- Miguel Ángel Moreno 5º en BJJ y en grapling en Caldas da Rainha
- Buena participación de Itziar y Marina en Trofeo Navarro de Palencia de katas de yudo
Estamos en plenas vacaciones escolares de primavera -se
empeñan en llamarlas semana santa y son casi dos- y tenemos mucho que contar.
Acabamos de retornar, como quien dice, de tierras lusas, tras haber tenido
representante del club en el World All Styles Championship (WAC) y haber
compartido con la Selección Nacional de la Federación Española de Ju-Jitsu
muchas y buenas sensaciones. Además, tuvimos representantes en el Trofeo Maestro
José Navarro de Palencia de katas de yudo. Nuestra pareja, Itziar Sánchez y
Marina Cabrero, siguen progresando por más que entren prisas (que no conducen a
nada). Sólo podemos felicitar a nuestras jóvenes yudocas y recomendar
perseverancia, porque seguimos diciendo que tienen muchísimo futuro. Que sólo
consiguieran un noveno puesto sigue sin tener importancia dado el
nivel de los rivales y el mucho tiempo que hay que dedicar a esta especialidad
de las katas; como a todas las del yudo en general. Lo importante es que siguen
subiendo su puntuación, lo que indica que cada vez es un ejercicio más del
gusto de los jueces y, por tanto, más dentro de la línea oficial. Cada vez
están más cerca del podio y tienen muchísimo margen de mejora que hay que
aprovechar con un poco más de dedicación.
Viaje a la siempre hospitalaria Portugal
La Federación Española de Ju-Jitsu presentó un potente
equipo a esta nueva edición del WAC (World All Styles Championship), que se
celebraba en Caldas da Rainha. Dentro de la selección nacional se encontraba un
representante del CDE WLAC Yudo, Miguel Ángel Moreno, que se hubo de conformar
con el quinto puesto, tanto en BJJ como en grapling. En ambas especialidades
fue un representante húngaro el que le privó de colgarse medalla, si bien su
participación fue muy meritoria.
Pese al disgusto de nuestro representante, la selección nacional
española regresó con muchísimas medallas, especialmente por parte de los representantes
del club Rou Shi Do, que parecen tener tomada la medida de este evento. Da
gusto ver cómo cinturones naranjas y verdes se cuelgan las medallas a pares en
este evento que siempre se organiza en Portugal y va por la sexta edición del
evento ya.
Con respecto a la anterior edición de este WAC, que se
celebró en Vagos y en el que participamos con dos representantes (Sergio Cortés
y José Manuel Sieiro), en esta ocasión hemos percibido una menor participación,
pero el mismo caos organizativo. Para empezar, el pabellón carecía de gradas
(salvo una portátil con apenas capacidad para una 80 personas), carecía de
vestuarios, carecía de sillas (salvo las que la gente se bajaba de la
cafetería)… Muchas carencias y pocas comodidades para los deportistas e incluso
para los espectadores.
Por otra parte, hay que acudir a este Mundial con vocación
de permanecer horas y horas en el pabellón. Los niños participaron el viernes y
la jornada se prolongó hasta entrada la noche, desde las nueve de la mañana en
que se procedió al acto inaugural. Desde luego la paciencia se pone a prueba.
Para los españoles la jornada más exigente fue la del sábado en que no se pudo
salir ni para comer. Permanecimos en el pabellón once horas de reloj.
El domingo todavía continuaron varias modalidades en liza y
algunas finales pendientes de la jornada anterior. Pero, entre tan denso
ambiente todavía hubo tiempo de hacer un poco de turismo. El viernes por la
tarde pudimos acercarnos a comer a la turística localidad de Foz do Arelho, que
tiene paisajes fantásticos.
La vuelta, como la ida se hizo escalonada, de tal manera que
los participantes fueron saliendo de la localidad lusa en diferentes grupos, la
mayor parte de ellos con caras sonrientes y cansadas. El esfuerzo tuvo su
fruto, en algunas ocasiones en forma de medalla y en la mayoría en la de nueva
experiencia.
![]() |
Con el maestro hawaiano Greg Lagera |
Ahora, toca hacer balance y empezar a prepararse para la
próxima edición, que como ya hemos dicho, volverá a ser en Portugal, a falta de
confirmarse localidad y fechas exactas.
