27.10.15
Vídeo de nuestro World Judo Day
Etiquetas:
2015-16,
cinturon negro,
cristinacarbonell,
defensa personal,
festival,
jiu-jitsu,
ju-jutsu,
judo,
WLAC,
wladi,
wlady,
yudiario,
yudo,
yunomichi,
yuyitsu
26.10.15
Grandioso Festival "World Judo Day"
![]() |
Impresionante aspecto en el momento del saludo con niños |
Este fin de semana hemos tenido varias actividades siendo la
principal la de la tarde del domingo día 25 de octubre en el pabellón
Castillejos de Parla: el Festival Día mundial del Yudo, organizado por nuestro
club.
Pero antes tenemos que decir que hemos estado con otras
cosas y con los preparativos. Por ejemplo, el jueves día 23 contamos con la
colaboración de nuestras fenomenales yudocas Angélica, Marta y Naira junto a su
hermano Brandon para bajar las cien planchas de colchoneta de rompecabezas al
almacén del pabellón. Luego, al finalizar la clase de yudo recreativo tuvimos
la inestimable ayuda de los yudocas de este grupo que nos ayudaron a sacar todo
el tatami para tenerlo más a mano el domingo.
Además, el viernes día 24 nos acercamos a El Álamo donde
vamos a arrancar con un grupo de yudocas del colegio de la localidad para ver
si seguimos aumentando nuestra escuela. Se hará cargo de la nueva sección
nuestro monitor Sergio Cortés, cinturón negro 2º Dan y le deseamos muchos
éxitos y un gran porvenir.
El sábado por la mañana en el Gimnasio Thor de Torrejón de
Ardoz se celebró un nuevo entrenamiento de autodefensa personal y seguridad a
cargo del maestro Francisco Andrés Silvestre en el que volvimos a tener
representación del club. En este caso fue Itziar Sánchez la única que pudo
desplazarse para participar en la divertida sesión de entrenamiento de nuestros
amigos del Club SILVER.
Festival del Día
Mundial del Yudo
Teníamos cedido el Pabellón Castillejos para la tarde del
domingo y allí estábamos a eso de las cuatro de la tarde para colocar todo.
Había que bajar, todavía, de la sala de yudo al pabellón, nada menos que 47
planchas de tatami, además de colocarlo junto a las otras 140 piezas de
colchoneta de las que se conocen con el nombre de puzle. Y, como suele ser habitual en estos casos, en los primeros momentos
sólo estaban los profesores Wladi y Cristina, los niños Daniel y Marta Serrano
con su madre, Laura y el padre de Aharón Santamaría, Juan Pedro. Menos
mal que enseguida fueron llegando más efectivos porque el tiempo estaba
limitado.
Con mucha eficacia se fueron colocando los tatamis de los
cinco diferentes ambientes en que habría de desarrollarse la jornada y con sólo
unos minutos de retraso respecto al horario previsto se dio comienzo al
festival. Ya estaba todo dispuesto: la megafonía funcionando, los regalos
colocados y los profesores cambiados atendiendo a los niños; a 154 niños, que
se dice pronto. para muchos de ellos era la primera ocasión en que acudían a un
evento de estas características y la primera vez, también, que sus padres les
veían practicar nuestro deporte. Algunos se impresionaron un poco y aparecieron
las primeras lágrimas. Es natural.
Tras el saludo protocolario se precedió al calentamiento,
todos juntos, dirigido por el profesor Wladi, micrófono en mano, que también dirigió
la tabla de musculación y el primer grupo del seir-yoku-zen-yo-kokumin-tai-jú. La kata de defensa personal que
los niños conocen por kokumin.
Al finalizar el calentamiento llegó la primera exhibición.
Aharón Santamaría ejecutó los tres primeros grupos de la nague-no-kata con su compañero Álvaro Fernández. Fueron muy aplaudidos
y esperamos que consigan una gran puntuación con el mismo ejercicio el próximo
sábado en el Torneo Jushirokata a celebrar en Mejorada del Campo.
A continuación se desplegó a los niños, según su edad, en
los cinco diferentes ámbitos. Cada diez minutos rotarían para pasar de un
tatami a otro de manera que todos los yudocas se aplicaran a la propuesta de
cada ámbito. A saber. En el primero, aprovechando las espalderas del polideportivo
se celebraba el concurso de jamones. En el segundo se practicaba defensa
personal adaptada a la edad e los participantes debidamente separados por
bandas de color en sus mangas. En el tercero se desarrollaba un campeonato
también de diferentes reglas según la edad de los participantes. Los bandas
naranjas, los más chiquitines, tenían que sacar del cuadrado a su compañero sin
levantarse del suelo (de rodillas). Los bandas verdes hacían lo mismo pero en
pie. Los bandas rojas hicieron un torneo de yudo suelo. Los amarillas lo
hicieron de yudo pie y suelo pero con el reglamento adaptado y los azules con
el internacional pero sin poder ejecutar sutemi,
ni kansetsu-uasa, ni sime-uasa.
En el cuarto tatami se practicaban aspectos de yudo que no
se habían acometido en el resto del festival (caídas, repaso de ne-uasa y de tachi-uasa). Y, finalmente, en el quinto tatami se dedicaba todo el
tiempo a juegos adaptados también según la edad de los participantes.
Aquí tenemos que hacer un encendido elogio de nuestros
monitores que lo dieron todo de sí mismos y permitieron que el acto fluyera con
mucho dinamismo. Nuestra especial felicitación a los monitores Olga Corredera,
Sergio Cortés, Itziar Sánchez, Marina Cabrero, Christian Taconet y José Manuel
Sieiro. También a los colaboradores Miguel Ángel Moreno, Juan Pedro Santamaría,
Miguel Serrano, José Luis Molano y Sergio Adrados del club SILVER.
Cada dos rotaciones teníamos preparada una exhibición. Así,
las segundas en saltar a la pista para ejecutar yu-no-kata fueron Itziar Sánchez y Marina Cabrero y dejamos para el
final la exhibición de defensa personal de los hermanos Naira y Brandon Pérez.
Llegamos así al momento de la entrega de premios para
campeones y sub-campeones de "jamones" y para los cuatro primeros
clasificados de los diferentes torneos. La clasificación quedó de la siguiente
manera.
Torneo de jamones.
Bandas naranjas
Campeona: María del Pino
Sub-Campeona: Nerea Cordero
Bandas verdes
Campeón: José Antonio Román
Sub-Campeón: Ismael Gómez
Bandas rojas
Campeona: Ana Parajuá
Sub-Campeona: Diana Cuevas
Bandas amarillas
Campeona: Paula García
Sub- Campeón: Erik Erce
Bandas azules
Campeón: Víctor
García
Sub- Campeón: Adrián Rodelgo
Torneos de yudo
Bandas naranjas
Campeona: Álvaro Padilla
Sub-Campeón: Rubén Díaz
Terceros: Keneth Taris, Alejandra Domínguez y Héctor del
Corral
Bandas verdes
Campeón: Iker Onwuamaeze
Sub-Campeona: Carla Alarcón
Terceros: Yago Fernández de la Nieta y Yimmy Alberto Córdova
Bandas rojas
Campeón: Lucas Paredes
Sub-Campeón: Aarón Carrillo
Terceros: Ainhoa Fernández y Gabriel Serrano
Bandas amarillas
Campeón: Daniel Serrano
Sub- Campeona: Paula García
Terceras: Claudia Gijón y Anais López
Bandas azules
Campeona: Naira Pérez
Sub- Campeón: Aharón Santamaría
Terceros: Sergio carrillo y Alba Gutiérrez
Enhorabuena a todos.
Sorteo del jamón y
más cosas
Tras el reparto de llaveros, muñequitos de yudo y medallas
llegó el gran momento de la rifa del jamón. esta vez se lo llevó un banda
naranja: Álvaro Padilla. No podía con él, claro está, así es que bajó su padre
a recogerlo.
También queremos hacer mención especial a que batimos record
en cuanto a la recogida de alimento no perecedero. nada menos que 92 Kg. a
falta de confirmación oficial. tanto fue así que el encargado del equipo de
Parla de Banco de Alimentos, Francisco Díaz quiso agradecer, micrófono en mano,
la generosidad de los yudocas y su familiares. Pero es que además, por un
problemilla de coordinación, cuando ya se había recogido todo apareció un
importante grupo de deportistas del Roncón del Jiu-Jitsu con otro buen
cargamento de alimento que ha quedado en depósito para hacer llegar a banco de
Alimentos. así es que podemos decir que hemos pasado de los 100 Kg.
Entrenamiento para
mayores de 13 años
La salida de los niños se hizo escalonada. Los bandas
naranjas por la rampa, los verdes por la entrada principal, fueron los primeros
en salir, ya con sus diplomas y cucurucho de golosinas en la mano. mientras, el
resto de niños estiraban sobre el tatami para hacer escalonada y fluida la
salida.
Al finalizar se comenzó, como estaba previsto, con un
entrenamiento de yudo dirigido por el maestro Rodolfo Cruz en el que tuvimos la
suerte de contar con 28 participantes, gracias sobre todo, a la masiva
presenciad e deportistas del Rincón del Jiu-Jitsu, por lo que agradecemos desde
aquí la implicación de sus profesoras, las maestras Patricia Martín y Leticia Rodríguez (¡gracias por las fotos!).
Mientras se desarrollaba el entrenamiento, los profesores
Cristina y Wladi comenzaron a desmontar y recoger parte del tatami sobrante con
la ayuda, una vez más de Laura Sebastián y de los padres de Álvaro García, Pedro,
y de las hermanas Corredera, Pablo. Es siempre un placer ver cómo siempre hay
quien echa una mano desinteresadamente. Gracias a esa generosidad es posible
acometer este tipo de eventos.
Agotados, pero muy satisfechos del resultado nos fuimos
retirando pensando en cómo mejorar algunas cosas para siguientes convocatorias.
De hecho, ya iban con la cabeza llena de ideas para nuestro siguiente gran reto
organizativo que, en principio, será el Parlavidad a celebrar el domingo 20 por
la mañana y también en Parla. está por confirmarse oficialmente por lo que
recomendamos estar pendientes de nuestras redes sociales. en todo caso, iremos
informando según vayamos teniendo noticias.
Repaso de agenda
Nos gusta avanzar actividades por llegar siempre que
podemos. De manera que recordamos que este sábado vamos a participar en el
Jushirokata con varias parejas que vienen preparando la nague-no-kata. Será el sábado día 31 por la mañana en el
polideportivo La Dehesa de Mejorada del Campo.
A la semana siguiente comenzará Sergio Cortés a impartir
clases en su nuevo taller de El Álamo donde nos hemos comprometido a realizar
una exhibición para promocionar nuestro deporte el viernes día 6, por lo que
buscaremos voluntarios para echar una mano a nuestro monitor.
El sábado día 7 tenemos entrenamiento federativo a cargo de
los maestros Ortega y Jiménez en las instalaciones del CARD de Madrid (INEF
-CSD).
El sábado 14 se celebrará un nuevo entrenamiento de la
Federación Madrileña para infantiles y cadetes en el P.M. Villaviciosa de Odón
en horario de 12.00 a 14.00 horas.
El sábado 21 y el domingo 22 es posible que se realice un
reciclaje de profesores de la FEJJTEM muy interesante para monitores de nuestro
club. Veremos las posibilidades que haya de traerlo a Parla.
El sábado 28 habrá un nuevo entrenamiento federativo de 9.30
a 11.30 en el CARD de Madrid
El sábado 28 y el domingo 29 se celebrará el Trofeo Peralta
por equipos en el que esperamos presentar varias formaciones. Y lo haremos
siempre angustiados por la falta de compromiso que hemos observado en
anteriores ocasiones y que nos ha dejado mermados algunos equipos que han
tenido que saltar a pista en inferioridad de condiciones por la ausencia de
alguno de sus miembros con los que se contaba en un principio.
Ya para el mes de diciembre esperamos tener el Festival de Navidad
de la FEJJTEM (sábado 12 de diciembre en el Pabellón Supera a falta de
confirmación) y nuestro Parlavidad el domingo 20 en el Castillejo (también a
falta de confirmación oficial). Habrá, así mismo, un entrenamiento federativo
para infantiles y cadetes en Torrejón de Ardoz el domingo 13 y un examen de
cintos negros de yudo el martes día 8.
Como veréis sigue la cosa completita así es que, como siempre,
nos despedimos con nuestro famoso:
NOS VEMOS EN LOS TATAMIS
22.10.15
Agenda de fin de semana
Ya tenemos en la Red el reportaje completo de nuestro
encuentro de yudo con la asociación Kapikúa. Lo celebramos el pasado sábado día
17 de octubre en la sala de yudo del P.M. Castillejos de Parla y fue una gran
experiencia. Esperamos repetir pronto y contar con más representantes del club
aunque abarrotemos de nuevo nuestra sala.
