- En esta semana hemos clausurado el curso de yudo en los colegios en que se imparte yunomichi (el yudo del club WLAC): Ciudad de Guadalajara, Magerit y San Ildefonso. Gran trabajo de Cristina Carbonell y Marina Cabrero.
- También hemos tenido despedida en los entrenamientos federativos que llegan a los 25 años de existencia. Nuestra enhorabuena y gratitud a sus creadores: Rafael Ortega y Manuel Jiménez.
Otra etapa que se va cumpliendo. Llega el curso 2014 - 2015
a su fin y en estos días andamos de clausuras, cierres y despedidas. Por un
lado la alegría de haber alcanzado una nueva meta u objetivo; el placer del
trabajo bien hecho y la satisfacción de ver cómo van creciendo a nuestro lado
los maravillosos yudocas que tenemos el honor de conocer. Por otro, la amarga
sensación que produce toda despedida de seres queridos a los que tardaremos
algún tiempo en volver a ver. Retornarán morenitos y muchos de ellos con el
consabido estirón del verano. Pero de eso ya iremos hablando que ahora en lo
que estamos es en las despedidas y en las fiestas de clausura de cada centro.
También en algunas actividades más que todavía mantenemos hasta el último
momento de la temporada; gloriosa temporada para nuestro club, por cierto.
Antes de nada tenemos que felicitar a nuestro equipo de
profesores por su entrega, cariño y saber hacer. Los más jóvenes suplen su
menor experiencia con altas dosis de energía y esmero. Los más veteranos suplen
su menor vitalidad con altas dosis de sabiduría práctica y paciencia. Estamos
muy orgullosos de nuestros alumnos, pero también de los profesores de nuestra
escuela, que cada vez se va consolidando un poco más.
De momento, se han despedido de sus grupos de yudocas Marina
Cabrero en el Colegio San Ildefonso y Cristina Carbonell en el CEIP Ciudad de
Guadalajara. Ambas con notable apoyo de familiares de sus yudocas, que viene a
ser el mejor pago de todo profesor vocacional, como los nuestros.
En concreto, Marina ha dejado tan buen sabor de boca que ya
se andan planteando en el centro doblar número de horas para la actividad.
Desde aquí nuestra enhorabuena a la más joven monitora del club que viene
realizando una magnífica labor y no sólo en el madrileño colegio sino también
apoyando en las escuelas municipales al profesor Wladimiro Martín.
![]() |
Marina consolando a uno de sus alumnos |
En cuanto a la profesora Cristina ya tuvo una primera fiesta
de clausura el pasado lunes día 25 de mayo con el grupo de chiqui-yudocas del
CEIP Ciudad de Guadalajara. En ella, los más jóvenes yudocas del centro
evolucionaron junto a padres y familiares en el tatami. Lo pasaron genial. Posteriormente,
el miércoles día 27, impartió la clase común con los dos grupos juntos y
aprovechó para hacer entrega de las medallas y copas de los más destacados del
mencionado grupo de chiqui-yudocas. Pero aún quedaba el plato fuerte.
Clausura del curso en el CEIP Ciudad de
Guadalajara
El viernes día 29 de mayo Cristina tenía organizada una
despedida muy especial. Era el último día de clase de la temporada 2014-2015 y
se había invitado a padres y familiares. Ni los niños ni la profesora acudió
con su yudogui dado que se había planteado la exhibición como una obra de
teatro con una sucesión de números de defensa personal en la que todos los
niños intervenían al menos una vez de uke y otra de tori. En este caso vale
tanto como decir que una vez hacían de "malos" y otra de
"buenos". Todos menos las niñas Sandra Alonso y Lucía Moreno que
sacaron lasw mejores sonrisas de todos los asistentes con el número en que
ambas eran "buenas" y "malas" dado que acababan peleando
por un mismo novio hasta caer en la cuenta de que se trataba de una tontería,
no sin antes dar buena muestra de gran repertorio de llaves de yudo.
Cristina entregó el protagonismo a los niños hasta el punto
que tras breve alocución de bienvenida dejó la presentación en manos de los
tres alumnos mayores: Manolo García, Candela Suárez y Elia Martínez. También
demostraron mucha espontaneidad y simpatía.
Algunos de los números estaban muy elaborados y en su
totalidad inventados y desarrollados por los propios muchachos. Gran trabajo de
la profesora, sin duda, que como reconocimiento recibió multitud de muestras de
gratitud y cariño. Lástima que en el último momento uno de los grandes
protagonistas, Enzo Taconet, no pudiera participar por haber caído enfermo. Aún
así sus compañeros suplieron su ausencia en el último momento con mucha
profesionalidad.
Antes de acabar con lo relativo al Colegio Ciudad de
Guadalajara hay que recordar a los tres destacados de cada grupo, que
recibieron sus correspondientes copas donadas por el Club Deportivo WLAC Yudo.
En chiqui-yudo la clasificación la encabezaron:
1º.- Jaime Carmona con 2.270 Yus (puntos de yudo)
2º.- Iñigo Benito con 2.010 Yus
3º.- Álvaro Romero con 1.900 Yus
Todos los demás recibieron medalla correspondiente a cuarto
clasificado de la clase, reconociendo, con ello, el esfuerzo durante todo el
curso.
