Antes de nada pedir disculpas por el retraso en la publicación de este prometido artículo. Causas ajenas a nuestra voluntad han demorado su puesta en circulación con la premura con que nos hubiera gustado y que, por otra parte, suele ser norma en la casa. Gracias a todos por vuestra paciencia y por los comentarios que figuran en la base de esta entrada que podéis desplegar con picar en 'Comentarios a esta nota'.El último fin de semana del mes de junio lo aprovechamos de lo lindo. Abarcamos varios frentes gracias a una nueva muestra de generosidad de algunos miembros de nuestro grupo del que cada vez nos sentimos más orgullosos.

Rodolfo Cruz recogía a Marina Cabrero en Parla para trasladarse hasta la serrana localidad de Bustarviejo donde tomarían parte en el Open Nacional de katas de la UEJJYDA (Unión Nacional de Jiu-Jitsu y Disciplinas Asociadas). Por su parte, Itziar Sánchez viajaba hasta el Centro Deportivo Municipal La Masó donde una buena representación de nuestros yudocas tomaría parte en el campeonato amistoso de yudo del Barrio del Pilar. Iba en calidad de representante de los muchachos en un nuevo gesto de compromiso y madurez. De nuevo tenemos que estar agradecidos a Itziar por su implicación con nuestro proyecto y esperamos pronto compensar sus esfuerzos premiando como se merece su entrega.

Mientras nuestros benjamines, alevines, infantiles y cadetes se entregaban con denuedo a las exigencias de un torneo de yudo, los profesores Rodolfo y Wladi se metían en todo un Open nacional de katas de yudo. Como en anteriores ocasiones concursaron con la Kodokán Gosin yitsu no kata. Pero también estaba inscrito Wladimiro con Cristina para realizar la yu-no-kata. Sin embargo, la profesora Cristina se resintió del esfuerzo de los últimos días y tenía la espalda para pocos trotes. Hay que cuidar a la profe, que debe descansar para el nuevo curso en el CEIP Ciudad de Guadalajara en el que ya tiene inscritos prácticamente más alumnos que los que tenía cuando acabó la actividad.

Por esta circunstancia había que buscar nueva pareja para no dejar de concursar en yu-no-kata después de haberse comprometido en ello. Y la cosa es que Itizar, con quien también ha entrenado en alguna ocasión esta kata el profesor Wladimiro acaba de salir de una intervención quirúrgica y estaba prestando servicios en otro frente. Así las cosas surgió la oportunidad de dar la alternativa a la sorprendente Marina Cabrero; una señorita de doce años de edad con unas condiciones espectaculares. La muchacha había aprendido la kata cuando el profesor empezó a enseñársela a Itziar. Se mostró interesada en asistir a dichas sessiones y la aprendió tan bien que el profesor Wladimiro no dudó ni un momento en aprovechar la oportunidad que se presentaba. Había llegado la ocasión de “dar la alternativa a la joven promesa.
Comenzó el Open Nacional de la UEJJYDALa Unión Española de Jiu-Jitsu ha apostado por la competición de katas por lo que sus responsables no dudaron en incluir la modalidad en el Open nacional con que se cerraba el curso. Se dio opción a concursar con diferentes katas de yudo y se abrió la competencia a otras modalidades (kempo). Había que tener mucha moral para meterse en tan feroz competencia en la que, por otra parte, concursaban medallas nacionales, internacionales y hasta campeones del mundo. No le hicimos asco alguno al asunto y nos preparamos lo mejor que pudimos pese al aluvión de actividades que nos tenían absortos en estos últimos días.
Para empezar fue una sorpresa contar con jueces altamente calificados, comandados por el maestro Uzawa, bien asistido por nuestros amigos José Sánchez y José Luis Barbat, que, desde luego, están al día en estos menesteres.

Pronto se abrió la competencia y tuvimos ocasión de comprobar el alto nivel y preparación de los participantes. Nada menos que el campeón del mundo David Moronta hizo gala de su maestría con demostraciones muy meritorias de yu-no-kata y de kosiki-no-kata. También participó el presidente de la
UEJJYDA, Ángel Luis G. Humanes, otro campeón del mundo, con un estupendo gosin-yitsu-no-kata. Nada de eso desanimó a los nuestros. WLAC-yudo volvió a estar a la altura de las circunstancias con ejercicios algo más que dignos. Al finalizar su ejecución Rodolfo y Wladimiro los tres jueces levantaron un 7 lo que les hacía comandar la calificación con 21 puntos. Luego, el profesor Wladimiro con Marina consiguieron una buena ejecución del yu-no-kata con los tres jueces mostrando el 6; en total 18 puntos (sólo uno menos que la pareja David Moronta – Magda Castellanos). Claro que Ángel Luis con Rubén saltaban a lo más alto con 27 puntos.
Al final, en lo que a katas de yudo se refiere Wladimiro con Rodolfo fueron segundos clasificados y Wladimiro con Marina fueron cuartos. Al podio subieron los dos primeros a recoger el bronce dado que se abrió la competencia, como decíamos a katas de kempo, sin previo aviso.
Al respecto nos queda aclarar alguna cosilla dado que este campeonato ha abierto un interesante turno de comentarios (que tenéis al pie de esta información). Además aprovechamos para agradecer al departamento de comunicación de la
UEJJYDA las fotos que nos hemos tomado la libertad de utilizar para ilustrar estas líneas.
COMENTARIO SOBRE EL OPEN DE KATASQuien esto suscribe no ha sido propulsor ni mucho menos de las competiciones de katas por el simple hecho de no creer en ellas. Tampoco ha sido ferviente defensor ni aún hoy lo es (hablo de las competiciones de katas y no de las katas). El camino de la kata viene a ser la búsqueda de la perfección por la vía de la tradición, de su respeto y de la ejecución de lo impuesto. Es, de alguna manera, lo antagónico al randori y, quizás por ello, el maestro Kano insistía en progresar a través de la práctica y estudio de ambas (kata + randori).
(LEER MÁS)
Campeonato del Bº del Pilar
Ya decíamos que Itziar se hizo cargo de nuestros deportistas en las instalaciones del Centro Deportivo Municipal La Masó y que todos estuvieron a buen nivel. Algunos, además consiguieron meritoria clasificación llegando a subir al podio pese a la alta competencia en cada peso y categoría. Les tenemos que felicitar a todos ellos y aprovechamos para reconocer la labor del
Club Jushirokán de cuyo
blog nos hemos tomado la libertad de tomar alguna imagen para ilustrar este artículo.