Aprovechamos para recordar que este próximo domingo día 25
tenemos otro gran acontecimiento organizado por nuestro club el WLAC Yudo. Se
trata de rendir homenaje a la memoria del creador de deporte del yudo: Yigoro
Kano. Como el maestro nació el 28 de octubre hemos solicitado instalación y el
Ayuntamiento de Parla nos ha cedido el Pabellón Francisco Javier Castillejo
para la tarde del próximo domingo en que celebraremos un Festival "Día
Mundial del Yudo" al que hemos invitado a todos nuestros alumnos (con
licencia en vigor, lo que incluye seguro de accidente deportivo) y a algunos
más de clubes con los que nos unen lazos de amistad. Esperamos reunir a unos
150 niños (en el festival) y a una treintena de deportistas mayores de 14 años
de edad. Habrá recogida de alimentos no perecederos para entregar a Banco de
Alimentos de Madrid. No lo olvidéis.
El festival comenzará a las cinco de la tarde por lo que
hemos citado a nuestro equipo de trabajo a las 16.00 horas... Hay que montarlo
todo.
Al finalizar la actuación de los niños de entre 2 y
13 años tendremos un entrenamiento con deportistas desde los 14 años de edad.
Están invitados los clubes Rincón del Jiu-Jitsu, SILVER y Gimnasio Fraimor.
Estamos convencidos de que lo vamos a pasar genial.
Adelanto de actividades
Este próximo sábado día 24 la Federación Española de ju-jitsu
organiza un interesante curso de seguridad (privada y oficial) en el gimnasio
Thor (Torrejón de Ardoz) de 11.00 a 13.00 horas. Habrá profesionales de relieve
impartiendo conocimientos, así es que la cosa promete.
Para el sábado día 31 tenemos varias parejas de yudocas
interesados en participar en el Campeonato de katas de yudo de la Federación Castellano Manchega
de yudo. Será a partir de las diez de la mañana en el polideportivo La Dehesa
de Mejorada del Campo en el Trofeo Jushirokata. Si alguno más se animase que
nos lo haga saber con urgencia porque vamos a enviar muy pronto la inscripción.
Ya en el mes de noviembre y como viene siendo habitual, el
primer sábado se celebrará un nuevo entrenamiento federativo dirigido por los
maestros Rafael Ortega y Manuel Jiménez. Esperamos volver a reunir un buen
grupo de valientes yudocas del club para compartir tatami en el CARD de Madrid
(instalaciones del CSD junto al INEF).
Para el siguiente sábado, el 14 de noviembre hay convocado
otro entrenamiento federativo, en este caso para infantiles y cadetes. Seguro
que volvemos a reunir otro interesante grupo de jóvenes talentos del club.
Y esto no ha hecho más que comenzar. En estos días
empezaremos a repartir nuestras papeletas de Lotería de Navidad, las tarjetas
WLAC del club, los carnés y licencias de la Federación Madrileña de yudo o de
la Federación Española de Ju-Jitsu a quienes renuncien a que las custodie el
club. Además, a finales de noviembre tendremos el campeonato por equipos de la
Comunidad de Madrid "Trofeo Peralta" para las categorías benjamín,
alevín, infantil y cadete.
NOS VEMOS EN LOS TATAMIS
Etiquetas:
2015-16,
cinturon negro,
cristinacarbonell,
defensa personal,
Federacion,
FEJJTEM,
jiu-jitsu,
ju-jutsu,
judo,
Parla,
WLAC,
wladi,
wlady,
yu-yitsu,
yudiario,
yudo,
yunomichi
19.10.15
Desafío Mogena, Kapikúa y mucho más
Cargadísimo fin de semana el que hemos vivido y con mucho
yudo. Yudo del que nos gusta a nosotros: amplio, diverso, fresco, para todos. Encuentro con Asociación Kapikúa, Desafío Mogena, Entrenamientos federativos de la Madrileña y de FEJJTEM, curso de voluntarios de organización...
El viernes comenzamos con una nueva sesión del club del
randori y la kata, que esperemos vaya creciendo en intensidad y en
participación. A ver si conseguimos ajustar horarios para que lo puedan
aprovechar también los cinturones marrones con más de 15 años que quieren ir
preparando su examen de primer dan.
![]() |
Brandon en el encuentro con Asociación Kapikúa |
El sábado comenzamos prontito moviendo colchonetas que necesitaremos
para el próximo domingo en el festival del Día Mundial del Yudo. Como teníamos
que ir a Parla aprovechamos el viaje para llevar una primera tanda y acudir a
la cita que teníamos con nuestros amigos de la Asociación Kapikúa. Lo volvimos
a pasar genial con ellos, sintiéndonos partícipes de sus progresos y de su
satisfacción por practicar yudo con nosotros. La clase la dirigió clara Sánchez
que es un portento de generosidad y que contó con la presencia de su profesora,
la maestra Pilar Nieto. Nos alegró mucho tener a nuestra amiga Pilar con
nosotros, que hiso un hueco en su apretada agenda para no perder la ocasión. Y
es que, como nosotros, a la misma hora, pero en otro lugar teníamos algunos
representantes del club implicados en otra actividad de yudo. Los infantiles y
cadetes estuvieron en el entrenamiento federativo celebrado en el P.M.
Villaviciosa de Odón de 12.00 a 14.00 horas.
De manera que gozamos de lo lindo en este nuevo encuentro
con los niños y monitores de la Asociación Kapikúa que pudimos celebrar en la
sala de yudo del Polideportivo Castillejos, gracias a la cesión del Ayuntamiento
de Parla al que agradecemos su disposición a cuanto solicitamos para nosotros y
para nuestros amigos. Siempre es importante tener este tipo de respaldo para
poder seguir haciendo labor social con nuestra preciosa herramienta y para
poder seguir difundiendo y promocionando nuestro deporte.
![]() |
Fantástico grupo de WLAC Yudocas y amigos de la Asociación Kapikúa |
Por nuestra parte tenemos que agradecer a los representantes
del club Naira y Brandon Pérez, Rodolfo Cruz, Miguel Ángel Moreno y Raquel
Talabán por su participación y a la profesora Cristina Carbonell por su
reportaje fotográfico y apoyo incondicional.
![]() |
Naira con uno de sus nuevos amigos de Kapikúa |
Mientras tanto nos llegaba alguna noticia de lo bien que se
lo habían pasado nuestros representantes en el entrenamiento federativo de
infantiles y cadetes, en especial de Víctor Potenciano, Álvaro Fernández y
Aharón Santamaría de los que tenemos alguna foto gracias a nuestras amigas
Leticia Rodríguez y Patricia Martín, del Rincón del Jiu-Jitsu.
![]() |
Aharón con sus amigos del Rincón del Jiu-Jitsu |
![]() |
Víctor Potenciano en acción |
Los profesores Wladi y Cristina y Rodolfo con su esposa
comieron en Getafe para llegar con tiempo al Desafío Mogena. Entre tanto,
Miguel Ángel Moreno y Raquel Talabán se marchaban a sus casas a prepararse para
acudir por la tarde a Villaviciosa de Odón -otra vez Villaviciosa- para
participar en el curso de voluntarios de la Federación Madrileña de Yudo, junto
con otros representantes de nuestro club como Marina, David, Olga, Jaime y José
Manuel Sieiro.
Todo un Desafío
En el Polideportivo Juan de la Cierva se celebró una nueva
edición del Desafío Mogena, espectáculo que podría enmarcarse en la definición
de "competición de yudo" pero que desborda la misma por todas partes.
En esta cuarta edición volvimos a paladear el cariño con que se organiza este
evento del que es alma mater David Zamora, quien, por cierto, presenta
candidatura a la presidencia de la Federación Madrileña de Yudo con su proyecto
Somos Todos.
El Desafío Mogena fue, de nuevo, excitante en cuanto al
desarrollo de la competición de yudo, que en esta ocasión tuvo la novedad de
contar con equipos infantiles. Pero, además, está salpimentada con actuaciones
diversas de muy alto nivel que aligeran el conjunto y animan mucho. De hecho,
la grada vive muy de cerca todo el desarrollo del evento llegando en momentos a
bailar al son de la música propuesta por el disc-jockey Yoel Santa Fé (un
fenómeno).