En yudo infantil la clasificación la encabezaron:
1º.- Adrián Hernández con 2.150 Yus
2º.- Candela Benito con 2.010 Yus
3º.- Enzo Taconet con 1.970 Yus
También en este grupo todos los demás recibieron medalla
correspondiente a cuarto clasificado de la clase, reconociendo, con ello, el
esfuerzo durante todo el curso. Esta ceremonia de entrega de premios se realizó
tras la sesión de escenificaciones de números de defensa personal (yudo y
yuyitsu, es decir de nuestro estilo: el yunomichi).
CEIP Magerit
Nos hemos saltado en la narración la clausura del curso en
el CEIP Magerit que cronológicamente llegó un día antes; el jueves día 28.
![]() |
Cristina con chiqui-yudocas del CEIP Magerit |
Comenzó con anécdota dado que los profesores llegaron con
retraso debido a un aparatoso accidente en el M-45. Pero con ello se demostró
la gran labor didáctica que llevan haciendo Cristina y Wladimiro en el centro
escolar parleño con los pequeños yudocas. Ellos fueron los que viendo el percal
montaron los dos tatamis y se encargaron de ir calentando. Posteriormente,
cuando llegaron los profesores organizaron todo, como estaba previsto, para que
los padres pasaran al tatami y compartieran con sus hijos momento inolvidables.
Al final se juntaron los dos grupos (chiqui-yudo y yudo infantil) para jugar a
"la llamada a la puerta" con un equipo de padres y otro de hijos
yudocas. Fue apoteósico.
![]() |
Wladi con yudocas del CEIP Magerit |
Para finalizar, se entregaron copas a los tres primeros
clasificados de cada grupo y medallas a todos los demás, donadas por el club
WLAC Yudo. La clasificación quedó de la siguiente manera:
En Chiqui-yudo:
1º.- Héctor del Corral con 2.320 Yus (puntos de yudo)
2º.- Aarón Gutiérrez con 2.090 Yus
3º.- Lucas Alonso con 2.020 Yus
En Yudo Infantil:
1ª.- Alba Gutiérrez con 1.900 Yus
2º.- Juan Carlos Gutiérrez con 1.780 Yus
3º Iván Blázquez con 1.710 Yus
Último entrenamiento federativo de la temporada
... y van 25 años ininterrumpidos
El sábado 30 de mayo se celebró en el gran doyo de las instalaciones
madrileñas del CARD (del INEF de Madrid) el último entrenamiento federativo de
la temporada 2014-15. Al comienzo del mismo se produjo un emotivo acto en el
que el presidente de la Federación Madrileña de Yudo D. Francisco Valcárcel
hizo entrega de placa conmemorativa a los maestros Rafael Ortega y Manuel
Jiménez como reconocimiento a 25 años ininterrumpidos al frente del programa.
Se trata de un entrenamiento en que conviven en el mismo tatami dos grandes
grupos de yudocas con diferentes objetivos que cuidan, por un lado, mi maestro
Rafael Ortega (8º Dan de yudo) y por otro, Manuel Jiménez (8º Dan de yudo). El
primero atiende con su maestría proverbial al grupo de yudocas con objetivos
basados en el progreso en el mundo de las katas, la defensa personal y la
salud. El segundo atiende a los que buscan mejorar su rendimiento en eventos
deportivos de lucha u obtener puntos para pases de grados. Se suelen celebrar
el primer sábado de cada mes salvo que éste caiga con fiestas o puentes, tal y
como ocurrió en este último entrenamiento.
Ya se ha comentado muchas veces que para el profesor Wladimiro es uno de
los días más felices de todo el mes. Puede practicar su deporte favorito con
multitud de amigos y compañeros. Además, lo puede hacer con su profesor de toda
la vida. para colmo, puede llevar a sus propios alumnos y trabajar con ellos o
ver cómo evolucionan sobre el tatami... ¿se puede pedir más? ¡Hombre sí! Un
poco más de implicación por parte de los badulaques que no han pisado aún este
hermoso doyo madrileño en lo que va de curso (y ya se nos acaba). Igual también
tienen algo que ver sus padres y familiares. Seguro que siempre tienen algo más
importante que hacer. Ellos sabrán.
Durante esta temporada, el profesor Wladi sólo ha faltado en dos
ocasiones a estos entrenamientos: el pasado sábado día 9 de mayo por
encontrarse en un curso en Amberes y el sábado 11 de abril por estar atendiendo
a los participantes del club en el Campeonato de Madrid senior. A veces no
alcanza con el ejemplo.
En esta ocasión, hubo más participantes en el grupo de yudo recreativo
del maestro Ortega que en el de competición. Pero en ambos tuvimos
representación. En el primero, junto a los profesores Wladi y Rodolfo Cruz,
Itziar Sánchez, Marina Cabrero y Miguel Ángel Moreno. En el del maestro Jiménez
estuvieron representándonos Jaime Alamillo, José Alberto Santiago (que cumplía
16 años -¡buena forma de celebrarlo!-), Marco Antonio Mingorance y Álvaro
Forcén.
Al salir, para celebrar el cumpleaños de José Alberto y que se acababa
esta temporada de entrenamientos federativos nos fuimos todos a Los Austrias
donde pasamos un agradable rato recordando anécdotas y vicisitudes del
entrenamiento. Se nos unió Juan Carlos, el padre de Marco Antonio que llevó,
desde Pinto, a su hijo y a José Alberto. Volveremos la próxima temporada con
más ganas y fuerzas, si cabe, a estos fantásticos entrenamientos federativos
que ojalá duren otros 25 años más; y que nosotros lo veamos.
NOS VEMOS EN LOS TATAMIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario