VER TODAS LAS FOTOS
![]() |
Kangueiko |
![]() |
Kangueiko |
Sergio Cortés obtuvo el Primer Dan de yudo
Hemos estado unos días sin acceso a Internet y se nos acumula la labor. Así es que vamos a empezar por lo más reciente, porque también es lo que más nos ha llenado de alegría. Tenemos un nuevo cinturón negro en las escuelas municipales de Parla... y van media docena. Se trata de n uestro fenomenal deportista y ejemplar yudoca Sergio Cortés, que, por fin, obtuiene el primer dan a sus 15 años de edad.
De esta manera cumplimos uno de nuestros objetivos como escuela de formación de jóvenes. Así lo entendemos nosotros, al menos. Y, de paso, damos una buena dosis de profesionalidad en momentos en que nos acosan los mindundis, nos siguen los grises (los del orinal en la cabeza no, los de alma oscura) y nos cuestionan hasta los amiguetes.
Tal vez por ello es un buen momento de explicar aquello de que se predica con el ejemplo y con la boca bien cerrada. En estos tiempos de crisis económica, se ve que andamos algo más que sin una perra. Unos andamos susceptibles y otros andan encabronados, buscando las cosquillas al personal razonable y tocando los tendones; es decir, haceindo esas cosas que hacen los planos, los opacos. Lo que pasa es que cuando te pisan los callos te puedes volver airado, es una reacción; es natural. Pero cuando se meten con la fuente de tus menguados ingresos, cuando quieren jugar con tu patata.. entonces también reaccionas, pero de otra forma. Te puede salir el macarra que todos los que se han craido en un barrio llevan dentro. Te puede poseer el primitivo contra el que luchamos los reflexivos y hasta puede que vomites la primera mala leche que te entró en el ceurpo cuando aún lo tenías sin formar. Pero además de una reacción también es algo que se incuba. Algo que se guarda para la mejor ocasión. Pero, como esa está por llegar... hablemos de lo que nos importa; de lo nuestro.
El pasado martes día 24 de marzo tuvimos un entrenamiento conjunto en el IES Las Américas. Con ello, devolvimos la visita que, anteriormente nos hiceiron los compañeros del mencionado instituto en el que imoparte clases de yudo nuestro amigo David Moronta. Las fotos las tenemos pendientes de subir y prometemos jhacer un esfeurzo en estos días pese a las difcultades que estamos teniendo en estos días.
Además, el movimiento con los chicos del IES El Olivo siguió en la semana pasada con la segunda jornada de Campeonatos Escolares. Daremos buena cuenta de los resultados en brefve y también prometemos b uscar un hueco para colgar las fotos que tomamos.
Ya en pleno fin de semana tuvimos mucha actividad. Tuvimos un ajetreo de los que hacía tiempo no teníamos. Para empezar, por la m añana tuvimos a los mangas amarillas, azules y cadetes implicados en un fenomal Knagueiko celebrado en Ajalvir con la profesionalidad que siempre pone Javier Linger en todo cuanto organiza. También tenemos pendiente colocar las fotos, así es que, de momento, os sugerimos que pinchéis en losm 'blogs' de los maestros Rafael Ortega y Javier Linger, que tenéis a la derecha (en 'Enlaces').
Por la tarde, el profe Wladi acudió a un cursillo de yudo donde aprovechó para reciclarse (condición para poder presentar alumnos a examen de cinturón negro) y para troncharse un tobillo (cosas de mostrarse tan entusiasta y efusivo). Ahñí tenemos otra oportunidad de reivindicar lo de la profesionalidad y esas cosillas. Lástima de baja laboral que se habría cogido el común denominador de los mortales (especialmente hablando de los asalariados de corte tradicional). ¡Lastimita!
Ya para el domingo quedó la participación de nuestros bravos sub-20 en el Cto. De Madrid de la categoría sub-23: Francis Pérez y Sergio María. Si a este último le faltó peso frente a un rivalm fortísimo, a Francis casi, casi, le da el día. Nuestro yudoca estuvo a punto de dar la campanada, tras vencer un enceuntro y entrar en la repesca, donde se quedó sin ocpión a medalla tras ganar otro encuentro. N o está nada mal, máxime, teninedo en cuenta que le quedan años de sub-23 (aún no ha cumplido los 18).
![]() |
Infantiles y Cadetes en La Fortuna |
Estás en: diariovasco.com > Noticias Gipuzkoa > Noticias Alto Urola
El equipo legazpiarra asistirá a uno de los entrenamientos para el Campeonato de España. Por otro lado, Ana Comontes fue 3ª en el Torneo Ciudad de Eibar
24.03.09 -
Componentes del club de judo y jiu jitsu de Legazpi.
DV. Esta temporada continúa estando llena de retos y proyectos en el Club de Judo y Jiu Jitsu de Legazpi. El pasado 14 de marzo, cinco de sus componentes se desplazaron hasta La Rioja para asistir a un curso que combinaba el judo, el jiu jitsu y la defensa personal, impartido en sesiones de mañana y tarde. Una cita de la que extrajeron muy buenas experiencias: «trabajaron con ganas de aprender, teniendo la oportunidad de relacionarse con otros practicantes de artes marciales», indican desde el club.
Por otro lado, el sábado se celebró el XIV Torneo Internacional de Judo Femenino Ciudad de Eibar, donde el club tuvo una representante. Se trata de Ana Comontes, que compitió dentro de la categoría cadete, menos de 52 kg. La deportista urretxuarra se clasificó en tercera posición después de unos combates muy bonitos. En la primera ronda se enfrentó a una competidora de Cantabria a la que ganó por un Yuko, en su segundo combate perdió contra una portuguesa por Ippon, en la repesca ganó contra una competidora riojana, pero después perdió el pase a la final contra otra rival también portuguesa. Con todo y con ello, el club califica de muy buen resultado el obtenido por Comontes en el destacado torneo.
Con la Selección
El próximo sábado, el equipo del club se desplazará otra vez a Logroño para participar en un entrenamiento de la Selección de Euskadi con los equipos de Navarra y La Rioja de cara a preparar el próximo Campeonato de España de Cadetes y Junior que se celebrará en el mes de mayo.
Estamos orgullosos de la actuación de nuestros cadetes e infantiles. Pero también queremos que aprieten un poquitín más en sus entrenamientos, pues hemos detectado alarmante falta de forma física en algunos (Carlos Muñoz, Itziar Sánchez…), así como gestos propios de pardillos o despistados. Eso también se soluciona entrenando metiéndose en situaciones y no simplemente pasando el rato en las clases. También es cierto que algunos han acabado una larga serie de exámenes y nos lo han hecho saber, pero insistimos en recomendarles dedicar máximo esfuerzo a sus estudios sin dejar de entrenar. Se puede si se quiere y es conveniente; tal vez, restar tiempo a otros menesteres menos provechosos (teléfono móvil, juegos digitales, televisión, ordenador –Internet y otros-, etc.)
Tampoco entendemos la ausencia de algunos que ni nos han llamado ni dijeron que fuesen a faltar. No exigimos la asistencia a este tipo de encuentros y, menos, en todo un ‘puente’ como este que hemos vivido en Madrid, pero no entendemos la falta de comunicación. Algunos se toman la molestia de informar por una de las muchas maneras que hoy tenemos a nuestro alcance (la llamada telefónica clásica, un SMS o un mensaje por correo electrónico) y otros no sabemos de ellos hasta que vuelven a aparecer por la clase. En ese sentido –el de la comunicación- también queremos volver a insistir en que somos un equipo. Por eso nos ha sabido mal que un yudoca de nuestra escuela como Jader tuviera que desplazarse hasta tan poco comunicado lugar como el Polideportivo de La Fortuna en taxi. Antes, se debe llamar al profesor y exponer la dificultad de transporte pues algunos compañeros viajaron en coche con plazas libres y, lo dicho: somos un equipo.
En lo deportivo felicitamos a quienes consiguieron clasificarse para la siguiente fase que será –tomad buena nota- el próximo día 18 de abril en San Martín de la Vega. Y la cosa es que se han clasificado casi todos los que se presentaron; nada menos que tres cadetes (Sergio Cortés, Carlos Muñoz y lidia garcía) y los siete infantiles que acudieron a esta cita (Itziar Sánchez, José Manuel Sieiro, Carlos Mingorance, Víctor Irala, Miguel Serrano, Víctor Francisco Pérez y Adrián Rodrigo). Pero también tenemos que hablar largo y tendido en las clases sobre ciertos despistes impropios de deportistas espabilados como lo son los nuestros que ya entran, además, en edades en que deben ser un tanto más despiertos (por no usar la palabra espabilados). Algunos de nuestros muchachos, pese a haberse clasificado han dado muestras de infantilismo terrible en posiciones de suelo que deben estar más que claras en nuestra escuela. No entendemos cómo no es así después de lo pesado que se pone el profesor en las clases insistiendo en estos detalles. Claro que también el profesor insiste en que no se anda descalzo antes de saltar a un tatami y nada… como el que oye llover. A ver si algún caritativo padre lee esta crónica y toma cartas en el asunto. No cuesta nada tener en la equitación de buen yudoca unos zoris o, para que todos nos entendamos, un par de chanclas.
CLASIFICACIÓN:
Cadetes masculino:
Sergio Cortés 3º (-55 Kg.)
Jader dos Santos 5º (-55 Kg.)
Oscar Manchado 9º (-73 Kg.)
Carlos Muñoz 2º (-81 Kg.)
Cadete femenino:
Lidia García 1ª (-48 Kg.)
Infantiles masculino:
José Manuel Sieiro 1º (-42 Kg.)
Carlos Mingorance 3º (-42 Kg.)
Víctor Irala 2º (-50 Kg.)
Miguel Serrano 1º (-60 Kg.)
Víctor Manuel Pérez 3º (-60 Kg.)
Adrián Rodrigo 1º (+66 Kg.)
Infantil femenino:
Itiziar Sánchez 3ª (-52 Kg.)
![]() |
Curso Yudo suelo y yu-yitsu Logroño |
Teníamos pendiente dar cuenta de nuestro tradicional concurso de ‘Jamones’ que venimos haciendo a mediados de cada mes de curso allá donde existen espalderas. Resulta que en el doyo municipal de Parla han preparado unos enganches para colgar los sacos que utilizamos para practicar sutemis del estilo de ura-nague y otros y os hemos aprovechado para llevar a cabo el concurso de ‘Jamones’. Miedo nos da el quedarnos sin sacos para que se líen a patadas con ellos cuando somos nosotros los que hemos estado al ‘quite’ y nunca mejor dicho, para proveernos de dicho material que ha estado encerrado en una sala y sin uso más de un año.
En fin, que los muchachos lo han pasado en grande en estos concursos y que aquí tenéis el cuadro de honor con los destacados. Y veréis que en el CEIP Ciudad de Guadalajara aparecen caras conocidas.
El diario MARCA digital ha vuelto a ocuparse de nuestro deporte. En concreto, el pasado lunes dedicaba a una de nuestras mejores yudocas un importante espacio en relación al próximo Campeonato de Europa a celebrar en la capital de Georgia. No es para menos; Esther San Miguel acaba de colgarse el oro del cuello en
ACABA DE OBTENER SU PLAZA PARA EL EUROPEO DE GEORGIA
16/03/09 - 20:16
El año pasado acariciaba el bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín y es un momento amargo que ha dado muchas vueltas por la cabeza de Esther San Miguel. Mejor quedarse con los títulos que atesora desde hace ya casi veinte años en esto del yudo de competición, con las medallas en europeos, World Cups, el sinfín de títulos nacionales, el esfuerzo, las ganas y la honestidad que le pone cada vez que pasea representando a España por los tatamis internacionales, sin olvidar el carácter llano de esta burgalesa.
Muy duro el 2008 para Esther. Arrastró una lesión que no tuvo clemencia y casi desemboca en lo peor. Ahora, en este año, empezaba la temporada y en su última salida internacional llegaba a subir a lo más alto del podio; se aseguraba la plaza para el próximo europeo y convencía. Pese a ser de las veteranas sigue en
"Incluso con mis 34 años he podido meter ritmo en los combates"
"Estoy contenta, me encuentro en un momento muy bueno de forma, veía a mis rivales fatigadas e incluso con mis 34 años he podido meter ritmo en los combates porque me estaba encontrando con muy buenas sensaciones. En la final tuve enfrente a
Sobre el campeonato y la participación declaraba "ha sido una campeonato con bastante nivel, no estaban las 'japos' pero había mucha gente con un nivel muy alto y muchos jóvenes que son el relevo de cada país".
Critica las nuevas normas de arbitraje que suprimen la repesca hasta cuartos
y hacen que el primer combate sea determinante para continuar. Estas modificaciones en el reglamento están causando estragos entre la élite acostumbrada a luchar por medalla y viéndose fuera del torneo a las primeras de cambio. "Es muy duro, nos estamos acostumbrando, hemos ido a torneos en los que no pasábamos del primer combate. No quiero parecer pretenciosa pero es una sensación fatal cuando estamos entre las que luchamos por medalla y verte fuera después de hacer el viaje y preparar
Sobre su futuro San Miguel habla del corto plazo. "Lo próximo el europeo de Tiflis y, en verano, el mundial de Rotterdam. Ahora me encuentro muy bien y con ganas", dijo.
Hemos llegado hace un rato de Logroño y estamos encantados. Nos suele pasar cada vez que visitamos La Rioja, por el trato de la gente que recibimos, por los estupendos vinos que probamos, por las estupendas comidas que nos ofrecen, por el fabuloso ambiente que encontramos por todas partes. En esta ocasión, la cosa ha ido a más y estamos tan contentos como satisfechos; tan agradecidos como orgullosos.
Hemos conseguido impartir un cursillo de más de siete horas de duración en una sola jornada y se nos ha hecho corto. Hemos conseguido re unir en un solo tatami a más de medio centenar de yudocas y yu-yitsucas adultos, deseosos de compartir tatami y conocimientos. Junto a ellos se hubo de dar entrada a un fabuloso grupo de niños que siguieron la adaptación de las técnicas mostradas para que fueran proporcionales a su edad; y en ello se afanaron los monitores. Incluso los profesores estuvieron ayudando a los más jóvenes, pues andaban claramente motivados a aprender todo lo que se explicaba. También los profesores eran requeridos continuamente por parte de estos pequeños que deseaban mejorar sus habilidades y aprender las nuevas técnicas.
Ya se había avisado de que se deseaba impartir un curso DIFERENTE, pues lo de que sea mejor o peor que otros cursos, queda a juicio de los que lo recibieron. Y este fue uno de los primeros detalles diferenciales. Al acabar la sesión matinal se proporcionó a cada asistente un cuestionario en el que se solicitaba la opinión sincera y anónima de cada cual. La consigna era la de entregar el cuestionario a la finalización del cursillo para dar elementos de autocrítica y valoración a los organizadores. El objetivo, obviamente, es el de seguir mejorando y no sentirse satisfecho simplemente por el abrazo, la sonrisa o la palmadita en la espalda del primero que, cortésmente, viene a despedirse. Normalmente, el defraudado, el insatisfecho, sale de este tipo de cursos sin manifestar su queja, sin oportunidad de dejar su opinión por escrito, sin opción a dejar patente ‘otra’ opinión diferente.
Lo bueno es que, a la finalización del curso,
Hablábamos de orgullo. No es para menos, ha quedado por escrito el altísimo grado de satisfacción de la gran mayoría de participantes en el cursillo. Además, como en estos cuestionarios se dejaba espacio para expresar con libertad opiniones o aportar ideas, nos hemos encontrado con auténticas muestras de adhesión y cariñosas felicitaciones que agradecemos, desde aquí por la parte que nos toca.
Cercanía y buen ambiente
Uno de los aspectos más destacados de este cursillo fue la cercanía y el buen ambiente detectado por la mayoría de asistentes. Se valoró mucho la capacidad de comunicación de los profesores, pero, especialmente, el trato hacia el alumnado, hacia los niños y, por ejemplo, hacia los ‘ukes’. No en todos los cursillos de este tipo se saca del anonimato, públicamente a los ayudantes de los maestros y se pide para ellos un aplauso por su esfuerzo.
Además, al acabar la sesión matinal se entregó a cada participante un dossier con la programación del curso así como con el programa técnico desarrollado en cada materia. Junto a este material impreso (con literatura, gráficos y tablas de programación) se entregó un DVD con el programa de yudo suelo propuesto en la carpetilla, junto a imágenes de casos reales de lo explicado. Con estas herramientas los participantes tuvieron ocasión de encaminar mejor la sesión de tarde, además de contar con una herramienta para refrescar la memoria cuando, pasado el tiempo, comienzan a olvidarse algunos detalles e incluso técnicas o series de ellas completas.
Luego, en la sesión de tarde, al cumplirse con el primer bloque de contenidos y antes del descanso, se repartieron botellas de agua a cada participante. Con ello, se facilita la hidratación de cada deportista sin necesidad de guardar turno frente a un grifo que parece puede dejar de manar en cualquier momento. Esto lo hemos visto, también, en multitud de cursillos y se agradece que la organización haya sabido ponerse en el lugar de los usuarios. Como se puede apreciar fueron muchos los rasgos diferenciales de este cursillo; sino por su absoluta originalidad, sí por sumarse todas estas acciones de carácter poco usual.
Un lujo de demostraciones prácticas
El programa técnico de yu-yitsu desarrollado por Alberto Álvarez no tiene casi nada que ver con el que se suele denominar como ’oficial’. Alberto desarrolló un rico programa de técnicas, que se iban encadenando con lógica, desde lo más elemental hasta lo más complicado, siempre dentro de la regla de máxima eficacia.
De hecho, Alberto aprovechó para desarrollar parte del programa de
Una de las originalidades de este curso es que el programa de yu-yitsu de Alberto y el de yudo suelo de Wladimiro se plantean como un todo. Es decir que dos especialistas (cada uno de lo suyo) dan, en conjunto, un cursillo de defensa personal integral. Esto hace que el yu-yitsu de Alberto, se pueda tildar de ecléctico pues la propia formación de este maestro enriquece su trabajo y proporciona a los alumnos multitud de puntos de vista sobre las mismas cuestiones o destrezas técnicas.
Amplia representación de yu-yitsucas
Tenemos que referirnos con gran satisfacción a la gran respuesta de yu-yitsucas ante nuestra propuesta. Acudieron docenas de yu-yitsucas de todo nivel y de muy diferentes puntos de origen. Por supuesto, había representantes riojanos, que, precisamente, se dedican profesionalmente a labores de orden público. También acudieron yu-yitsucas de Zumárraga, de Legazpi (Euzkadi), de la comarca de la Sagra e inmediaciones, de Toledo (Castilla La Mancha), de Parla, Pozuelo, Torrejón de Velasco y otros puntos de Madrid; y, por supuesto, de multitud de rincones de
Además, tras las explicaciones técnicas se proporcionó una impresionante sorpresa a los asistentes. Al acabar la sesión matinal se pudo disfrutar de una breve pero intensísima exhibición de yu-yitsu de competición en la modalidad de dúo kata. Para ello se contó, nada más y nada menos, que con la pareja femenina actual Campeona de España, integrada por
Para la tarde se dejó otra soberbia exhibición. En ella volvió a contarse con la triple campeona nacional en el último Campeonato de España, Patricia Martín. Junto a su hermano Óscar Martín (también campeón de España en dúo kata mixto) mostró algunas soberbias técnicas que fueron muy aplaudidas por su gran originalidad y perfección en la ejecución.
Las sorprendentes posibilidades que ofrece el yudo ne-uasa
Llegados a este punto queremos agradecer a los compañeros y amigos de Jittsu Club Parla (http://jittsuclubparla.blogspot.com/) la crónica que ya han colocado en su estupendo ‘blog’. En especial a
Nos remitimos a su crónica porque destaca “lo fácil que parece cualquier trabajo y que esto, realmente, sale cuando lo aplicamos en los randoris de suelo”. Nos ha gustado esa manera de calificar el trabajo y, por supuesto, agradecemos sus cariñosas palabras. Aquí os dejamos el ENLACE a su crónica.
Sólo apuntar en este apartado la sorpresa mostrada por algunos asistentes al cursillo, en especial la de algunos profesionales que han prometido visitar nuestro doyo municipal de la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Parla. Será un verdadero placer y desde aquí hacemos extensiva la invitación a que nos visite cualquier otro de los asistentes al cursillo de Logroño si es que se encuentra por cualquier motivo en Madrid o cercanías de Parla.