Nuestro proyecto de katas
Hace algunos años el profesor Wladimiro, animado en gran
parte por su amigo y compañero, el maestro Rodolfo Cruz, decidió comenzar un
proyecto para promocionar el apartado de katas de yudo en nuestro colectivo;
hoy CDE WLAC Yudo. Para ello, dio un paso al frente y tomó parte activa en el
Campeonato de Madrid, con Rodolfo ejecutando la Kodokán Gosinyitsu. El objetivo
era el de ir abriendo paso a nuevas generaciones del club en este complejo
mundillo de la competición de katas de yudo, sobre todo dando ejemplo. Hablamos
de la temporada 2009 - 2010 y ya entonces Rodolfo y Wladi consiguieron la
medalla de bronce.
![]() |
Rodolfo y Wladi en 2010 |
Esa misma temporada varias parejas participaron en el
Campeonato de Madrid de katas para infantiles y cadetes. Y, por supuesto, volvimos
a participar en el Kataylú, cosa que hacemos desde la primera edición en 2009,
no habiendo faltado ni un solo año.
En febrero de 2010 el profesor Wladimiro se formó como juez
nacional de kata en Kodokán gosinyitsu y en yunokata.
Esa temporada 2010-11 Rodolfo y Wladi volvieron a tomar
parte en el Campeonato de Madrid de katas y volvieron a colgarse el bronce.
Pero en esta edición se empezó a abrir camino en otra kata. El profesor
Wladimiro participó con Cristina Carbonell en yunokata. Era el comienzo de una
idea que vendría a cristalizar un poco más adelante. Dentro de ese proyecto otro
paso adelante fue la participación de Wladi con su alumna Marina Cabrero en
junio de 2011 en el Open de la UEJJYDA. Por entonces, Marina contaba con tan
sólo 12 años y cinturón marrón. Pero antes, el profesor tuvo ocasión de
participar en la Euro Budo (Bazeilles. Francia) con su amigo Francisco
Silvestre, ejecutando yunokata para colgarse la plata. El proyecto iba bien
encarrilado.
![]() |
Wladi, Cristina y Rodolfo en 2011 |
Al año siguiente, en la temporada 2011-12, Rodolfo y Wladi
volvieron a tomar parte ejecutando Kodokán gosinyitsu. Pero la novedad fue que
el profesor Wladi participó, además, con yunokata con su alumna Itziar Sánchez,
con 16 añitos y su cinturón negro casi recién estrenado, como quien dice. Esa
misma temporada, Rodolfo y Wladi demostraron la naguenokata en el Kataylú;
volviendo a dar ejemplo una vez más y subiendo al podio de nuevo.
Itziar y Wladi en Cto. Madrid 2012 |
En la temporada 2012-13, Le llega el turno al profesor Wladi
de participar en yunokata con su alumna Marina, que todavía tenía cinturón
marrón, al no haber cumplido aún los 15 años; todo un record. Además, el estreno de marina fue magnífico pues, junto a su
profesor logró el tercer puesto y se clasificaron para el Gran Premio nacional
de la Comunidad de Madrid donde por unas décimas no subieron al podio.
Marina y Wladi en el podio en 2013 |
Hubimos de esperar a la temporada 2014-15 para conseguir el
siguiente paso, nuestra pareja femenina en concurso en Campeonato de Madrid de
katas. Itziar y Marina se estrenaron en campeonato oficial para poco después,
volver a actuar en otro de promoción: el Maestro José Navarro de Palencia.
Desde entonces, van en franca progresión dentro de un
mundillo en el que todo parece medido y, sin embargo, se debe contar con la
subjetividad del jurado; es impepinable, si se nos permite la expresión.
En esta temporada, hemos seguido alimentando este proyecto
que hemos ideado a muy largo plazo, dada la juventud de nuestra pareja de
expertas en katas de yudo. Las dos prometedoras yudocas junto a su profesor
participaron en el Curso de preparación de katas de la Federación Madrileña de
yudo y volvieron a participar en el Campeonato de Madrid, el pasado mes de
febrero.
Más recientemente, este pasado sábado día 19 de marzo tomaron
parte por segunda vez en el Trofeo de promoción Maestro Navarro de Palencia,
volviendo a mejorar su puntuación en señal clara de progreso continuo. Ahora, sólo
hay que volver a insistir en que el resultado, pese a todas las apariencias, es
lo de menos. De lo que se trata es de entrenar y entrenar, sacando tiempo de
donde lo haya, para seguir progresando y siempre en pro de los retos que cada
cual está dispuesto a alcanzar. Se trata de mejorar, de ir en busca de esa
perfección que nunca se alcanza y que nos enseña que así es la vida misma.
¡Ánimo!
NOS VEMOS EN LOS TATAMIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario