar. Para colmo, muchos de ellos se vieron recompensados con medalla. En concreto, subieron a lo más alto del podio Javier Moreno y Javier Martínez. Parece ser que para ganar la de oro había que llamarse Javier en esta ocasión. Además, se dio la circunstancia de que fueron primeros clasificados nuestro ligero y nuestro pesado. Por otra parte, Sergio Velarde consiguió una meritoria medalla de plata, mientras que Manuel del Pino, Jaime González y José Alberto Santiago vieron recompensados sus esfuerzos con una medalla de bronce. Pero insistimos en que todos estuvieron a gran altura. Por eso queremos felicitar especialmente a Nicolás Gómez, Marco Antonio Mingorance y Luis Hidalgo pues les vimos muy maduros, habiendo mejorado mucho respecto de citas anteriores y con gran entrega y arrojo. Pronto tendrán satisfacciones aún mayores si siguen por este camino.
La jornada del domingo aún dejó presencia de nuestros deportistas en dos ámbitos más, por otra parte, poco desarrollados o menos usuales. En este caso las protagonistas fueron una madre y una hija: Isabel Díaz y Sonia Sieiro. Ambas dedicaron esfuerzo y energía a seguir formándose dentro de nuestro mundillo. Primero, se dirigieron a las instalaciones de la federación Madrileña de Yudo. Allí, Isabel dejó a su hija Sonia para que tomase parte en los cursillos de preparación para voluntarios deportivos. Luego, Isabel se desplazó hasta Mejorada del campo para tomar parte en el cursillo de defensa personal femenina organizado por la UEJ-J. Allí disfrutó de las enseñanzas de nuestra amiga Raquel Escalona que fue la encargada de desarrollar el cursillo en el que participaron varias docenas de mujeres y deportistas.
En resumen, que pasamos un fin de semana de esos en los que te sientes orgulloso de pertenecer a un colectivo humilde pero plagado de grandes deportistas de todas las edades, con familiares y amigos íntimamente implicados en el proyecto.
13.2.11
Modificaciones en grupos y horarios
Tenemos en marcha un plan de restructuración de nuestros grupos que esperamos redunde en una mayor calidad de enseñanza para nuestros alumnos de la AA.VV. La Laguna. Para empezar vamos a ajustar el principio de que cada cual debe entrenar con los iguales. Desde WLAC-yudo siempre hemos recomendado que cada yudoca se integre en el grupo en el que tenga compañeros mas afines. Solemos ser flexibles en algunas ocasiones, pero la experiencia nos recuerda que no salen bien los experimentos. Los infantiles deben entrenar con infantiles, los cadetes con cadetes y los adultos con adultos. Dentro de esto, quienes practican yudo recreativo deben entrenar con quienes practican yudo recreativo y en el grupo de yudo recreativo. Muchas veces nos alejamos de este sencillo principio y suele ser por conveniencia de los padres. Para colmo, son los padres los primeros que ponen pegas cuando no salen las cosas como deben salir.
Para empezar, la primera clase de los martes y jueves (de seis a siete y media) queda suspendida. Así los alumnos que participaban en ella deben optar, según su categoría, por acudir a la de infantiles de los lunes, miércoles y viernes (de siete a ocho) o a la de cadetes y juveniles (de ocho a nueve). La clase de adultos de los martes y jueves (de ocho a nueve y media) queda reservada para yudo recreativo y para deportistas a partir de quince años de edad.
Por otra parte, de momento, las clases de los viernes (de siete a ocho y de ocho a nueve) se agrupan en una y se van a impartir en las instalaciones del Pabellón Julián Besteiro con cambio de horario. De cuatro y media a cinco se hará una sesión de preparación física o deporte (según programación) pudiendo jugarse al fútbol-sala, al baloncesto, lo mismo que desarrollarse circuitos o diferentes tipos de sesiones físicas. Posteriormente, de cinco a seis se practicará yudo en el tatami del centro (más amplio que el que tenemos en las instalaciones de la AA.VV. La Laguna.
El pasado viernes día 11 ya tuvimos la primera sesión de prueba y fue todo un éxito con once de nuestros deportistas empleándose a tope y divirtiéndose de lo lindo.
Esperamos que estas modificaciones sean apreciadas por todos pues se producen, sobre todo, con el objetivo de mejorar la calidad de enseñanza que brindamos.
Nuestros horarios quedan como sigue:
AA.VV. La Laguna
L y X - - - 19:00 a 20:00 (infantiles)CEIP Ciudad de Guadalajara
L y X - - - 20:00 a 21:00 (cadetes y juveniles)
M y J - - - 20:00 a 21:30 (yudo recreativo a partir de 15 años de edad)
L y X - - - 16:30 a 18:00 (chiqui-yudo)CEIP Julián Besteiro
X y V - - - 16:30 a 18:00 (yudo infantil)
L y X - - - 16:30 a 17:30 (chiqui-yudo)CEIP Magerit
L y X - - - 17:30 a 18:30 (yudo infantil)
V - - - - - 16:30 a 18:00 (infantiles, cadetes y juveniles)
M y J - - - 16:00 a 17:00 (chiqui-yudo)IES El Olivo
M y J - - - 17:00 a 18:00 (yudo infantil)
M y J - - - 16:00 a 18:00 (alumnos del programa Ctos. Escolares)
12.2.11
Nuevo entrenamiento del maestro Cruz en el Fraimor

En esta ocasión, Rodolfo desplegó un interesante estudio técnico desde la posición de control por el costado (yoko-sio-gatame). Desde esta posición el movimiento estrella es cuando el oponente se escapa hacia dentro y le dejamos hueco para pasar a coger solapa y girar bajo él (con ‘pirueta’) y acabar estrangulando en kata-ja-yime (estrangulación en corte sobre el hombro).
Nos tenemos que mostrar muy orgullosos del trabajo que estamos haciendo con esta serie de entrenamientos que cada vez aprovechan más yudocas.
El próximo entrenamiento probablemente lo traslademos al día 24 de febrero. Así sería el último jueves de este mes en lugar del primero del de marzo. Con ello aprovecharíamos que el viernes 25 no es lectivo y se podría desplazar a un grupito de parleños que no tendrían demasiado inconveniente en trasnochar un poco (al día siguiente no hay que madrugar).
El programa técnico desplegado en esta ocasión por el maestro Cruz ha sido el siguiente:
- Repaso de lo practicado en el entrenamiento anterior (jueves 14 de enero)
- Calentamiento yuyi-gatame. Juego cambio de cadera
- Volteo yuyi-gatame e inmovilización
- Yoko-sio-gatame / Kuzure-yoko-sio-gatame.
Diferencias y control en cada posición
- Según giro de uke:
1º Ude-gatame
2º Yuyi-gatame
3º Okuri-eri-yime
- Giro volteo e inmovilización
- Control (agarre). Pesado sobre ligero
- Sasae-suri-komi-asi (según reacción de uke)
- O-soto-gari (según reacción de uke)
8.2.11
El sábado nuestros alevines de 18:00 a 18:30 en el Félix Rubio de Madrid
Tras la fenomenal actuación de nuestros cadetes e infantiles les llega el turno a los alevines. Este próximo sábado día 12 de febrero tienen cita en el Polideportivo Félix Rubio del barrio de Ciudad de los Ángeles (Madrid) {calle Alianza número 2}. El horario finalmente, para nuestro club, es de 18:00 a 18:30 (pesaje y control de docuemtnación) para pasar, acto seguido, al desarrollo de la actividad.
Han sido inscritos nuestros valientes yudocas:
Nicolás Gómez (-34 Kg.), Javier Martínez (-34 Kg.), Marco Antonio Mingorance (-42 Kg.), José Alberto Santiago (-42 Kg.), Sergio Velarde (-47 Kg.), Luis Hidalgo (-52 Kg.), Jaime González (+ 57 Kg.), Manuel del Pino (+ 57 Kg.) y Javier Moreno (+ 57 Kg.)
También os dejamos aquí un planillo para que os vayáis haciendo una idea de cómo acudir (y os recordamos que hay una estación de Cercanías bien próxima y también una boca de Metro; no estaría mal optar por el transporte colectivo con el pedazo de hongo gris que tenemos estos días sobre Madrid).
PICA AQUI PARA PLANILLO
Ver mapa más grande
7.2.11
Fenomenal actuación de nuestros cadetes e infantiles en el Internacional de la Comunidad de Madrid

Esplendido ipón de un portugués (cinturón azul) a un francés (cinturón negro)
- Cristina Moreno 7ª
- José Manuel Sieiro 9º, Víctor Manuel Pérez 9º, y David Rubio 9º
Nos hemos cargado otro fin de semana como el que se toma un café con leche en la barra de un bar; casi sin enterarnos. El sábado, el entrenador de nuestro Club Deportivo Elemental WLAC-Yudo se metió entre pecho y espalda una jornada… de nueve horas. Íbamos a decir laboral, pero nadie que va a trabajar tiene que poner dinero de su bolsillo. Luego vino el domingo con los infantiles y la cosa fue más liviana; sólo siete horas (también por el ala ¡Claro!)
Dicho esto hay que aclarar que los niños se lo merecen todo. Se merecen un entrenador al pie del cañón velando por si no han llevado el yudogui de su talla, por si han olvidado un impreso de Autorización. Se merecen un profesor que les corrija y explique. Se merecen un psicólogo que les suba la estima cuando no han vencido o que les baje los humos cuando ganan, un sacerdote que les expíe sus pecadillos, un fotógrafo que inmortalice sus momentos de gloria, un periodista que de curso a las imágenes del fotógrafo, un preparador físico que corrija fallos de la planificación, un líder que les mantenga en grupo (la unión hace la fuerza). Se merecen eso y mucho más; se lo merecen todo. Lo malo es cuando las funciones de ese equipo de meritorios lo encarna un solo hombre-orquesta. Puede acabar hasta los trombones.
Tomamos prestada esta imagen de arajudo
Ya decíamos que nuestros muchachos son dignos de todo apoyo y en esta ocasión volvieron a estar a gran altura en un envite de los de poner los pelos de punta. El nivel de los participantes era altísimo y el desarrollo del evento invitaba a desfallecer a cada poco: gritos, sofocos, cambios, imprecisiones, falta de información, carreras… Es lo que hay y todos jugaron con las mismas reglas.
Desde que iniciamos nuestro programa de acceso a campeonatos por puntos se nota que los chicos que acuden a un evento de esta categoría saben a lo que van. Se sienten satisfechos por haber logrado algo importante y dan valor a su esfuerzo. Automáticamente comprenden que han ganado algo y que se les da una oportunidad. De esta manera, tenemos que decir que todos nuestros yudocas aprovecharon esa oportunidad. Todos (salvo
Víctor espera atento
Nuestros cadetes estuvieron estupendos en dos categorías de peso muy abultadas por el número de participantes y con chicos muy eficaces y con gran preparación. No se arrugó ninguno. Tanto Carlos Mingorance y José Manuel Sieiro, en menos de 55 Kg., como Víctor Manuel Pérez, en menos de 66 Kg., estuvieron espléndidos. Todos ganaron varios encuentros y todos marcaron algún ipón. José Manuel marcó uno en pie de muy bella factura y otro con un espléndido Tate-sio-gatame. Carlos también cobró un soberbio ipón en suelo aplicando un fulminante kata-ja-yime. Sólo los mejores fueron capaces de doblegar a los nuestros que consiguieron entrar en repesca y todavía ganar algún que otro encuentro en ella. Así, al final, Víctor y José Manuel consiguieron un meritorio noveno puesto en categorías en las que concursaban más de ochenta yudocas; no está nada mal.
Domingo soleado; infantiles luminosos
La jornada matinal del domingo comenzó un poco más tarde de lo previsto. Un cambio de última hora del que nos informó el propio David Rubio nos permití descansar un poco más. En lugar de tener su pesaje a las ocho de la mañana nuestro ligero tenía tal trámite a las once. Luego vendrían las chicas.
David estuvo espectacular pese a se debutante en la categoría y en estos ‘fregaos’. Recién conquistado su cinturón verde (imprescindible para acudir al campeonato) lo estrenó por todo lo alto. Llegó a marcar un fenomenal ipón de seoe-nague ante un complicadísimo rival. Acabó entrando en repesca y perdiendo por los pelos ante un complicadísimo portugués, a todas luces más experto que él. Pero la experiencia se coge… “con el tiempo” y de eso tiene mucho por delante David. Lo importante es que nos ha demostrado que tiene temperamento y cualidades para este reservado espacio de la competición deportiva del yudo. Le auguramos un espléndido futuro si sigue así. Su noveno puesto supo a gloria.
Pancartas apoyando a David
En cuanto a nuestras chicas, decir que se esperaba un poco más de ellas sería injusto, porque lo hicieron muy bien. La verdad es que no contaron con sorteos nada favorables. El caso de Marina es bien ilustrativo. En el primer encuentro se las vio con la campeona y gran favorita; la portuguesa Fonseca. Al menos se vio repescada. Luego en su encuentro de repesca debió dar algo más de si Marina, pero, sinceramente, creemos que le vendrá bien lo ocurrido en esta ocasión.
Finalmente, nos queda otra debutante, que también consiguió el cinturón verde hace escasas semanas y su clasificación para participar en este encuentro internacional. Cristina Moreno pagó su falta de experiencia, pero también estuvo lista para ganar a una de sus rivales con un espléndido movimiento de cadera que empieza a aflorar en su repertorio técnico. Fue en la repesca en la que entró tras haberse enfrentado en su debú con una de las favoritas. También le auguramos un estupendo futuro si sigue por el camino de la tenacidad y la aplicación; y aprovechamos para darle la enhorabuena por ese espléndido séptimo puesto.