El nuevo presidente de la ANPEJ
Es momento de felicitar al nuevo presidente de la ANPEJ, José Luis Balda Soria, por su ejemplar dedicación y actitud hacia el yudo. Aún se recuerda que hace muchos años organizó un campeonato nacional de la ANPEJ en su ciudad y tuvo el buen gusto de entregar una medalla estuchada a cada uno de los participantes. Además, también hizo el esfuerzo de entregar a cada deportista participante, a cada entrenador, a cada árbitro y técnico, una botella de vino (rioja, por supuesto). Uno de los chavales participantes en aquel fenomenal campeonato ha tenido ocasión de regresar a Logroño en multitud de actividades organizadas por
Wladimiro ha estado muchas veces en Logroño y en casi todas ellas ha sido para intervenir en alguna actividad organizada por José Luis Balda. De ellas la totalidad las organizó para la ANPEJ a la que ha dedicado más de media vida. Ha organizado Campeonatos nacionales, Trofeos de la Amistad, Competiciones por equipos (Trofeos de Honor), Cursos monográficos, cursillos de yudo y yu-yitsu y de todo tipo… Es la persona que más actividades ha organizado para la ANPEJ y, recientemente, ha asumido su dirección tras la nefasta etapa del anterior presidente, caracterizada por la inactividad y el obstruccionismo. En la larga retahíla de actividades, en especial en las más recientes en el tiempo, la asistencia de yudocas y yu-yitsucas de AYUDAS ha sido algo más que notable. Por ejemplo, en 2005, al cursillo de los maestros Obrador y Ortega, acudieron más de una docena, siendo la delegación más numerosa. En aquella ocasión acudieron entre yudocas y yu-yitsucas 14 de nuestros deportistas como podéis leer en la crónica de aquel momento
http://yudiario.blogspot.com/2005_11_01_archive.html
Entre los participantes de aquel cursillo del 26 de noviembre de 2005 estaban Alberto Álvarez,
Anterior a este curso hubo otro el 31 de octubre de 2004, también en Logroño y también impartido por los maestros
En cuanto a actividades posteriores, nos viene a la memoria ahora, el último Campeonato Nacional de la Juventud (ANPEJ) celebrado en Fuenmayor el sábado 21 de abril de 2007. En aquella ocasión la delegación parleña fue la más nutrida de todas cuantas acudieron de fuera de las lindes de
No vamos a seguir relatando actividades organizadas por
Algunas conclusiones
Este cursillo de Logroño se proponía como un arranque de una nueva etapa. Ha servido para realizar una declaración de intenciones y para medir fuerzas. El ‘test’ se h a superado con nota y eso da fuerzas para seguir adelante.
Por ejemplo, a quienes optan a formarse como profesionales de la enseñanza de nuestros deportes se les habilitó para que ya obtuvieran los primeros créditos de nuestro nuevo programa de obtención de títulos de la ANPEJ; que ya tenemos adaptado a la legislación vigente. Con ello y co el éxito que ha supuesto este primer cursillo, estamos ideando un calendario de cursos. Además, algunas de las peticiones registradas en los cuestionarios fue la de fragmentar los próximos cursillos para abarcar menos y profundizar más en algunos apartados técnicos. Este es un motivo más para seguir proponiendo nuevas fechas y más materia.
Por otro lado, no vamos a descuidar otro tipo de actividades muy del gusto de los asociados a la ANPEJ como son los encuentros deportivos. En ese sentido estamos trabajando para ofrecer un buen Trofeo de la Amistad, que, en principio, sería el domingo 14 de junio en Parla.
Junto a todo ello, seguimos trabajando en el acercamiento a otros colectivos. Por ejemplo, la ANPEJ quiere implicarse en el encuentro de yudo con personas discapacitadas, que se está organizando para le mes de mayo o junio (Madrid); tras la primera experiencia que tuvimos en Burgos.
Como este espacio es el dedicado a la crónica del recién celebrado cursillo de Logroño no vamos, ahora, a extendernos más en proyectos y sí que os remitimos a próximas informaciones. Seguid este YUDIARIO para no perderos nada y, como siempre… ¡nos vemos en los tatamis!