Habrá que tener en cuenta este torneo amistoso pues su organizador, Florencio Velasco, tiene especial empeño en que quede fijado en el calendario como una manera de dar despedida a cada curso, desde aquí en adelante. Lo tendremos en cuenta y dejamos el tema no sin antes felicitar a nuestros deportistas:
Víctor M. Pérez (1º), José M. Sieiro (2º), Miguel Serrano (3º), Cristina Moreno (3ª), Jaime Alamillo (3º), Manu del Pino (3º), Javier Moreno (2º), Ariadna Gamito (2ª), Sergio Velarde (2º), Javier Martínez (1º), Naira Pérez (3ª), Pau Inglés (3º).
6ª Mañana del YU. Homenaje al yudoca De FrutosHabíamos reservado el último domingo de junio para realizar una última Mañana del YU muy especial pues coincidía con el V Aniversario del fallecimiento del gran yudoca José Luis de Frutos. De manera que no nos lo pensamos dos veces y juntamos fuerzas con nuestros amigos de dicho grupo (alumnos, amigos, seguidores y simpatizantes del yudoca De Frutos). Así surgió la idea de realizar un homenaje al maestro donde más disfrutaba: en el tatami. Para ello nada mejor que el gimnasio de un amigo que, además, fue su pupilo durante mucho tiempo y hoy día sigue ejerciendo con orgullo como su alumno: Javier Mora (6º Dan).

Citamos a nuestros alumnos a las 11:45 en el gimnasio Fraimor de San Sebastián de los Reyes y fuimos los más madrugadores. Como un grupo se vino en tren desde Parla calcularon con mucha holgura y llegaron a las 11:00 a la estación de Cercanías donde les recogimos. De esta manera Oscar, David, Sergio y Víctor Irala fueron los primeros en llegar al gimnasio junto a los profesores Cristina Carbonell y Wladimiro Martín. Luego irían apareciendo Ariadna, Manu, Javier Martínez, Jaime Alamillo y Álvaro Forcén. También nos dio una agradable sorpresa Christian Taconet que se presentó en el Fraimor para unirse a nuestra celebración. Pero no sería la única sorpresa de la mañana.

Por las instalaciones del gimnasio del maestro Javier Mora apareció Josele Campo un ‘legendario’ del Banzai que quería mucho a De Frutos, como él mismo reconoció. También De Frutos tenía en gran estima a Josele, como nos consta. Fue un emotivo encuentro con amigos a los que no veía desde hacía muchos años.

También acudieron a nuestra convocatoria alumnos del gimnasio De Frutos como Ángel Luis Ruiz y Carlos Martínez Arroyo. Así mismo se unieron a nuestra propuesta maestros como José (nuestro amigo Pepe) Merino y José Luis Barbat. Y hubo grandes anécdotas como contar en el tatami con uno de los alumnos más antiguos de Rodolfo Cruz (Manuel Mariano), que antes lo había sido de Carlos Martínez. El encuentro de los tres también fue muy emotivo.

En lo estrictamente deportivo diremos que los maestros anfitriones Javier Mora y Rodolfo Cruz hicieron gran memoria de José Luis de Frutos al explicar a los asistentes técnicas y destrezas en yudo suelo muy al modo en que las aprendieron de su maestro.
Para nuestro WLAC-Yudo es motivo de orgullo haber contado con el respaldo de nuestros alumnos también en esta cita tan significativa. De los veinte alumnos asistentes, diez (la mitad) eran de nuestro colectivo. Felicidades y muchas gracias a: Ariadna Gamito, Manu del Pino, Javier Martínez, Álvaro Forcén, Jaime Alamillo, Oscar Manchado, Víctor Irala, David Monforte, Sergio Cortés y Christian R. Taconet.

A todos los asistentes se les hizo entrega de trofeo para recordar tan señalada fecha.