No nos extenderemos en contar el desarrollo del campeonato
que en la categoría infantil ganó el club local Ronin, ni en detallar los
espectáculos que fueron ligeros y de gran calidad. Pero insistimos en el apoyo
que se brinda a Fernando Mogena en su lucha contra el ELA que él ha convertido
en todo un grito de guerra: Estamos Luchando con el Alma. Nos gustó mucho
volver a saludar a Sara Hernández que ahora es alcaldesa de Getafe y a otros
viejos amigos que hicimos de nuestro paso por la ciudad cuando llevábamos la
corresponsalía de la localidad para el semanario MERCADO, del grupo Anuntis
Segundamano. Nos agradó mucho que las gradas estuvieran repletas y que en ellas
hubiera representantes de nuestro club apoyando este simpático evento cargado
de emotividad y generosidad. Y especial mención para Raquel Talabán y Miguel
Ángel moreno, que según acabaron su cursillo en Villaviciosa de Odón se fueron
a Getafe a estar con el resto del grupo WLAC a disfrutar del Desafío Mogena. En
resumen; que lo pasamos genial y ya estamos deseando participar en la siguiente edición.
Domingo de emociones
Durante el fin de semana se disputaba en Paris el Grand Slam
de yudo en el que muchos deportistas tenían depositadas esperanzas de alcanzar
puntos con los que clasificarse para los Juegos de Río. Ya el sábado hubo
retransmisión en MARCA TV (Marca.com) con Óscar Peñas de comentarista. El
domingo seguía la competencia en este evento de primer nivel. pero lo cierto es
que no pudimos seguir el desarrollo de las eliminatorias por tener aún alguna
que otra ocupación relacionada con nuestro deporte y con nuestro club. Además
de una reunión de profesores de diferentes clubes que buscaba confluir en
puntos de interes comunes para desarrollar actividades en el futuro, teníamos
un entrenamiento MIX de la FEJJTEM en el Gimnasio Everlast de Móstoles. El
objetivo era el de ir preparando a los posibles candidatos a entrenar en la
Selección que participe en el Mundial "All Styles" a celebrar en
marzo en Portugal. Allí estuvo José Manuel Sieiro que ya el año pasado se
proclamó sub-campeón del Mundo en la modalidad de grapling, representando a
nuestro club.
Ya por la tarde, el profesor Wladi, atendiendo a la
invitación de su amiga la periodista Montse Coque, acudió a los estudios de
MARCA TV para comentar las finales del Villa de Paris junto a dos grandes
amigos: Emilio Lezana y Raquel Prieto. Nos ha llegado algún comentario de que
estuvo muy bien y que gustó, sobre todo, en contraste con otras retransmisiones
similares. Nos alegramos mucho si ha sido así y, en todo caso, queremos
expresar desde aquí nuestro agradecimiento por la invitación. Lo pasamos genial
charlando de yudo entre amigos y disfrutando de un campeonato de altísimo
nivel. ¡Una gozada!
Cuando tengamos el enlace lo dejaremos para que podáis ver
los combates de medalla de ayer domingo. En ellos se vieron algunos movimientos
impresionantes que acabaron en ipón. También pudimos ver con algo de decepción
cómo Adrián nacimiento se tenía que conformar con un quinto puesto que le da
puntos para Río de Janeiro, pero no una medalla del prestigio que tienen las
obtenidas en Paris. No obstante, los que os manejáis con soltura en internet,
igual dais con el vídeo antes que nosotros y nos podéis ayudar. Gracias de
antemano.
Sólo nos queda dar un pequeño avance de lo que se nos viene
encima en breve. Por ejemplo, estamos a la espera de que nos entreguen las papeletas
de Lotería de Navidad, que esperamos poder repartir esta misma semana. Además, estamos
a tope con la preparación del Festival del Día Mundial del Yudo que
celebraremos este próximo domingo día 25 en el P.M. Castillejos de Parla a
partir de las cinco de la tarde. Por otra parte, vamos a comenzar a organizar
ya mismo las parejas que concursen en el Jushirokata a celebrar el sábado 31 de
este mes en el polideportivo La Dehesa de Mejorada del Campo. De manera que
como podéis comprobar acabamos de salir de una y ya estamos prácticamente
metidos en otra. Animaos y...
NOS VEMOS EN LOS TATAMIS
PICA AQUI PARA VER TODAS LAS FOTOS DEL DESAFÍO MOGENA
Etiquetas:
2015-16,
cinturon negro,
cristinacarbonell,
entrenamientos,
Federacion,
FEJJTEM,
jiu-jitsu,
ju-jutsu,
judo,
jujutsu,
Parla,
WLAC,
wladi,
wlady,
yu-yitsu,
yudiario,
yudo,
yunomichi,
yuyitsu
Suscribirse a:
Entradas (Atom)